back to top
11 C
Salto
sábado, agosto 16, 2025

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4k5z

LA GRANJA AL DIA

En Salto el Diario El Pueblo y el Proyecto de la Central Hortícola del Norte . . . están en el CTI

¨¨COMA BUROCRÁTICO INDUCIDO Y EN ESTADO DE EVOLUCION¨.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

A partir del 1 de diciembre cuando la dirección del diario El Pueblo convoco a su personal para comunicarle la voluntad de cierre el 6 de diciembre, comenzó al influjo de los empleados, acciones para reforzar las gestiones de los responsables para cobrar los adeudos de dos años de subsidios, en el orden de U$S 160.000, en una campaña de sensibilización de la opinión pública, por el adeudo. Como consecuencia de ello, se fue elongando el plazo, a cuenta de gestiones oficiosas, que desde la intendencia, pasando por los diputados locales y otros solicitos gestores, hicieron llegar los pedidos de regularización de ese cobro nada menos que al Presidente de la República, su secretario tomo el guante y aprovecho su venida a Salto el sábado pasado por actividades partidarias y de paso se reunió y comunico sus avances al respecto, a directores y empleados del diario, por separado. No estaba previsto presupuestalmente la sustitución de donde sacar los recursos que para el caso, cosas que están tratando de rearmar desde el gobierno, no se habían generado los dineros, ya que la pandemia afecto la venta de pasajes al exterior, que era de donde se rescataba esos recursos a través de un impuesto que tenían aplicado. En dos años se juntaban en el orden de U$S 4.000.000 para los medios de comunicación del interior. Y su ausencia, en esta contingencia es determinante para vivir o morir. Es por eso que encaminaron la gestión a un préstamo puente en el BROU, indicando que en el correr de la semana, esta que paso, estaría consolidada la situación. Desgraciadamente este paciente no paso a intermedio aun.

Ahora nos llega que el Intendente también se empieza a poner nervioso, nada más y nada menos que por la Central Hortícola del Norte. Convoco a fines de esta semana a fuerzas vivas y allegados involucrados en dicho proceso para manifestarles su preocupación, ya que se va diciembre y el proyecto de ley no llego al parlamento. Esta trancado en Economía, con reclamos y observaciones al MGAP, en vísperas del receso parlamentario. El piensa que tomo providencias, a sabiendas de que en el mundo de las gestiones políticos ¨dejarte agarrado del pincel y sacarte la escalera¨ puede ser un medio, aunque explícitamente no lo manifieste porque no lo piensa así, pero los hechos son los hechos y los dichos van por parte de quien los escribe.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Los tiempos apremian, son situaciones de excepción, son cosas nuevas que requieren un trámite excepcional. Los responsables, los que deciden y hacen pero nos se ven, deberían estar a la altura de los desafíos, por eso es necesaria una correcta información de la trayectoria de esos sucesos en las esferas de gobierno, ya que albergamos la esperanza que algún día alguien o algo los despertara de su torremarfilesca abulia, omisión e impunidad.

A nadie le causa ninguna satisfacción la tribulación por la que pasan los directores del diario El Pueblo y su personal y sus lectores. A nadie le causa ninguna satisfacción las tribulaciones que pasan los responsables de la intendencia, los directivos del Salto Hortícola y su masa social. Creo que es valedero para nosotros más que nunca parafrasear la sentencia de don José Ortega y Gasset a los argentinos diciendo ¡¡¡ Salteños, a las cosas, a las cosas !!!

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves 16 de Diciembre del 2021: La operativa transcurrió medianamente ágil, concentrada en las primeras horas de la madrugada. Según referentes, la colocación fue notoriamente menor que la del inicio de la semana. Descendieron los valores de apio, lechuga, perejil, repollo, cebolla Roja, zanahoria, berenjena, chaucha, tomate de mesa, zapallito, zuchinni, banana, durazno, pelón, ciruela, melón y sandía Se registraron aumentos en los precios de referencia de boniato, brócoli, cebolla de verdeo, coliflor, tomate Cherry y arándano.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 11 al 17 de Diciembre del 2021

Las hortalizas de fruto acaparan la oferta

Hortalizas de fruto: zapallito, tomate redondo, pepino, berenjena, zucchini y morrones presentan cotizaciones relativamente bajas y un nivel de oferta que genera sobrantes al finalizar cada jornada comercial. Los productores de Salto siguen remitiendo estos productos y la producción del Sur continúa incrementándose, lo que produce exceso de mercadería y dificulta su colocación. Sin embargo, en tomate Cherry se observó un incremento en las cotizaciones, especialmente aquellas partidas con tamaño y coloración pareja. Esta situación se generó, en parte, por una disminución en la proporción de producto de calidad superior en conjunción con un aumento en la demanda. Continúa en aumento el ingreso de chauchas tanto redondas amarillas y verdes como chatas, lo que genera descensos en sus valores. Es de esperar que los precios continúen disminuyendo paulatinamente a medida que se incrementa la oferta. Frutas de huerta: continúa en ascenso la oferta de sandías y ya se empiezan a observar descensos en sus cotizaciones. Los melones siguen con abundante oferta, aunque la mayoría de las partidas presenta problemas post-cosecha, especialmente con altos niveles de pudrición, lo que hace que tengan mayor interés las partidas tipo hibridas o comúnmente llamadas “larga vida” por su mejor desempeño post-cosecha. En frutilla se observan problemas de calidad debido a las altas temperaturas que condicionan su vida útil y contribuyen a que en la mayoría predominen los calibres medianos

Hortalizas secas: esta semana se observaron en la plaza las primeras partidas de boniato criollo de la zafra 2021-2022 provenientes de Salto. Como es habitual, se observan detalles en la cascara (pelado), aunque es posible encontrar partidas más sazonadas. Con respecto a boniato zanahoria, continúa disminuyendo la oferta, sobre todo aquellas partidas de calidad superior y, en consecuencia, el precio continúa presionando al alza. Zapallo, calabacín y ajo avanzan en la zafra y los ingresos siguen en aumento. Aquellas partidas que poseen calibre grande son las que se destacan. Ingresó zapallo Kabutiá proveniente del Norte, con signos de inmadurez. La gran predominancia de cebollas de calibres medianos y chicos presiona sus valores al alza, ubicándolos en rangos sensiblemente superiores al resto del año. La zanahoria presenta presiones a la baja dado su buena presencia, tanto en cantidad como en calidad para la mayor parte de las partidas.

Emilio Gancedo

MERCADO LANERO LOCAL CONTINÚA CON MODERADO MOVIMIENTO

En el mercado local, la actividad comercial se concentró en el sector de lanas finas y superfinas, con algún precio destacado por lanas certificadas. En las próximas semanas, algunas empresas darán licencia a su personal y otras seguirán trabajando, pero es probable que la actividad comercial se reduzca considerablemente, señaló Jose Luis Trifoglio.

Por su parte, Carlos Martin Correa señaló que la firma Correa & San Román en las últimas jornadas concretó la venta de 14 mil kilos de lana certificada Corriedale, 27,5 micras a 2,10 dólares, también, 15 mil kilos de lana Merino certificada de 22 micras en 6.00 dólares. Agregó que las oportunidades están, hay consultas y el mercado local continúa movilizándose. «Hoy hay mejores opciones y oportunidades que algún tiempo atrás en cuanto a precio para aquellas lanas medias de 22 a 27 micras, si los precios no varían y se cumplen con los objetivos de venta, los negocios se seguirán incrementando y concretando» mencionó.

Para la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana de nuestro país, se concretaron varias operaciones. En referencia, en la semana anterior se concretaron negocios de 14,00 dólares por lanas certificadas de Merinos super finos de menos de 17,9 micras. También, 6,30 dólares de promedio por lanas grifa verde de Merino Australiano/Dohne de 20 a 20,9 micras, además, 6,15 dólares promedio por lanas certificadas y 5,00 dólares por lanas sin acondicionar de 21 a 21,9 micras. En Barriga y subproductos finos el promedio de lanas certificadas, grifa verde y sin acondicionar, 1,00 dólar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4k5z
- espacio publicitario -Bloom