Feria de Ciencias del Liceo Nº 7
El Liceo Nº 7 de barrio Artigas, organizó una nueva presentación de su Feria de Ciencia, contando este año con la presencia de estudiantes de otros centros de enseñanza, como alumnos del Liceo Nº 5, de la Escuela de Administración y Servicios y la Escuela Catalina Harriague de Castaños.
EL PUEBLO dialogó con una de las docentes organizadoras de la actividad, Gabriela Lima, quien se refirió a la jornada y a la importancia que reviste que los jóvenes aprendan a investigar por su cuenta y comprometerse en este tipo de tareas.

UNA NUEVA ETAPA DE LA FERIA
El 1º de noviembre se llevó a cabo una feria de ciencias en el Liceo Nº 7, que fue la etapa de cierre de un concurso llamado «Investigar para aprender II», organizado por las docentes Gabriela Lima, Romina Esponda, Ernesto Medeiro y Tatiana Montero.
El concurso tenía como consigna presentar un proyecto de ciencias o tecnología, en modalidad presencial y virtual.
Parar la etapa presencial, cada grupo debía exponer su trabajo en un stand, con un afiche, y, para la etapa virtual, se debía enviar el afiche digital y un video.
El concurso tuvo tres premios, los cuales fueron donados por la Intendencia de Salto, el Rotary Club, la Carnicería Villa España, El Revoltijo, la Escuela Catalina Harriague de Castaños, y la Escuela de Administración y Servicios.
El jurado evaluador estuvo constituido por representantes de la Intendencia de Salto, el Rotary Club Salto, docentes de cultura científica y docentes del CERP.
Se presentaron 21 proyectos, contando con equipos de invitados de la Escuela de Administración y Servicios, la Escuela Catalina Harriague de Castaños y del Liceo Nº 5.
PROYECTOS Y PREMIOS
Los proyectos fueron muy diversos, algunos interdisciplinarios, creativos y contextualizados. El objetivo principal de esta actividad, fue motivar a los jóvenes a investigar y socializar.
También, se ideó esta vez, la votación del público, los cuales pedían votar por su grupo preferido, o proyecto preferido.
El 1er Premio fue para el grupo Científicos del Miedo, cuyo proyecto se llamaba «Miedo, ¿cuestión de química?».
El 2do Premio lo ganó el grupo Electrones, quienes mostraron experimentalmente las manifestaciones de las reacciones químicas.
Y el 3er Premio lo ganó el grupo Investigadores de la laguna, quienes investigaron la calidad del agua de la laguna de barrio Artigas, mediante un muestreo, la cual, se utiliza como lugar de recreación y baño en verano.
En la jornada se contó con la presencia de la gente de química del MAS, de la UDELAR, y se contó con la presentación del grupo de Hip Hop, de la Intendencia de Salto, quienes cerraron la etapa de la feria.