PANTALLAZO HORTÍCOLA

LA GRANJA AL DÍA

0
12
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/65lo

UNIDAD AGROALIMENTARIA METROPOLITANA PRECIOS HORTIFRUTÍCOLAS

ProductoVarOriCatCal10-jun
ArándanoPEEGran$ 1066
BerenjenaUYEGran$ 145
Berro (Docena)UYIGran$ 600
Boniato CuariUYIMedi$ 35
Boniato CuabeUYIGran$ 40
CalabacínUYIGran$ 32
CebollaUYI$ 45
Cebolla ColoradaUYIGran$ 45
Cebolla Verdeo (Docena)UYIDoc$ 700
Chaucha ChataUYIMedi$ 150
Choclo Dulce (Docena)UYIDoc$ 800
Choclo SuperDul (Docena)ARIDoc$ 800
FrutillaUYIGran$ 300
LimónUYIMedi$ 28
Mandarina ClementinaUYIMedi$ 20
Mandarina ComúnUYIMedi$ 35
Mandarina NovaUYIMedi$ 20
Mandarina SatsumaUYIMedi$ 20
Morrón RojoUYEGran$ 180
Morrón VerdeUYIMedi$ 110
Naranja NavelUYIMedi$ 25
Naranja SanguíneaUYIMedi$ 35
PepinoUYIMedi$ 160
Tomate CherryUYEMedi$ 235
Tomate Che PeriBRIGran$ 200
Tomate Che PeriUYIGran$ 230
Tomate PeritaBREMedi$ 150
Tomate PeritaUYEMedi$ 130
Tomate AmeriCLIGran$ 133
Tomate AmeriUYIGran$ 120
ZanahoriaUYEMedi$ 75
Zapallito De TroncoUYEMedi$ 125
Zapallo KabutiáUYEGran$ 22
Zapallito ZucciniUYEMedi$ 170

En Brasil, la maduración del tomate sigue lenta debido a un clima más templado, lo que reduce la oferta

En los mayoristas, la suba fue del 34,3%. Esta semana (03 al 06/07), el aumento del precio del tomate está relacionado con las temperaturas más suaves durante la semana, que controlaron la maduración de los frutos en los campos y contribuyeron a una menor oferta. Así, la caja de tomates para ensalada Larga Vida en el mercado mayorista de São Paulo (SP) cerró con un promedio de R$ 150 ($U 1.350 la caja con 20 kilos, o sea, $U 67,50 por kilo) (+19,3%). En Belo Horizonte (MG) se vendió a R$ 146 por caja (+34,3%) y en Campinas (SP) a R$ 177 por caja, un 29,8% más. A precios mayoristas en Río de Janeiro (RJ), los precios aumentaron un 22,1%, vendiéndose a R$ 148.

El tomate de la variedad CARMEM, cotizaba en la CEAGESP (mercado mayorista de São Paulo) ayer 12 de junio a razón de $U 69 por kilo, el de mayor valor. La variedad DEBORA, lo hacía a $U 60 por kilo, el más caro.

Importaciones de cebollas desde Argentina cerca del final en Brasil

El mercado nacional está más cerca de la normalización con el tiempo favoreciendo la cosecha. Los precios de la cebolla en la frontera de Porto Xavier (RS) volvieron a bajar esta semana (03 al 06/07). Con la intensificación de la cosecha en otras regiones nacionales (Noreste, Cerrado y SP), hubo mayor disponibilidad de bulbos, reduciendo cada vez más la necesidad de importar desde Argentina. Según referentes, algunos almacenes ya han agotado todo su volumen y algunos importadores ya han reducido el número de pedidos. En frontera, los precios cerraron la semana en R$ 88,33 ($U 795) por saco de 20 kg para la cebolla argentina, una reducción del 1,9% respecto a la semana anterior.

La falta de lluvias preocupa a los productores de zonas de producción de bananas en Brasil

Los precios de la banana Plata retroceden esta semana. La escasez de lluvias desde mediados de abril preocupa a los productores de plátanos del Vale do Ribeira (SP). Según el INMET, sumando datos de abril y mayo para la ciudad de Registro (SP), las precipitaciones son un 45% inferiores a lo normal climatológico para el período.

Referentes informaron que lo sucedido fue preocupante, ya que la producción local es de estación. Por lo tanto, la persistencia de menores niveles de precipitaciones podría impactar el desarrollo de las plantaciones bananeras. La variedad más afectada podría ser la Plata, que entra en su “temporada”. Ya se han reportado calibres más pequeños para la variedad, lo que podría intensificarse en los próximos meses.

En relación al mercado de la semana (03 al 07/06), los precios de la Plata cayeron en el Valle de São Paulo, debido al menor calibre y al paulatino aumento de la variedad a nivel nacional. La Plata costera de primera calidad se vendió a R$ 2,58 ($U 23,22) por kilo, una caída del 24% respecto a la semana anterior.

Mercado

Ahora informamos sobre la comercialización, desde los informes de precios mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes 10 de Junio del 2024: El sector minorista se vio beneficiado por el aumento de los activos en la calle, lo que repercutió en la actividad al inicio de la semana. Informantes calificados indicaron que se notó una mayor afluencia e interés del público comprador lo que responde al momento del mes y al efecto positivo del incremento temporal de las temperaturas. Se registraron descensos en los valores de referencia de morrones, tomates, zapallito, boniatos criollos, nabo, perejil, espinaca, puerro, frutilla, naranja, mandarina criolla y pomelos. Se verificaron incrementos significativos en las cotizaciones de papa, berenjena, repollo y lechuga.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 1 al 7 de Junio del 2024

Frutas cítricas: El escenario de oferta se mantiene con tendencia al alza en la gran mayoría de los rubros que componen este grupo. Este panorama hizo que sus precios se mantuvieran relativamente estables esta semana debido a la persistencia de partidas con incidencia de podredumbres por la ocurrencia de intensas precipitaciones y alta humedad relativa de la semana pasada. Aparecen naranjas navelinas que están con mejor calidad organoléptica que las Washington Navel, a las que aún les falta que la relación acidez/azúcares se equilibre. En limones, mandarinas y pomelos, el escenario continuó relativamente estable tanto en sus precios de referencia como en el volumen de la oferta.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: En este grupo de hortalizas, el panorama de precios y oferta continúa relativamente estable. En acelga y espinaca se observaron calibres chicos y dispersión de precios asociados a esta característica, marcando los máximos valores los que muestran además una buena calidad. En brócoli, coliflor y repollos la oferta comenzó a incrementarse levemente, mejorando sus calibres. Se visualizó una mayor oferta de calibres grandes con relación a chicos y medianos. En apio, nabo y perejil continuó el escenario de precios altos, con problemas de calibres y calidad asociados a la alta humedad de los suelos y las temperaturas frías, que dificultan el crecimiento radicular y la absorción de nutrientes para el desarrollo de las plantas. En lechuga, cebolla de verdeo y rabanito, la oferta comenzó a incrementarse, con leve presión bajista de precios.

Hortalizas secas: En este grupo de productos se observaron cambios en la oferta en cuanto al volumen remitido al mercado mayorista. Debido a la humedad y las persistentes lluvias y que en el sur las tareas a la intemperie se redujeron, se destina un tiempo mayor a preparar mercadería para remitir a la UAM. En particular, se observó un incremento en la oferta de cebolla, tanto blanca como colorada, zapallos y boniatos. En este último aparecen algunos casos con problemas asociados a podredumbres por el estrés que han sufrido con las abundantes precipitaciones verificadas en su última etapa de crecimiento y la alta humedad relativa ambiente de los últimos días. Además, en la mayoría de los rubros en los que su período de cosecha transcurrió con lluvias o alta humedad (cebolla, ajo, zapallos, boniato) se agudiza la necesidad de colocación de las partidas con menor potencial de conservación ya que en esta zafra – dada las condiciones de humedad – su presencia es mayor a lo habitual.

Emilio Gancedo

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/65lo