back to top
20.7 C
Salto
martes, marzo 25, 2025

Facundo Esteche – Partido Colorado

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u74h

La renovación que aspira gobernar a Salto

EL PUEBLO dialogó con el joven dirigente colorado, Facundo Esteche, quien competirá en las próximas elecciones departamentales para ocupar un escaño en la Junta Departamental de Salto. Entusiasta partidario de la candidatura a la Intendencia que impulsa a Marcelo Malaquina, explicó el por qué apoya esa tendencia dentro de la Coalición Republicana.

¿Cómo se viene desarrollando la campaña de cara a las elecciones departamentales de mayo?

Se va instalando de a poco. Una de las características de las campañas políticas en la actualidad es la corta duración pero la gran intensidad y Salto no será la excepción. Aunque también creo que hay una subestimación de la gente cuando se dice que ‘’no hay ambiente electoral’’, usado como sinónimo de ‘’nadie quiere cambiar’’ o de ‘’continuismo’’. Puedo reconocer que no hay tanto color y política en la calle, como quizá antes pasaba, pero eso no quiere decir que la gente no tenga sus opiniones y se informe. Los ánimos electorales se contagian trabajando en la militancia, en el boca a boca, lo veo día a día y ese es el camino que con Malaquina estamos siguiendo. La inauguración de la Sede Central de Malaquina es un gran ejemplo de ese ‘’filo’’ que existe: un viernes con 43 grados en el salón y más de 550 personas.

Este nuevo esquema plantea algunas cuestiones de forma diferente pero también iguales a como estamos acostumbrados toda la vida. Vamos en Coalición Republicana, en dónde los Colorados tendremos a Malaquina como candidato y los Blancos a Albisu. Y eso es irrefutable porque para algo están las elecciones internas y los candidatos que mencioné le rinden cuentas a sus respectivos partidos políticos. Lo dice el nombre, una Coalición es la unión de partidos políticos con un interés en común que es gobernar. ¿Hasta dónde va la libertad respecto a quién apoya cada uno? Hay una Carta Orgánica de por medio y todos nos conocemos. 

Yo quiero que gane Malaquina, es la renovación y la nueva visión. Todos los candidatos a Intendente que se presentan en las elecciones han demostrado de lo que son capaces, menos Malaquina que todavía no ha tenido una responsabilidad gubernamental. Y eso no es malo, más allá de que creo en la experiencia como fuente a la hora de actuar, me parece poco serio que todos los otros candidatos hablen de su experiencia cuando esa misma experiencia que dicen tener es la que nos ha llevado al lugar en que estamos como Departamento. Si fuera tan importante la experiencia, supongo que Salto no debería estar como está hoy. 

Creo que esa debería ser la tónica de la campaña, o al menos algo a considerar a la hora de votar el próximo 11 de Mayo. Hay que trabajar porque así se gana, laburando y estando. Como dice el dicho: ‘’no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo’’. 

¿Cuáles son los principales ejes temáticos de la candidatura de Malaquina?

Hay varios y ellos estarán plasmados en el Programa de Gobierno de Malaquina, que será presentado la semana siguiente. Pero sí puedo adelantar ciertas cosas al respecto, así como algunos datos. Uno de los focos estará en la administración de los dineros. Malaquina comentaba en estos últimos días que la Intendencia recauda por día 250.000 dólares, siendo un número histórico para la comuna, que también hace que este haya sido el quinquenio en que se ha recaudado más. Es decir, plata hay, el tema es dónde se gasta y ahí comienza la cuestión. Hubo rubros en los que se ha recortado desde el 10% hasta el 30% y sin embargo otros han sido incrementados en un 120%, como en las ayudas sociales, las cuales estoy de acuerdo siempre y cuando haya criterio. Lo más curioso es que si uno va a pedir ayuda social, dicen que no hay recursos, entonces… ¿a dónde van esos recursos? ¿Para quién hay y para quién no? Lo mismo pasa con el mal uso del Fondo de Desarrollo del Interior, por ejemplo, en dónde los proyectos que esta administración ha presentado son pobres o hasta nulos. Creo que el eje económico es importante. Entiendo la cuota fideicomiso y soy consciente de la cantidad de dinero que cuesta, pero eso más bien es un relato para gastar dinero en otro lado y decir que no hay.

Otros dos ejes importantes son el turismo y la cultura. Empezando por el primero, estamos en una situación vergonzosa y que apena, basta con preguntarle a los operadores. No hay un turismo desarrollado, que pueda ser holístico, dónde la parte pública interactúe con la privada. Turismo no es solo que salga agua caliente de un pozo, es mucho más. Tenemos lugares preciosos en dónde se pueden realizar muchas cosas. Circuitos. No hay que mirar muy lejos, en Concordia pasan cosas porque son más vivos en ese sentido, ni hablar en Federación. ¿Cuales son las diferencias entre ellos y nosotros? Poco y nada, la nacionalidad nomás. Entonces se puede, pero la administración está dormida. Malaquina plantea volver a tener una dirección de turismo y gente idónea en esa labor. Hoy no sabemos quién tiene la culpa de que el turismo esté como esté, porque hubo y hay muchos cargos jerárquicos en la Intendencia referidos al sector. En fin, falta cooperación y principalmente voluntad de hacer cosas. Dayman no puede cerrar los miércoles, por ejemplo. Hay cosas urgentes y otras importantes, en las que Malaquina va a trabajar. 

La cultura, que también se puede complementar con el turismo, es otro ámbito en dónde damos lástima. Y ojo que esto no es culpa de los funcionarios, es culpa de quienes están arriba. Museos cerrados. Hay que renovar y modernizar los museos, aprovecharlos para nuevas temáticas, que vuelvan a ser un paseo y no sólo una visita (si es que alguien la hace últimamente) en el Día del Patrimonio en Octubre. No es ninguna novedad que Salto tiene una historia muy rica, el tema ese que no se ha aprovechado. Caso contrario es el de Paysandú, que en ese sentido, así como en otros, se ha despegado de nosotros. Vamos por museos interactivos, abiertos, novedosos y educativos. También estamos como estamos por no saber comprender lo que fuimos… y mirá que fuimos un gran Departamento que tan bien le ha hecho al Uruguay.

Por último, pero no menos importante, el trabajo. Desde la Intendencia, garantizar la seguridad jurídica así como política, la estabilidad, es la única forma de atraer inversiones de todo tipo. Desde las más grandes hasta las más pequeñas. Al estar mal la gestión, como corolario trae menos inversiones y por tanto menos trabajo. Y ojo que cuando digo inversiones también me refiero a los emprendedores que recién arrancan, no sólo a las grandes empresas. El foco en la promoción y el compromiso con los inversionistas, dentro de un marco ejecutivo serio, es prioridad para Malaquina. 

¿Qué lo llevó a decidir postularse a la Junta Departamental de Salto y cuál es la tarea que desea desarrollar como Curul?

Las ganas de trabajar por Salto, parece trillado pero es así. Tengo 23 años y desde primaria escucho a mis compañeros de clase soñar con irse del Departamento porque ‘’acá no hay nada’’. Hasta peleaba con ellos diciéndoles que estaban equivocados, pero un poco de razón tenían, inclusive hasta el día de hoy. Yo veo, ya sea porque me lo han contado, lo que hemos sido, pero también lo que podemos ser. Quiero un Departamento en dónde la gente quiera vivir, dónde quieran proyectarse solos o con hijos, dónde se esté pensando en grande, mirando para adelante y no atrapados en un pasado que hoy entendemos que fue mejor, pero es eso, pasado. No podemos seguir emparchando todo y tirando un poco más, hay que cambiar. No quiero un Salto donde se iguala para abajo, dónde se agacha la cabeza porque no queda otra, donde las ofertas laborales son muy pocas y todo el mundo sueña en trabajar en CTM o la Intendencia, con la importancia y respeto que tengo hacia ambos organismos. Uno es hijo de su tiempo más que de sus padres y en este tiempo que me tocó vivir, quiero intentar cambiar muchas cosas que veo que están mal. Naturalmente sé que hay cosas que me exceden, pero de a poquito se puede hacer mucho. Entonces hay varias razones. Creo que desde la Junta Departamental puedo ayudar a hacer notar algunas situaciones que se viven en la calle, tratar de armar proyectos así como reclamar sobre las injusticias cuando las haya. Yo no creo que ser Edil sea una cuestión decorativa. Y no voy a entrar en las críticas que se le realiza al legislativo, referidas al nivel y demás, porque no he sido parte del cuerpo, pero eventualmente si me toca estar, en lo personal, me comprometo a aportar el mejor nivel posible dentro de mis capacidades. Eso sin dudas. 

¿Cómo ve a Salto, hoy?

Hablar de Salto y su situación es hablar principalmente de la administración Lima. Las charlas empiezan y terminan en este mismo punto, en la mala gestión. Va desde la burocracia para hacer un trámite en la Intendencia, las calles, actitudes, y hasta ciertas cuestiones en las que solo se precisa voluntad. Hay un ‘’achanchamiento’’ en el poder, un desgaste, que nos está costando caro como sociedad, porque al fin y al cabo nos repercute. Por eso, en el marco de una democracia liberal como la nuestra, la alternancia es clave y necesitamos un cambio.

Paysandú, sin ánimo de rivalizar, nos está pasando el trapo en muchas cosas, más allá de lo crítico que pueda ser con la gestión de Olivera. Artigas, aún con todos sus problemas políticos, por ejemplo está desarrollando el turismo. Nosotros dormidos por la inacción. Por otro lado, obvio que algunas cosas buenas hay, pero son pocas. La ayuda del Gobierno central aún siendo de la Coalición vino bien y hubo muchos proyectos entre OPP y la Intendencia. Pero ahí paras de contar y no hay grandes cosas que se hayan hecho. ¿La Central Hortícola del Norte? Un lío, se está transformando en un elefante blanco en la ruta. Entonces, estos diez años dejan poco y nada, pero principalmente dejan a Salto mal parado. Y mirá que 10 años es tiempo. ¿Cómo veo a Salto? Pésimo, lo salva las ganas de salir a delante de mucha gente. Tenemos la oportunidad como Salteños de cambiar democráticamente las autoridades, para así volver a tener un Intendente que quiere ser Intendente y quiere estar en Salto, trabajando por Salto, como nunca tuvo que dejar de ser. 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u74h
  • Vendo Apartamento - 099 738 302