Incremento en asignaciones familiares y Tarjeta Uruguay Social; descuentos de IVA; congelamiento del precio del supergás y rebaja del 50% en tarifa de la recarga a beneficiarios del Mides; reducción de aranceles para importación de aceites y harinas, y en la tasa del LATU para importación de alimentos; y subsidio de empleo temporal para personas que no trabajaron en el último semestre, son algunas de las medidas presentadas.
Los anuncios fueron realizados en una conferencia de prensa realizada en la noche de este martes 17 en Torre Ejecutiva, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, de Desarrollo Social, Martín Lema, de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. También asistieron, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; el ministro de Ambiente, Adrián Peña; y representantes políticos de la Coalición de Gobierno.
El objetivo de las medidas presentadas es enfrentar y contener la suba de precios. Arbeleche destacó que la economía se encuentra en fase de recuperación desde el año pasado junto con la creación de puestos de trabajo. El panorama internacional por la guerra entre Ucrania y Rusia ocasionó el aumento de los precios de los alimentos y Uruguay no es ajeno a esa situación, expresó.
La ministra recordó que la inflación en Uruguay alcanza a 9,4% y que la finalidad de estas resoluciones es que el dinero rinda más en el bolsillo de los uruguayos. “Son medidas que pueden sostenerse en el tiempo y estar focalizadas en los sectores sociales más vulnerables”, indicó.
Arbeleche estimó que el costo total será de entre 40 y 50 millones de dólares. Todas las propuestas del Poder Ejecutivo son analizadas y hoy se presentan “las mejores medidas que podemos ofrecer como gobierno de coalición”, sostuvo.
En ese sentido, las autoridades anunciaron un aumento de 4% para las asignaciones familiares del Plan de Equidad y la tarjeta Uruguay Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), para unas 850.000 personas.
Además, se congelará el precio del supergás hasta fines de setiembre. La garrafa de 13 kilos se mantendrá a 823 pesos durante el invierno. Asimismo, los beneficiarios de esa secretaría de Estado obtendrán un descuento en las recargas de supergás del 50%, por lo que abonarán 411 pesos por cada garrafa durante el mismo lapso. Este beneficio alcanza a un millón de personas, precisó el ministro Lema.
Los ministros anunciaron, asimismo, una baja o eliminación en aranceles a la importación en los productos más afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Para la harina de trigo, la tasa, que era de 12%, tanto para la extrazona como para aquella proveniente de Argentina, se eliminará en el caso de países de fuera de la región y se reducirá 6% para la que llegue desde esa nación. En cuanto a los aceites refinados de soja y girasol, se eliminará la tasa de 21% para los países de fuera del Mercosur, y, en el caso de Argentina, disminuirá, de 16 a 8%.
Además, el Poder Ejecutivo reglamentará la normativa a efectos de que el LATU realice controles de comercio exterior, basados en análisis de riesgo. Esto permitirá racionalizar procesos y abaratar costos, precisaron las autoridades. En la misma línea, se reducirá la tasa cobrada por el LATU a la importación de alimentos, de 1,5% más IVA a 0,5% más IVA, a partir del 1.º de junio próximo.
