back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

En contra del modelo de desigualdad, decimos basta

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uzh1

Romina Espinosa, Presidenta de la Departamental Salto del PIT CNT hizo uso de la palabra en el acto realizado ayer en Plaza Treinta y Tres, con motivo del paro nacional de 24 horas. «Las consignas abarcan muchos temas, la consigna general es ‘en contra del modelo de desigualdad, decimos basta’. Hay muchos puntos en la plataforma reivindicativa, y entre ellos está la postura contraria a esta reforma jubilatoria que está planteando el gobierno en el entendido que tenemos claro de que hay que reformar la seguridad social, pero con una visión mucho más solidaria e integral, y no meramente economicista, como se está planteando».

Mientras las grandes mayorías perdemos salario, puestos de trabajo, costeamos la suba de los precios, hay otro Uruguay que disfruta de un crecimiento económico con la ayuda del gobierno nacional. La movilización comenzó con una concentración frente al edifico de CERP y BPS para seguir la marcha hacia Plaza Treinta y Tres

A nivel Nacional
Con la «contundente» adhesión de alrededor de un millón de personas a una huelga de 24 horas, los sindicatos uruguayos desafiaron nuevamente al Ejecutivo de Luis Lacalle Pou en reclamo de subas salariales y más presupuesto para vivienda y educación.

SEÑAL CONTUNDENTE
«Así lo destacó durante una conferencia de prensa el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien indicó que «mucho más de un millón de orientales (uruguayos)» adhirieron voluntariamente a la consigna del paro, cuyo lema fue «Contra el modelo de la desigualdad». «En este paro general han adherido un volumen mayor a este millón de compatriotas de manera libre y voluntaria, lo cual es una respuesta contundente a algunas polémicas que cuestionan la pertinencia o legitimidad del desarrollo de este paro», afirmó Abdala.

El sindicalista acotó además que, según los informes que percibió la central desde más de 100 filiales distribuidas por el país, se llevaron a cabo «diálogos con la población, barriadas y repartos de materiales» en «todo el territorio nacional». «Esta es una señal muy poderosa, muy fuerte (…) que estriba en lo siguiente: La riqueza nacional (…) ya se ha recuperado a niveles anteriores a la pandemia y el propio Poder Ejecutivo estima que este año va a crecer un 2,7 %; sin embargo la masa salarial (…) no solamente no acompañó el crecimiento sino que venimos soportando una rebaja de un promedio de un 4 %», remarcó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uzh1