Tiempos de recomposición.
Cuando EL PUEBLO estableció que el 50% de los jugadores de Salto Fútbol Club permanecerán y otros ya al margen del club en el segundo año de militancia en la Primera División Amateur, consecuencia misma de las primeras decisiones. O especulaciones que son naturales. Aunque la prioridad en lo inmediato son las categorías en las que Salto Fútbol Club jugará, el plantel de los mayores va dando pie a situaciones más que posibles.
Se trata de tener en claro algunos casos. Bien particulares.

Bien concretos.NICOLÁS MORALES- El zaguero central sanducero fue uno de los esenciales en la estructura defensiva. Pero su continuidad es un cuesta arriba. Se torna compleja. Es funcionario municipal, razón por lo cual este año permanecería en Paysandú.
DARÍO GIOVANONI-. Lució como el delantero más apto. Todo hace suponer que la sigue. El «Coqui» Burutarán tiene el pulgar hacia arriba respecto a Darío.
FEDERICO PEREIRA- Rige una necesidad: volver a establecer un acuerdo con la dirigencia de Valentín Fútbol Club, propietario de su pase. El objetivo de prolongación está planteado.
NICOLÁS ARBIZA- Es del gusto de la Dirección Técnica y del presidente Lisandro Rossi. Todo hace suponer que el volante o punta campeón con San Eugenio, será una de las incorporaciones de Salto Fútbol Club.
JUAN GABRIEL SILVERA- Para los DT, fue de los de mayor regularidad en el año 2021. Encajó en el plan táctico, pero además sumó desde su condición humana. Se pretende que siga, al igual que su coterráneo, Brian «Gringo» Sabaño.
BRUNO CAMARGO- Es de las dudas crecientes. Si continúa o no. Ahora integra el plantel de Artigas, que desde el 5 de febrero jugará el Torneo del Interior. Fue un delantero de alternativa, al igual que Federico Estrella. ¿Lo de Camargo? Más para el «no»….que otra cosa.