back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

Estamos a tiempo, es ahora

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vex6

Si alguien cree que lo que está pasando en Rosario (Santa Fe, Argentina) está muy lejos de nosotros se equivoca. Debiera informarse de lo que está pasando en la cercana Entre Ríos “integrada” al Uruguay desde hace mucho tiempo.

Los “narcos” se han extendido a punto tal que tanto las ciudades como los pequeños pueblos de la Argentina, viven verdaderos caos, debido a la acción delictiva.

Pero en nuestro país la situación no es muy distinta, sencillamente estamos en otra etapa, pero si las acciones de prevención y sanción que se toman no son acertadas nos llegará la hora también a nosotros.

Nos hemos acostumbrado a tomar como “normales” los homicidios que se producen a diario, a veces de inocentes y hasta de niños. Claro está que si nos  atenemos a las estadísticas oficiales han bajado las rapiñas, los hurtos y demás, cosa que no negamos, pero esto no significa que estemos mejor.

Recientemente se explicaba en Argentina cual era el “modus operandi” de los “narcotraficantes” en Rosario, donde recientemente una autoridad reconoció que el 12 por ciento del territorio de la ciudad está en manos de “narcos” que imponen allí su ley.

En primer lugar los delincuentes “informan” a los propietarios o habitantes de una vivienda que debe irse y abandonar el bien inmueble o vendérsela por un valor muy inferior al del mercado. La verdadera razón para seguir esta política radica en que ellos quieren esa vivienda para usarla como depósito de las drogas o para instalar allí una nueva “boca” del narcomenudeo.

Como la mayoría de las familias que sufren estos “aprietes”,  en primera instancia se resisten a las intenciones de los delincuentes, el segundo paso es balear el frente de la casa y si hay alguno de sus habitantes, así sean niños, en esos momentos en el  lugar es probable que también resulten baleados o muertos.

La “advertencia” en base al miedo que genera estará efectuada. Ahora bien de esto, lo saben todos, máxime la policía y no es muy diferente a lo que sucede en muchos barrios montevideanos.

Hoy lo que está en juego, no es sólo los bienes materiales, los que son protegidos por la ley (¿qué ley?)  si no la vida mismo de tanta gente inocente.

Estamos pidiendo penas más “duras” para esos delitos, no sino sencillamente que se aplique la ley y que los delincuentes paguen por sus fechorías.

Ya se ha perdido mucho tiempo, pero sin duda alguna que aquí también manda “don dinero” y llegará la hora en lo lamentaremos.

Seguiremos con el tema.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vex6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO