En un esfuerzo conjunto para combatir el delito de las estafas, la Policía Comunitaria de Salto y la UTU Catalina Harriague de Castaño se unieron para crear una campaña de concienciación con el apoyo de docentes y estudiantes.
Este proyecto, que combinó música y audiovisual, busca alertar a la comunidad sobre las modalidades de este tipo de delitos, cada vez más frecuentes en el país.
La policía comunitaria Rosana Montero comentó en primer lugar que este año se presentó la posibilidad de realizar un proyecto sobre un delito que es bastante importante en el país.
«Este tipo de delitos viene creciendo, que es el delito de las estafas por eso desde el Ministerio del Interior se impulsó la creación de campañas para reducir la incidencia de estos crímenes, trabajando interinstitucionalmente con diversas organizaciones como la UTU, el Banco República y el BPS.»

«Tuvimos un período de trabajo que comenzaba en octubre y debía finalizar a los 3 meses», agregó.
La directora de la UTU, Alejandra Ferreira, explicó que se aprovechó el bachillerato de Audiovisual para desarrollar una propuesta innovadora.
“Los jóvenes podían tener otra forma de llegar, que era lo que nosotros estábamos buscando”, señaló. Aunque inicialmente se pensó que las estafas afectaban mayormente a personas mayores, se detectó que el rango etario más vulnerable estaba entre los 20 y los 50 años, siendo común el uso de redes sociales y plataformas como Marketplace.
La creatividad como herramienta de prevención
Con la dirección del profesor Salomón Reyes, quien lideró el proyecto desde la parte creativa, los estudiantes crearon un rap titulado «Te estafan» que sirve como eje central de la campaña. Reyes, oriundo de México, fue destacado por su capacidad para motivar tanto a los alumnos como a los docentes. “Logró motivar a docentes de áreas de audiovisual y música, pero también de otras disciplinas, incluyendo a administrativos”, comentó Ferreira.
El trabajo incluyó no solo la composición musical, sino también la producción de un video que busca captar la atención del público más joven. Gonzalo, docente del bachillerato de Música, detalló que la idea era hacer un rap para que tuviera más llegada hacia esa franja etaria de los jóvenes, que fuera algo más llamativo”. Además, se creó una versión sonora para radios, complementando la campaña audiovisual.
Participación masiva y colaboración interinstitucional
El proyecto involucró a más de 50 personas, incluyendo estudiantes de diferentes niveles, docentes de diversas áreas, personal administrativo y efectivos policiales. “Orgullosos de que se grabó en la usina cultural de Salto, con el apoyo de excelentes profesores”, destacó Montero.
El esfuerzo conjunto permitió que los estudiantes adquirieran experiencia en producción audiovisual, composición musical y actuación, mientras trabajaban en un proyecto con un impacto social significativo. “Fue un trabajo de equipo muy intenso y creo que vale la pena difundirlo”, afirmó uno de los docentes.
Un llamado a la acción
La campaña busca alertar sobre las modalidades más comunes de estafa, como los mensajes fraudulentos que se hacen pasar por instituciones como UTE o bancos, instando a las personas a ingresar sus datos en enlaces falsos. Estas prácticas han generado pérdidas económicas significativas para muchos ciudadanos.
El proyecto es un ejemplo de cómo la educación y las fuerzas de seguridad pueden unirse para enfrentar problemas sociales complejos. Desde la Policía Comunitaria y la UTU esperan que la campaña alcance un impacto masivo, más allá del ámbito local. “Es necesario que toda la comunidad esté alerta por este tema”, concluyó Ferreira.
El material ya está disponible para su difusión en plataformas digitales y medios tradicionales, con la intención de que llegue al mayor número de personas posible y se convierta en una herramienta efectiva de prevención.
