back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l9eh

Desde el miércoles al viernes, Plazarural rematará más de 18 mil vacunos

A un mes de la primavera, en su edición número 237, Plazarural rematará 18.099 vacunos y 1.281 ovinos, comenzando a la hora 9 de cada jornada. Además de las ventas por TV cable, internet y streaming de audio, las mismas luego de varios meses vuelven a ser de forma presencial desde el Hotel Cottage.
Va a ser un remate con un volumen grande de terneros y vientres preñados, así mismo todas las categorías concurren con una muy buena oferta, dijo Álvaro García Crocco Presidente del consorcio.
García Crocco señaló que el ánimo del productor es muy bueno y alentador, agregó que es un momento de credibilidad en la carne y en un ciclo largo de los valores para las mismas, es un buen momento para comprar, la relación flaco – gordo es muy favorable para el lado de la reposición.

OFERTA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Miércoles: 4.862 terneros, 1.768 novillos de 1 a 2 años, 693 novillos de 2 a 3 años, 169 novillos de más de 3 años, 166 Holando.

Jueves: 968 vacas de invernada, 3.285 terneras, 896 terneros/as, 940 vaquillonas de 1 a 2 años, 658 vaquillonas de más de 2 años.

Viernes: 1.281 ovinos, 3.067 vientres preñados, 60 vientres entorados, 538 piezas de cría, 29 vientres de pedigree.
Como siempre, Plazarural brinda 90 días libres de intereses para el pago y para los vientres preñados, el plazo puede extenderse a 180 días o plazos mayores para compradores que cuenten con el crédito aprobado por el Banco de la República.
Además, se puede gestionar el Crédito Plus mediante las firmas integrantes del consorcio, también está vigente la posibilidad de acceder al Fideicomiso Express del BROU de hasta 70.000 dólares.
Para esta edición, Plazarural colabora con el 1/1000 para la Federación Rural del Uruguay.

INAC identifica con un código QR a las
carnicerías que están habilitadas

INAC viene entregando a las carnicerías regularizadas un QR que estará en el punto de venta con la información sobre su habilitación.
De esta forma, los consumidores podrán comenzar a verificar la situación de formalización de la carnicería en la que compra si ésta ya fue dada de alta ante el registro nacional que administra y controla el Instituto.
El proceso de regularización de las carnicerías está avanzando progresivamente por regiones, en el marco de la transición en la que los comercios que venden carne del interior homologan su registro desde las intendencias a INAC. El Instituto es el único organismo que tiene competencia para habilitar a las carnicerías de todo el país, desde enero de 2021.
En el mes de diciembre vencerá el plazo para realizar las gestiones con exoneración del costo de todos los trámites.

Taller para jóvenes rurales de
Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro

La Comisión Honoraria para la Juventud Rural invita a jóvenes rurales a participar de taller virtual para avanzar en temas tratados en 2020.
En el Mes de la Juventud Rural, se organizan 5 talleres regionales para intercambiar propuestas en distintas áreas temáticas y seguir trabajando en el marco de una agenda que mejore y promueva nuevas políticas específicas para ese sector.
La participación es vía zoom y se espera la mayor participación de jóvenes rurales de todo el país (se adjuntan detalles de ID y código de acceso para cada taller.
La comisión está integrada desde el Estado por Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP-DGDR); Instituto Nacional de Colonización (INC), Ministerio de Desarrollo Social – Instituto Nacional de la Juventud (MIDES-INJU), Oficina de Planeamiento y Presupuesto – Descentralización y Cohesión Social, y Administración Nacional de Educación Pública – UTU Dirección General de Educación Técnico Profesional, Programa de Educación para el Agro. Desde las organizaciones rurales la integran Movimiento Juventud Agraria (MJA), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Federación Rural de Jóvenes del Uruguay (FRU), Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), y Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas.

Productores de cerdo paraguayos
denuncian que se están quedando sin alimento por el paro de camioneros

La presidenta de la Asociación de Criadores de Cerdo del Paraguay, Delia Núñez, advirtió que los productores del sector se están quedando sin alimentos para sus animales y solamente tienen para aguantar esta semana a causa del paro de camioneros.
“Muchos de nuestros asociados y productores tienen hasta esta semana para aguantar, después tienen que ver con que le alimentarán a sus cerdos”, manifestó la presidenta del gremio en comunicación con la radio 650 AM.
Sostuvo que se debe buscar una solución al problema porque la situación es cada vez más preocupante y todo el sector productivo está siendo perjudicado con el paro de los camioneros y advirtió que en poco tiempo más las góndolas de supermercados estarán vacías.
“Todos los sectores están preocupados, todos los ciudadanos se tienen que preocupar, después las góndolas van a estar vacías. Realmente nuestro sector es uno de los pilares de la economía nacional, está pasando por un mal momento”, agregó Núñez.

La presidenta del gremio indicó que toda la cadena de producción del sector está siendo perjudicada con el paro de los camioneros y toda la ciudadanía está pagando las consecuencias de la medida de fuerza.

Fuente: adndigital.com.py

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l9eh