Una gran movida a varios niveles se viene dando estos días, en lo que podría llamarse “los aprontes” para recibir en Salto el órgano más importante que tendrá Uruguay. Viene desde Suiza directamente a la Catedral de Salto y no solo será para uso de esta casa religiosa, sino para la comunidad toda, muy especialmente para la escuela Universitaria de Música de la UDELAR. Entre los preparativos que se están llevando a cabo, está la búsqueda de fondos para financiar el traslado e instalación del instrumento que, dadas sus extraordinarias características, implica un trabajo muy delicado y con altos costos. Es por ello que toda colaboración a tales efectos es bienvenida. Se estima que el día 28 se realice el embarque.
“La Catedral de Salto – Uruguay recibirá en unos días la donación de un órgano, propiedad de la Parroquia del Sagrado Corazón de Lenzburg, ubicada en Suiza, fabricado por el taller suizo Orgebau Kuhn”, tal lo que se viene difundiendo en diversos medios de alcance nacional de nuestro país, pero también en algunos extranjeros.
Pesa 4 o 5 toneladas, tiene unos 2.500 tubos y será el órgano más importante que va a tener el Uruguay
Ante tan significativo hecho, EL PUEBLO conversó con Pelayo Díez Muguerza, Embajador salteño que después de larga carrera por diversos países, reside nuevamente en nuestra ciudad y es uno de los grandes impulsores de esta donación. Al respecto decía:
“Ya se firmó el contrato de donación; ahora estamos esperando para iniciar los trámites de esta donación que viene específicamente para la Catedral de Salto. Se embarca a fines de junio. Lleva cuatro semanas desmontarlo, estamos hablando de algo que pesa entre 4 y 5 toneladas. Entonces hay que desmontar esos casi 2.500 tubos que son de material flexible, dúctil, estaño y plomo, que hay que tener cuidado hasta de ponerlos horizontalmente porque se pueden deformar. Viene en un contenedor de 40 pies, que hay que financiar, porque eso corre por cuenta de los donatarios. El donante da el órgano y lo desmonta a su costo. Pero hay que hacerse cargo del traslado y es lo que estamos procurando nosotros ahora. Vamos a iniciar los trámites para que sea declarado de interés cultural, porque este órgano viene además con la doble finalidad de servir a la Catedral para los oficios religiosos, pero también para estar al servicio de la comunidad. Va a estar al servicio de la Escuela Universitaria de Música, que tiene su única sede del interior en Salto, y que tendrá que poner una cátedra de órgano para enseñarlo desde el órgano de la Catedral. Además, eso nos va a permitir que Salto sea parte del Festival Internacional de Órgano que organiza anualmente Cristina García Banega, otra gran luchadora para traer el órgano, y va a integrar junto con Paysandú y Colonia, esos tres órganos del interior del país, ese festival internacional que trae a los mejores organistas del mundo”. En tanto no dudó Pelayo Díaz en sostener que “es el órgano más importante que va a tener el Uruguay, este que se va a instalar acá en la tribuna de nuestra Catedral de Salto”
¿Por qué llega a Salto?
Consultado respecto a cómo surge la posibilidad que el destino de esta donación sea Salto, dice el Embajador que es “gracias a que intervino Mario D´Amico Holzmann”. Es este hombre un especialista en órganos nacido en Paysandú y actualmente radicado en Suiza (que cuenta en su experiencia con trabajos en España, Suecia, Japón, Estados Unidos y Francia, entre otros países) y que fue además el encargado de dirigir el desmontaje y la restauración del órgano de la catedral de Notre-Dame, tras su incendio.
Pero la pregunta disparó asimismo el relato de Pelayo Díaz de cómo se gesta esta situación desde antes, y entonces narró: “En los años 90 y algo, la Diócesis de Paysandú decidió restaurar el órgano extraordinario que tenía, y entonces vinieron técnicos. En Paysandú, nació y se formó el organero Mario Damico Holzmann, que participó en la restauración del órgano. En esa oportunidad, siendo Obispo de Salto Pablo Galimbertti, se dirigió a Paysandú, que está dentro de la jurisdicción de la Diócesis de Salto, junto con Amalia Zaldúa; Amalia, un personaje entrañable y extraordinario que ha dado Salto, con la labor que hizo por los coros polifónicos y por la difusión de las masas corales. Fueron y estuvieron viendo la posibilidad de traer un órgano. El costo de un órgano es inconmensurable. Son muchísimos cientos de miles de euros. Porque todavía se siguen haciendo y hay fábricas como la Kuhn, de mediados del siglo XIX, con costos muy altos como le decía. Entonces, se le solicitó y D´Amico lo ha tomado con un cariño y una voluntad de servicio extraordinario, de buscar algún órgano, porque en Europa está sucediendo que se han cerrado muchas iglesias. Primero, en Alemania consiguieron un gran órgano para Colonia, que ya llegó y está para ser instalado. En primer momento se había conseguido, también de una iglesia católica, pero ese órgano que era barroco, del siglo XVII, finalmente se instaló en la Catedral Católica de Berna. Sucede que hay muchas iglesias, las grandes catedrales en Europa, que tienen varios órganos y todos descomunales, porque hay repertorios de obras para tres o cuatro órganos. Acá a eso no lo suponemos porque con una iglesia con un órgano ya quedamos asombrados. Decía entonces, ese órgano no se pudo traer porque la Catedral de Berna logró la cotización para mover un coro que era patrimonio histórico, y quedó allá. Pero la Parroquia de Lenzburg, o sea la Iglesia del Sagrado Corazón en Lenzburg, que es un poblado cercano a Zúrich, del lado de Suiza Alemana, había decidido cambiar el órgano. El que tenían instalado de los años 50 era más apropiado para repertorios barrocos, y ellos quieren ahora un nuevo órgano que lo va a hacer la fábrica Kuhn, con unos registros necesarios para los nuevos compositores, sobre todo para el repertorio romántico. Entonces había que buscarle un destino al que tenían ahí, porque la feligresía había dispuesto que sí se cambiaba el órgano y sí lo financiaban siempre y cuando el que estaba allí pasara a funcionar a otra iglesia. Ahí fue que Mario D ´Amico intercedió para que el destino sea Salto”.
Luego añadió que “Mario está trabajando en las principales empresas de órganos, porque es afinador de órganos entre otras cosas, es maestro organero. Vinculado a la fábrica Kuhn, él decidió conseguir esta donación”.