back to top
sábado, 5 de abril de 2025
6.6 C
Salto

Esfuerzo, trabajo y resiliencia…

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wre4

HOY POR: DR. ADRIÁN BÁEZ

Lic. Daniela Pérez Cámara

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Nuestra entrevistada de hoy, es una joven profesional, la cual, como tantos en nuestro país, no han podido ejercer su profesión aún, por la falta de oportunidades que se presentan en el horizonte. El porqué de esta nota, es precisamente por el tesón con el cual ha sabido salir adelante, reinventándose en el ámbito laboral como comerciante, sin bajar nunca los brazos, apoyada en su familia y seres queridos, que de acuerdo a sus palabras, son «todo» para ella.


Daniela Pérez Cámara, Licenciada en Trabajo Social y pequeña emprendedora, es, sin lugar a dudas, uno de los ejemplos que debemos seguir, si de salir adelante se trata. Con ustedes compartimos su historia, que bien vale la pena ser contada, en esta nueva entrega de Al Dorso.

¿Qué la hizo optar por su profesión?
Antes de terminar secundaria siempre decía que quería ser maestra pre-escolar o psicóloga. Pero sabía que me era muy difícil terminar una carrera de maestra, porque no tenía los recursos necesarios para estudiar. Con lo que respecta a psicóloga, no se encontraba la carrera en Salto y tampoco me podía ir. Así que, sinceramente, al principio, no sabía qué hacer. Tenía dos amigas en el liceo que iban a estudiar Trabajo Social, ellas me explicaron de qué se trataba y quedé encantada. Entendí que desde el Trabajo Social podía ayudar a las personas y ese fue mi motivo principal. Creo que me sentí identificada, porque a lo largo de mi vida, muchas personas me ayudaron a salir adelante, y creí que, si estudiaba esa carrera, podía devolver un poco de todo lo que me habían dado, es decir, podía ayudar a otros como me ayudaron a mí.

¿Vocación?
Hoy en día comprendí que el Trabajo Social no es mi vocación, y que en sí, no tengo una vocación definida. Me gustan muchas cosas, desde maestra pre-escolar, psicóloga, trabajo social, policía y hasta detective (risas).
Pero algo de lo que sí estoy segura, es que me gusta ayudar a los demás y creo que llevo el trabajo social en la sangre. Quizás porque mi madre toda la vida ayudó a otros, por más que no tuviera nada, ella siempre estaba para los demás.

¿Cómo ve la realidad de nuestro país desde su óptica de profesional?
Siempre sostuve que muchas políticas sociales están mal implementadas, existe demasiada inseguridad y vivimos en una sociedad que defiende a capa y espada los derechos humanos, pero muchas veces de la forma incorrecta.
Es decir; las políticas sociales deberían estar orientadas a ayudar a las familias a salir adelante, fomentando el trabajo. Que cada persona sienta que se está ganado lo que le dan. Sin embarga, se opta muchas veces por una política social asistencialista, que enseña a vivir del estado.
Por otro lado, la inseguridad es un tema muy complejo, creo que se están respetando más los derechos de los que delinquen y no de las personas que con esfuerzo logran tener sus cosas. Y ni hablar, cuando creen que tienen el derecho de arrebatar una vida de una persona inocente. Entiendo, que muchas personas que se dedican a tales actos, no han tenido una vida favorable, pero saben muy bien lo que está bien y lo que está mal. A parte, muchas personas que han tenido la misma vida han salido adelante. Es un tema de elección. A veces las personas van por lo que creen más fácil, toman atajos que no deberían y terminan pagando las personas inocentes.
En el tema de la defensa de los derechos humanos, amo mi país, amo todo lo que hemos avanzado, amo ser libre y tener la libertad de defender lo que creo que es correcto. Pero hay un dicho que dice: «tu derecho termina en donde empieza el mío». A los uruguayos nos cuesta mucho aceptar una opinión diferente, muchas veces se aferran tanto a lo que defienden que se olvidan que existen opiniones diversas y que no siempre la de ellos es la correcta. Lo que más me incomoda es cuando te dicen: no a la violencia, pero su forma de defender eso, es con violencia física o psicológica. Creo que para avanzar debemos terminar con ese tipo de cultura.

¿Cuál sería la problemática más compleja a tratar para usted?
En mayor o menor medida, lo que señale anteriormente. Pero hay otra problemática que nos está afectando, que es el Covid 19. Es necesario que el estado tome buenas decisiones para que la crisis que estamos viviendo y la que se viene, no nos afecte tanto.

¿La vida comercial forma una parte primordial en su vida?
En sí, nunca pude ejercer. Hace más de 6 años que me recibí y nunca conseguí trabajo, hoy en día entendí que vivimos en una sociedad compleja, en la cual si no tenés experiencia o no te conocen, es muy difícil competir en el mercado laboral. Por eso hace más de 4 años que me embarque en un desafío muy grande, trabajar para mí. Creo que, mi mayor motivación, fue mi pareja; él comenzó un negocio relacionado a la tecnología y le iba tan bien y se lo veía tan feliz, que me dije a mi misma: ¿por qué no? Y así comencé vendiendo accesorios para celulares por las redes sociales casi sin experiencia y con pocos recursos; fui aprendiendo en la marcha y por suerte pude llegar a mucha gente, con el paso del tiempo fuimos creciendo y salió la oportunidad de abrir un local en el centro. Hoy en día, Dani Accesorios, es una gran comunidad en la cual trabajo con dos de mis hermanas.

¿La pandemia de qué manera ha incidido en el ámbito en el que se desempeña?
Como comerciante, reitero, me dedico a la tecnología, nuestro fuerte son los accesorios de celulares. Al principio nos sorprendimos al ver cómo las ventas iban en aumento, pero llegamos a un punto que comenzaron a bajar. Si bien, podemos decir, que estamos agradecidos que aún, estamos de pie. Creo que nos queda por recorrer un camino bastante complicado. Pero seguro vamos a salir adelante. Que aún podamos trabajar es una gran ventaja, y es lo que necesitamos para seguir. Que nos dejen trabajar, siempre respetando los protocolos.

¿Qué balance realizaría de este año en dicho rubro?
Es un año muy difícil y complicado para el rubro tecnológico; muchas veces no son productos de primera necesidad. Igualmente, cuando la gente se tuvo que quedar en sus casas, hubo un aumento en la demanda, porque, se volvieron necesarios. La mayoría de nuestras ventas son accesorios de celulares y un celular es muy importante en la vida diaria de las personas. La mayoría va a optar por cuidarlos y es ahí donde entra nuestra empresa. Creo que a raíz de todo lo que está pasando, nos ha ido demasiado bien, como señalé anteriormente, estamos agradecidos de poder seguir trabajando.

¿Objetivos a seguir en el 2021?
Seguir avanzando y salir adelante, porque de eso se trata la vida, en todos los sentidos, tanto laboral como familiar.

¿Asignaturas pendientes?
Hay dos cosas que siempre las tengo presente y digo: quizás algún día.
No por lo laboral, porque Dani Accesorios me dio la fuerza para salir adelante, cuando no conseguía trabajo de mi profesión y significa mucho para mí. Pero, después que me recibí, quise estudiar Psicología, y nunca lo hice porque le di prioridad a otras cosas.
Lo segundo, es hacer política, es decir, siempre tuve la ilusión de crear nuestro propio grupo y defender nuestras ideas. Sé que es muy difícil y que muchas veces es complicado cambiar lo que está establecido.
En nuestra profesión, siempre nos enseñaron que, no podíamos cambiar el mundo, pero sí cambiar el mundo de algunas personas. Y eso es lo que quiero hacer, cambiar la vida de todos aquellos que me sea posible, ayudar a los que pueda. Pero, sinceramente, creo que para eso tengo que salir de lo tradicional, porque la gente está acostumbrada a defender una bandera, un partido, se ciegan y se olvidan de defender al pueblo.

Familia
Mi familia es todo para mí, daría mi vida por ellos si fuera necesario.
Actualmente vivo con mi pareja y hace más de 12 años que estamos juntos; él no es solo la persona que amo, sino mi amigo y mi compañero de equipo. Hemos salido adelante juntos y hemos logrado muchas cosas, porque, creo que hacemos un buen equipo.
Tengo 4 hermanos, 1 varón, 3mujeres y dos sobrinos (nena y varón) y ellos son mi cable a tierra. Por suerte somos unidos y hacemos un buen equipo.
Mi madre, que lamentablemente la semana pasada falleció por cáncer de útero terminal, tenía apenas 50 años. Ella fue madre y padre, fue quien no nos abandonó cuando la vida se puso difícil, ella luchó para que nosotros saliéramos adelante y fuéramos buenas personas.
Ella no sólo velaba por nosotros, sino que, siempre, estaba dispuesta a ayudar a otros.
Tengo dos amigas que son todo para mí, son las hermanas que la vida me regaló, nos criamos juntas y siempre están en las buenas y en las malas.
También tengo un padre prestado que la vida me regaló; él hizo y hace tanto por mí que es admirable. Es un hombre extraordinario al cual respeto y admiro.
Después, hay tantas personas que fueron o son parte de mi vida, amigos, compañeros, conocidos, que me han ayudado a ser la persona que soy hoy en día.
Vengo de una familia humilde, nosotros sabemos lo que es no tener nada y vivir el día a día, sabemos caer todas las veces que sea necesario y volver a levantarnos. Llegar a donde estoy hoy en día fue todo un desafío, a base de esfuerzo, trabajo y resiliencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wre4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO