En reclamo de mayor presupuesto e inversión para la salud, funcionarios de la Federación que nuclea a dichos trabajadores, se movilizaron frente al Hospital Regional Salto.
Los funcionarios Denisse Volpi y Esteban Ramírez, fueron los voceros de dicha concentración, recalcando que, mayor cantidad de funcionarios, la regularización del presentismo, el aumento de salarios y la asistencia integral, también son algunos de los reclamos que se presentan, buscando «sensibilizar al gobierno» ante una Rendición de Cuentas en la que se está «pautando cuáles van a ser sus lineamientos en la actividad pública».
Denisse Volpi
Los reclamos son varios, algunos de los cuales ya son viejos y sabidos. En su momento reclamamos por más personal, y, después, por la pandemia, hubo algunos contratos que se fueron cubriendo, se abrieron nuevos servicios, pero, todos ellos caducan este mes, y por lo tanto, volveremos a tener la misma carencia.
Reclamamos, también, por un aumento de salario digno, ya que tanto que se habló de la salud y de los héroes, los aumentos fueron para los directores de Montevideo y, para acá, nos quedamos sin aumento, o muy poca cosa.
También, reclamamos la regularización del presentismo, la regularización de la gente que hace más de diez años que está contratada y aún no son presupuestados, lo cual denota la carencia de personal que hay.
Por otro lado, reclamamos el derecho que tenemos de asistencia integral, que hoy por hoy, y esto fue antes de la pandemia, se nos había suspendido, en toda la parte de odontología. Luego vino la pandemia, pero hoy, sabemos que en Montevideo los odontólogos están atendiendo, pero en todo el interior no es así.
Es como siempre decimos, en toda Unidad Ejecutora tenemos cargos, un número limitado de cargos y por lo tanto, tienen que crearse cargos nuevos. Por toda la situación económica que se ha dado durante la pandemia, la cantidad de usuarios en los hospitales y en las UBA, ha aumentado; entonces, el personal que ya venía siendo poco, se ve más recargado.
Estamos reclamando, también, por un seguro o una compensación a los fallecidos, a nuestros compañeros fallecidos por la pandemia, que acá los tenemos, también.
Esteban Ramírez
Todo esto es frente al tratamiento de una Rendición de Cuentas que está en el Parlamento nacional, en discusión. Rendición de Cuentas que, para nosotros los trabajadores, no es una Rendición de Cuentas más, sino que, es una Rendición de Cuentas de una nueva administración de gobierno, donde está pautando cuáles van a ser sus lineamientos en la actividad pública. Nosotros vemos que, cuando se está tratando los puntos para ASSE, los servicios asistenciales de salud, toda la Rendición de Cuentas tiene tres artículos, donde, en ninguno de ellos se habla ni de inversión ni de rubro cero.
Entonces, vemos que con esto, quiénes van a ser los más perjudicados, y serán los usuarios. Por lo tanto decimos, estamos ante una Rendición de Cuentas que es especial, distinta, donde todos los servicios del Estado se van a ver retraídos en detrimento del usuario que es quien los utiliza. Esto a nosotros nos preocupa enormemente. Por eso, hacemos estas movilizaciones, para lograr la sensibilidad del gobierno, y decimos sensibilidad con todos los trabajadores.
