back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

“He aprendido a ser cuidadoso y tener bastante temple”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z7o6

Miguel Ruiz Llobet

Miguel Ruiz Llobet es un trabajador salteño que dedicó la mayor parte de su vida a recorrer las rutas como camionero… también como docente de un coche escuela… manejando buses de excursión.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

En la actualidad acompaña a su esposa en un nuevo emprendimiento, que le permite disfrutar a pleno de sus familiares.

En esta nueva oportunidad de AL DORSO- Miguel relata toda su experiencia de vida – que se resume al aprendizaje, al trabajo incesante y a definitivamente, poder continuar buscando nuevos espacios para enriquecer nos y afirmarnos, más allá de la situación que nos ha tocado vivir.

¿Cuál es su lugar de nacimiento?
“Nací en la ciudad de Salto pero me crié afuera en campaña, en el departamento de Paysandú… en la zona de Parada Daymán.
Guardo recuerdos muy lindos de mi niñez y considero que la vida en campaña es mucho más linda… no la cambio por nada… mi sueño es terminar mi vida viviendo en el campo.
Hasta el año 95 fui conductor de Chadre Agencia Central ya tenía idea de irme … dejar la carretera para estar más con mi familia.
Fue en ese momento en que pensé en otro emprendimiento y comencé con el coche escuela. En ese entonces no había otra empresa que se dedicara a ello y realmente hacía falta.
Oficialmente fui el primero.
Anteriormente había una señora que fue la que me ayudó mucho en mis inicios.
Ella enseñaba en un coche particular, porque el reglamento en ese entonces no era tan estricto. No tenía – por ejemplo el doble comando – que hoy es obligatorio.
Cuando me inicié al mes ya instalé el doble comando.

¿Y cómo se inició todo?
Salí de agencia en diciembre del 96 e inmediatamente comencé a trabajar con el coche escuela y afortunadamente fue un boom porque no había otra academia en Salto.
Me asesoré con otras academias de la capital del país… hice amistad con gente que no conocía, pero que con mucha buena onda y voluntad me orientaron. Fue así que durante 24 años tuve la academia de conducir.
Luego surgió la competencia, pero que se dio favorablemente en todo sentido.
Fue una apuesta que dio sus resultados positivos pues me permitió tener una buena situación económica.
Tal vez no estuve mejor porque no tenía ni idea de cómo llevar adelante una empresa, solamente hacer lo necesario para subsistir.
Fue con lo que me sostuve durante 25 años y lamentablemente para mi jubilación no me fue muy conveniente”.

¿Qué nuevo emprendimiento lleva adelante?
“Acompaño a mi esposa en una nueva apuesta laboral que implica levantar residuos electrónicos y electrodomésticos, como por ejemplo computadoras que están en desuso y demás.
Es un servicio de reciclaje. Levanto de los domicilios los objetos que no sirven.
Hace seis años comencé con este trabajo con un camión que me había prestado un tío.
Me gusta sobremanera el trabajo porque me permite estar todo el día en movimiento y ello es salud para mí… necesito mantenerme siempre activo.

¿Y qué experiencia ha tenido en las rutas?
-”Durante muchos años trabajé en una empresa de Transporte Internacional, cuyo propietario es Di Donatto. Viajaba a Argentina, Brasil ,Paraguay y Chile.
Fui camionero y conductor de bus durante años, conductor de excursiones.

¿Anécdotas?
“Hay muchas… pero lo más significativo es que gracias a Dios, nunca tuve un percance en las rutas.
Siento que siempre tuve la compañía de Dios, del Padre Pío.
También puedo decir que en más de una oportunidad vi extrañas naves en la carretera.
Mi primera experiencia con extraterrestres la tuve a los trece años y ciertamente fue muy fuerte.

¿Y cómo han impactado esas experiencias en su vida?

  • “Creo que positivamente y ello ha influido en mi personalidad… mi forma de ser.
    He aprendido a ser más cuidadoso y a tener bastante temple.
    Siempre me he sentido muy acompañado”.

¿Y qué experiencia fuerte recuerda?
“Una vez tuve un desprendimiento de un remolque… en otras circunstancias con mi compañero nos hubiéramos matado… pero siempre en mi vida he sido acompañado por otras cosas…. lo digo abiertamente sin temor que se puedan reír de mí.

¿Cómo se siente estar lejos de su familia por períodos prolongados de tiempo?
«No deja de ser una situación difícil, pero hay que acostumbrarse… cuesta y duele bastante, sobre todo cuando uno está casado y tiene hijos.
A los 63 años fui padre nuevamente.
Mis otros hijos están casados y tengo una nieta de veinte años… en mis viajes he llegado a estar un mes y medio fuera de casa y no es nada agradable. Antes era aún peor porque no contábamos con la tecnología actual que podemos estar comunicados en forma permanente por el WhatsApp.
Antes si estábamos en Brasil y queríamos contactarnos con nuestra familia, teníamos que ir a una telefónica de alguna ciudad importante y por ahí pasábamos hasta medio día para poder comunicarnos”.

¿Ya con el coche escuela la experiencia fue distinta?
– Absolutamente… se me ocurrió esa idea que la venía estudiando desde hacía mucho tiempo.
En Chadre había formado un sindicato con algunos compañeros, a fin de reclamar una suma que se nos adeudaba. Se me ocurrió hacer otra cosa.
Siempre le dije a mis hijos que no se trata de tener un buen empleo y ganar bien – aspiración que tiene la gran mayoría de la gente – sino de hacer lo que nos gusta.
Una de mis hijas fue la primera conductora femenina en nuestro país con vehículos del Estado.
Mi hija desde muy jovencita empezó a conducir y fue pionera en lo suyo.
Hoy son varias mujeres las que conducen buses, camiones y otros vehículos”

¿Qué saldo le han dejado todas estas vivencias? –
-“Siento que con los años han ido cambiando las cosas… las exigencias son mayores tanto en la parte práctica como en la teórica.
He tenido alumnos de más de ochenta años. Nosotros también tenemos que seguir reglas.
Hay que seguir un protocolo especial. Las clases pueden darlas solo personas autorizadas y especializadas en el tema, que estén capacitadas.
Cada persona es un mundo distinto.
Por otra parte creo que el mayor poder que puede tener el ser humano es la imaginación… no obstante también nos puede jugar en contra.
La vida es absolutamente impredecible y no podemos ejercer control sobre ella.
La ley de la vida es ineludible.
Hoy disfruto de mi vida en familia como nunca antes… porque mi trabajo me lo impedía”.

Hoy por: Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z7o6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO