back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
22.7 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l1xi

MGAP y Gremiales Avícolas firmaron un convenio para potenciar al sector

La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), la Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS), la Asociación de Fazoneros de Pollos del Uruguay (AFPU) y la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP/DGSG) firmaron un acuerdo con el objetivo de mejorar y mantener la sanidad del sistema avícola nacional. Dado que el sector cuenta con capacidad para aumentar significativamente su producción, es necesario desarrollar una fuerte corriente exportadora y consolidar aún más su posición como la segunda carne en las preferencias de los consumidores uruguayos. Por tal motivo, el acuerdo alcanzado persigue contribuir en el aumento del comercio local como en las exportaciones.

Antecedentes
En noviembre del 2020 en reunión de Mesa Avícola, ámbito de intercambio entre gremiales del sector y las diferentes unidades ejecutoras del MGAP, desde Sanidad Animal de la DGSG se informó de la dificultad del MGAP para realizar actividades que demuestren el estatus sanitario avícola del país. En consecuencia, las gremiales del sector ofrecieron su apoyo para alcanzar los objetivos planteados por el MGAP en el plan estratégico del sector avícola. Es así que las gremiales propusieron la elaboración de un convenio a cuatro años donde el sector privado aportase insumos de laboratorio y el MGAP la capacidad técnica de diseño de actividades, técnicos de laboratorio y de campo para su ejecución, además del análisis de los resultados obtenidos al igual que su comunicación a nivel interno y externo.

Actualmente, el convenio está en etapa de implementación; la pasada semana los primeros materiales llegaron a DILAVE-MGAP, los técnicos de Sanidad Animal están realizando actividades de muestreo, y nuevas actividades se están planificando a futuro con el objetivo de fortalecer y potenciar el sistema sanitario avícola.

Se estimó que entre el 2021 a 2024 el sector aportará US$ 116.000 en materiales para análisis de laboratorio que permitan realizar el monitoreo de enfermedades y así sostener y mejorar el estatus sanitario del Uruguay.

Concurso “Aprendemos Equidad, cuarta edición”
para escuelas rurales

La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR- MGAP) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) confluyen en sus objetivos para promover la equidad de género en el medio rural. Por ello, impulsan el concurso de expresiones artísticas para escuelas rurales “Aprendemos equidad- cuarta edición”, con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Podrán concursar clases de un grado o multigrado, siempre que estén integradas por niños/as de 4°, 5° y/o 6° año. Podrán intervenir todas las escuelas públicas rurales del Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l1xi
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO