back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

El extraño caso del escritor salteño Álvaro Do Santos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gqg6

Por: Jorge Pignataro

Escribimos el título de esta nota y nos acordamos de una novela y de una película. De la novela “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde”, de Stevenson, y la película “El extraño (o “curioso” según la traducción) caso de Benjamín Button”, dirigida por David Finher. Son obras fantásticas, que desafían y cuestionan todo paradigma de realidad. Claro que la similitud con nuestro tema de hoy, es solo una cuestión de nombre, porque de lo que hablamos en esta nota, no es fantástico, aunque sí inusual al menos. Y más, salvo alguna rara excepción que pueda haber, es inusual en la literatura de Salto.

Nos referimos al caso de Álvaro Dos Santos Franco Fraguas, un salteño culto, erudito, con formación académica en letras, tanto en universidades uruguayas como europeas: tiene tres licenciaturas en Letras (Literatura Española, Literatura Uruguaya y Filología Clásica); realizó estudios post licenciaturas en la Universita degli Studi di Macerata (Italia) investigando allí sobre el impacto sociológico que causó el redescubrimiento de los clásicos en el Renacimiento italiano; posteriormente obtuvo el título de Máster Universitario en El Mundo Clásico y su proyección en la Cultura Occidental en la prestigiosa UNED española).

- espacio publicitario -ASISPER

Pero vayamos al punto. ¿Qué es lo curioso? Que hasta hace un par de años, no se conocían libros suyos, obviamente porque no los había publicado. Y hoy, ya circulan cinco, nada menos. Sus publicaciones se limitaban antes de 2020 a notas periodísticas (a modo de breves ensayos literarios) en esta página de Cultura de Diario EL PUEBLO, en los años en que el profesor José Luis Guarino estaba a cargo de ella y en los posteriores.

Pero resulta que entre los primeros días de 2020 y estos primeros días de 2022 hemos conocido:
-“Clases” (2020): “…una especie de narración mental llevada a cabo por alguien que, a los dieciocho años, arriba a la gran ciudad dispuesto a estudiar una Licenciatura y lo hace hasta el momento mismo de titularse”.
-“La originalidad poética del Libro de Buen Amor y algunas de sus fuentes clásicas” (2020): “…un ensayo literario de elevado nivel (baste decir por ejemplo que el lector encontrará tres idiomas diferentes) sobre el famoso libro del Arcipreste de Hita, referencia ineludible en la literatura española y universal de fines de la Edad Media”.
-“Las treinta de Lucio” (2021): “…treinta poemas que aparecen ordenados con números romanos, con la particularidad que cada uno de ellos está compuesto por una serie de versos y una parte narrativa en prosa”.
-“El expediente” (2021): “…intenta ser una reflexión novelable sobre el Poder, pero no el ejercido a la fuerza de manera indiscriminada sino el llevado a cabo entre personas que tienen los mismos derechos y obligaciones ante las leyes”.
-“Los rostros de Ulises” (2021): “¿Quién es Ulises? Esta es la pregunta clave del presente ensayo…Aquí se pretende analizar fundamentalmente su peregrinaje por la Odisea pero también sus apariciones en la llíada”.

- espacio publicitario -UNICEF

Ha sido el despertar de un autor, sin dudas. Sobre este extraño caso, podrían hacerse varias lecturas. Nos quedamos con la que permite entenderlo como el de un hombre que interpreta la creación en clave de semilla que para germinar precisa tiempo, que sabe que el apuro es siempre un enemigo y que publicar un libro es un acto de necesaria maduración intelectual. Pero también, entendemos el caso como el de un creador que, tras muchos años de silenciosa labor, sintió –como un llamado- que ese trabajo podía ser un buen aporte para otros. Y lo es…

Realmente lo es. Por eso en EL PUEBLO, ante cada nuevo libro de Álvaro Dos Santos que veía la luz en estos últimos dos años, hubo espacio para su difusión. Vale apuntar finalmente, y no es un hecho menor, que entre estos cinco libros haya narrativa, poesía y ensayo; es decir, una búsqueda en distintos caminos, lo que también debe ser valorado.

Los libros de Álvaro Dos Santos Franco Fragua, firmados como «Álvaro C. Dos Santos Franco (Cataure)», han venido a enriquecer la literatura de Salto. Nada mejor que leerlos, como forma inmejorable de darles la bienvenida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gqg6
- espacio publicitario -Bloom