Ley Nº 19.005
Elecciones internas de los partidos políticos del año 2014 se dispone su realización el primer domingo de junio
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan:
Artículo 1º.- Las elecciones internas de los Partidos Políticos para seleccionar candidatura única a la Presidencia de la República, a que refiere el artículo 1º de la Ley Nº 17.690, de 21 de setiembre de 2003, se realizarán, por esta única vez, para el próximo período electoral, el primer domingo del mes de junio del año 2014.
Originariamente el proyecto de Ley presentado por los Representantes Nacionales Jorge Gandini, Mario García, Pedro Saravia, Jaime Trobo, Fernando Amado, Richard Sander entre otros, establecía en su artículo primero que las elecciones internas de los partidos políticos a celebrarse en el año 2014, se celebrarían el último domingo del mes de abril de ese año.
Los fundamentos de la modificación propuesta del calendario electoral que figuran en la Exposición de Motivos, están vinculados a la realización desde el 13 de junio al 13 de julio de 2014, del Mundial de Selecciones de Futbol que se desarrollará en la República Federativa del Brasil. Señalaron los firmantes del proyecto que: “En un país de escasos consensos indiscutidos, no hay duda que dos de las pasiones nacionales son el fútbol y la política, sobre todo en tiempo electoral. Por eso no parece sensato ni conveniente ponerlas en conflicto.
En el año 2014 ambas actividades llenarán por completo nuestros debates y acapararán toda la atención y el interés de los uruguayos” . Asimismo agregaron que: “por eso proponemos no hacernos trampas al solitario. Todos queremos ver jugar a Uruguay. El país se volverá a detener y no habrá tema más importante que el deporte nacional representado por ´la celeste´. Debatir y decidir sobre el futuro de los partidos políticos, sus candidatos y el país en esos días, no tiene oportunidad”, por tal razón “una de estas actividades debiera cambiar de fecha. Descontando que lo factible será mover la fecha de nuestras Elecciones Internas, proponemos ubicarlas en la fecha en que originalmente se realizaron, el último domingo de abril del año 2014 y lo proponemos sólo por esta vez”. (Fuente: revista Derecho Público, Internet).
¿Qué se vota?
En la elecciones Internas se vota en un hoja de votación (lista) por el candidato a presidente de la República y por los integrantes al órgano deliberativo nacional, en otra hoja de votación, por los integrantes al órgano deliberativo departamental.
Cada uno de los partidos antes mencionados presenta uno o varios pre candidatos a la presidencia de la República, como también los candidatos a integrar sus órganos deliberativos nacionales y departamentales.
Los habilitados para sufragar podrán concurrir a las urnas el domingo 1º de junio y emitir su voto por el partido y/o pre candidato de su preferencia. El pre candidato que obtenga, dentro de su lema, la mayoría de adhesiones en las elecciones Internas, será el candidato único de ese partido en las elecciones nacionales de octubre de 2014.
¿Quiénes pueden votar?
Podrán emitir el sufragio todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, habilitadas para votar, cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos al 28 de febrero de 2014, que tengan dieciocho años de edad o los cumplan a la fecha de las elecciones internas.
¿Es obligación votar?
No. En Las elecciones internas de los partidos políticos el voto no es obligatorio.
Darío Menoni (PN Lista 92)
Es importante lo que se elige
Rodrigo Goñi, principal referente y diputado por la Lista 92 del Partido Nacional, eligió a los jóvenes dirigentes que también respaldan la precandidatura presidencial de Jorge Larrañaga y su reelección a la Cámara Baja, nos referimos a los jóvenes Darío Menoni y Chris García.
DARÍO MENONI
Para Darío concurrir a votar este próximo 1º de junio importa porque “es importante aquello que se elige, y lo que cuenta es que se comienza a elegir al presidente. En las internas van a salir los que van a ser los candidatos único de cada partido nada más que a la Presidencia de la República. Entonces, es muy importante, porque todos queremos sentirnos representados con el candidato que lleve cada partido, y eso se va a lograr cuanta más gente vaya a votar y manifieste su pensamiento”.
“Todos de alguna forma –continuó- tenemos esa obligación como ciudadanos de aprovechar las instancias que tenemos para tomar una decisión para verdaderamente tomarla y hacerla conocer. En ese sentido, creemos que es importante hacer conocer que Larrañaga es el mejor candidato del partido y eventualmente el mejor candidato a presidente de todos los partidos”.
“A Larrañaga lo elegimos porque nos gusta como candidato y además por su propuesta, es un candidato que desde que estamos militando dentro de la juventud del P.N. siempre le ha dado un lugar muy importante a la juventud al punto de que incluso la juventud es la que elabora el programa de gobierno para jóvenes. En julio del año pasado fue la reunión aquí en Salto, la jornada regional con compañeros de Artigas y de Paysandú, que precisamente consistió en elaborar las propuestas que hoy lleva Larrañaga.
Chris García (PN Lista 92)
Una oportunidad que se nos da a todos
– ¿Por que se debe concurrir a votar?
Para Chris García es importante participar de las elecciones internas del domingo próximo porque “es una oportunidad que se nos da a todos de participar y expresar nuestra opinión porque después es muy fácil decir, ‘ah, salió este y yo quería que saliera este otro’, si es una oportunidad para expresar nuestro voto, tenemos que aprovecharlo, por eso es necesario concurrir aunque la elección no sea obligatoria, es un derecho que tenemos y debemos hacer uso de él. Acá es cuando comienza todo y se empieza a elegir al próximo presidente”.
– ¿Por qué apoya el sector de Larrañaga?
“A Larrañaga lo apoyo porque es un candidato del interior, por lo que conoce mejor nuestra problemática que todos aquellos que han sido presidente hasta ahora que han sido de la capital. Entonces, conoce la realidad del interior, lo que le permite conocer los problemas que tenemos y resolverlos en base a cómo son las cosas, porque es distinto ver de allá de Montevideo si en el interior falta tal o cual cosa, pero solo el que vivió esa problemática y que además fue intendente, sabrá cómo resolver esos problemas que tenemos”, manifestó la joven representante del sector nacionalista local alineado “Alianza Nacional”0.
Ignacio Hourcade (PN Lista 50)
Una celebración a la democracia
Carlos Albisu, principal referente de la Lista 50 del Partido Nacional y candidato a diputado, eligió a los jóvenes dirigentes que encabezan la Lista 404 que también respaldan la precandidatura presidencial de Luis Lacalle Pou, nos referimos a los jóvenes Ignacio Hourcade y Martín Burutarán.
Según Albisu, eligió a estos jóvenes porque “son la fiel representación de nuestro grupo de jóvenes. Los elijo por su capacidad, porque veo en ellos, como en otros, el futuro del país. Los elijo porque creo en ellos, porque son dirigentes todo terreno, de esos que sienten la camiseta. Los elijo por sobre todas las cosas porque son personas de bien”.
IGNACIO HOURCADE
Para Ignacio es importante votar este 1º de junio porque “es una celebración a la democracia, como cualquier elección. Cada vez que la ciudadanía se pueda expresar, bienvenida sea, más cuando el país vivió tiempos donde no se pudo expresar políticamente, por eso entiendo que toda oportunidad de sufragio tiene que ser bienvenida”.
“Pero en este caso en particular –agregó-, se da que estamos definiendo el futuro del país. O sea, está muy reñida la interna nacionalista, los colorados y el Frente Amplio ya tienen su candidato, entonces, más allá si elijo a uno o al otro, hay que elegir a los mejores. Es esencial que la gente acuda a votar porque de estas elecciones también depende qué candidato puede llegar a ser el próximo presidente de todos los uruguayos”.
Ante la consulta de por qué eligió a Lacalle Pou y a Albisu para trabajar dentro del Partido Nacional, Hourcade expresó que “me gustaba la forma de trabajar de Lacalle Pou por la positiva, que terminó siendo el eslogan de la campaña pero esa actitud ya venía de antes. Por la forma de trabajar en equipo, sin prometer nada. Después vi que Albisu iba por la misma corriente, todavía no se habían juntado pero ya estaban juntos por la manera de trabajar. Por eso empecé militando primero en la elección de jóvenes y después seguí adelante con ellos”.
Martín Burutarán (P. N. Lista 50)
Los jóvenes darán un mensaje
Por su parte Burutarán entiende que “los jóvenes en esta vuelta van a dar un mensaje acompañando ese día, porque vemos que se están arrimando, están pidiendo listas, que van y preguntan. Por eso los jóvenes, no los que militan en política, sino los jóvenes en general, darán un mensaje de esta nueva generación que votará por primera vez”.
“Estamos con Lacalle Pou –continuó- porque es ahí donde vemos la renovación de la que nos tocó ser parte. Y estoy convencido que la juventud va a acompañar porque es aquí donde los jóvenes ven un cambio de aire en la política. Lacalle Pou es la renovación”.
Respalda a Albisu por su forma de trabajar, lo que lo llevó a integrar el “grupo de jóvenes de la 50 para la elección de jóvenes que después no se desarmó más, seguimos y somos parte de las comisiones de trabajo, como en la comisión rural, de asuntos sociales, de vecinos y de ahí nunca más salimos”.
“Queremos devolverle a la gente, pero más que nada a la juventud que está descreída de la política, que vuelva a creer y a confiar en el sistema político porque seguimos en democracia. Así que con honestidad y trabajo, que es lo que proponen Lacalle Pou y Albisu, trabajamos para devolver la creencia en nuestra forma de gobierno que tenemos y que debemos valorar y cuidar”, aseguró.
Trixia Antonella Silva (P.I.)
Votar para elegir a quien creemos mejor candidato
El Candidato a Diputado por Salto Darwin Monzón designó para que nos brindaran su testimonio a Trixia Antonella Silva y Jorge Bastos, por simple azar, ya que opina que todos los jóvenes de su agrupación están trabajando por igual con la misma voluntad de participación e involucramiento.
Trixia Antonella Silva de Paula (22 años, se acaba de recibir de Enfermera).
Comenzó a frecuentar el sector del Partido Independiente con sus padres y luego se integró por decisión propia. Este año comenzó con su participación activa; se acaba de recibir de Enfermera.
-¿Por qué entiende que es importante el sufragio?
-“Creo que es importante porque es una forma de elegir a la persona que la ciudadanía piensa que pueden cumplir con ciertos cometidos para ayudar a la gente.
Por medio del voto podemos elegir al candidato que queremos, tenemos ese derecho y debemos hacer uso del mismo.
-¿Por qué considera que la fracción que apoya es la indicada?
“Pienso que tiene buenas propuestas que a la gente les puede llegar a interesar; como por ejemplo el fácil acceso a la vivienda propia, que no hayan tantas trabas para que la gente pueda tener un lugar para vivir”.
-Si el partido ganara a nivel de la Intendencia ¿Qué proyectos de relieve prioritario pondría en práctica?
-“Uno de los que recuerdo tiene que ver con el mejoramiento sustancial de la ciudad y sus calles. Es difícil que los jóvenes hoy participen pero felizmente en nuestro partido el grupo es numeroso”.
Jorge Andrés Bastos (PI)
Votar es un derecho y una responsabilidad
“Votar es un derecho y una responsabilidad que todos debemos asumir y que a la postre nos redunda positivamente.
A mí modo de ver votar es como ir a trabajar, sabiendo y entendiendo bien a quién vas a elegir para que podamos seguir creciendo, trabajando y construyendo un país.
-¿Por qué apoya a la lista 314 del Partido Independiente?
– “Porque es un partido que está en franco crecimiento; poco a poco se suma más gente y se fomentan buenas ideas y proyectos tanto para Salto como para la capital del país.
También – como al igual que el resto del grupo – estoy en desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad ni tampoco estoy a favor de la legalización de la marihuana”.
-¿Qué propuestas se pondrían en práctica a nivel de gestión departamental?
– “Apoyo la idea de que continúe el boleto a seis pesos, el arreglo de calles y focos lumínicos y brindar solución a las casas que siempre se inundan.
También la construcción de viviendas para aquellas personas que están viviendo en situación de precariedad.
Una de las propuestas que recuerdo y que tiene que ver en lo nacional es que si perdemos un documento, ya sea cédula de identidad o propiedad de moto, no debemos volver a pagar para gestionarlo”.
María Luisa Rivero (P.I.)
Es importante concurrir a votar
Marisel Calfani, encabeza la Lista 726 del Partido Independiente y designó a estos jóvenes para brindar sus testimonios pues “están concientizados del trabajo político de la agrupación y verdaderamente se muestran muy seguros de lo que quieren”.
-¿Por qué hay que ir a votar?
-“Es importante ir a votar porque así cada ciudadano ejerce un derecho que tiene y es la forma de demostrar que estamos en democracia.
El voto es un derecho a elegir… existen ciudadanos que lo toman como una responsabilidad y a otros les es indiferente.
Como estas elecciones son internas, hay gente que no va a votar y así se pierden votos importantes.
Creo que parte de la conciencia de cada uno…lo que se elige o no”
-¿Por qué piensa que la agrupación que está apoyando activamente es la más conveniente?
-“Apoyo este grupo porque además de que conozco a Marisel de muchos años siento que tengo voz y voto; formo parte de una Mesa Ejecutiva, he participado de cerca en actividades del candidato del partido junto a Marisel y demás compañeros, cosas que no encontré al militar en otra línea de corrientes políticas.
-En el caso de una gestión municipal ¿Cuál sería una de las propuestas de carácter prioritario?
-“Los tres puntos básicos responden a la Educación, Salud y Seguridad.
Formando parte del Partido Independiente nosotros estamos dispuestos a apoyar estas propuestas”.
Juan Andrés Cayetano (P. I.)
Deberían de ser obligatorias
“A mi entender, también estas elecciones deberían ser de carácter obligatorio, por el hecho de que elegimos a nuestros candidatos.
Me parece que es una forma de que cada uno sea consciente de lo que tiene que votar, si se inclina para un lado o para el otro”.
-¿Y por qué confía en que este grupo es el que presenta las mejores alternativas?
– “Me siento muy identificado pues es un partido que sabe bien cual es el concepto de igualdad y equidad.
No nos fijamos en el estrato social de la gente.
Nos basamos en los buenos principios y queremos que nuestro país cambie de una forma u otra.
Por eso nuestro partido se enfoca directamente a esos principios de igualdad y equidad.
Todas las personas debemos tener las mismas oportunidades”.
-Temas para atender a nivel departamental…
-“Sin dudas la Educación, la Salud… no puede ser que haya aún centralización.
No puede ser que para lograr una atención se demore meses. El Partido Independiente tiene proyectos que pretender sumar al mejoramiento de cada área, planteando un nuevo camino a seguir”.
Marcelo Galarza (P. C.)
“Cuando asumió Germán estábamos sumergidos”
Marcelo Galarza, actual subdirector de Deportes de la Intendencia de Salto, valora que “es clarísimo” que el actual gobierno departamental debe ser reelecto. “Cuando asumió Germán (Coutinho), estábamos sumergidos como departamento, y hoy hemos resurgido gracias al trabajo de un intendente que no descansa y que tiene a Salto y su gente como prioridad”.
Galarza aseguró que “la Intendencia ha trabajado de la misma manera en todo el departamento y eso se debe a que nuestro aparato político no aparece sólo cuando hay elecciones, sino que lo hace en todo momento. Es una nueva forma de hacer política, donde se trabaja desde el primer día hasta el último con la misma responsabilidad y las mismas ganas”.
El funcionario de la comuna cree que la gente debe ir a votar en las elecciones internas, porque “son tan importantes como las elecciones que vamos a tener en octubre, noviembre y en mayo de 2015. Todos tenemos que decidir por nosotros mismos, y para hacerlo debemos manifestar nuestra preferencia en las urnas”.
Galarza le pide a la gente que “haga una simple comparación entre lo que fue la gestión anterior del Frente Amplio con la gestión actual”, para que noten las diferencias. “Creo que la gente reconoce lo que está haciendo Germán por el departamento, porque ve que Salto está gobernado por un intendente honesto, seguro, trasparente, trabajador y voluntarioso”, concluyó.
Andreína Rossi (Vamos Salto)
“El intendente nos trasmite su energía”
Andreína Rossi, quien hoy se desempeña como Directora de Juventud de la Intendencia de Salto, marcó la importancia de ir a votar el 1º de junio, porque “si bien es una elección interna, tenemos que empezar a marcar el camino de apoyo al intendente (Coutinho). Además, también definiremos qué es lo que queremos para el futuro del país, dado que definiremos los candidatos a presidente”.
La joven de 26 años argumentó que “somos un gobierno (departamental) relativamente joven y con muchas energías”, y acotó que “esas energías nos las trasmite el intendente, porque no para nunca”.
En materia local, “está a la vista de la gente que Coutinho es la mejor opción”, porque “hemos hecho recorridas por los barrios y la gente está muy agradecida con las obras tangibles que se han realizado: las piscinas, el Muelle Negro, el boleto a seis pesos. Se hicieron muchas obras sociales para el bien común de la gente y el mejoramiento de la ciudad. Y la gente lo reconoce: nos paran y nos piden listas de Germán, porque quieren votarlo. Esa es la mejor devolución que podemos tener”, valoró la integrante de Vamos Salto.
Rossi concluyó que “si bien ya se ha hecho mucho por el departamento, porque hemos cumplido más del 80% del programa de gobierno, todavía nos quedan hacer muchas cosas por hacer. Lo principal, como desde el primer día, es seguir mejorando la calidad de vida de la gente”.
Teresita Correa (Lista 1 del PC)
“Somos una opción batllista renovada”
Teresita Correa es una de las jóvenes “promesas” de la lista 1 del Partido Colorado. La joven de 23 años, que se desempeña como niñera y vendedora de bijouterie, destacó que la agrupación presenta “un balance perfecto” entre la gente de experiencia y la savia nueva. “Somos una opción batllista renovada, y como bien dice el spot publicitario de nuestra lista, no tenemos miedo, porque en la política hay que arriesgarse”, enfatizó Teresita.
La joven militante cree que “hay varias cosas que deben cambiarse” en el país, como ser “el impuesto a los sueldos. Creemos que debe bajarse paulatinamente, hasta que sea derogado, porque no puede ser que se le saque plata a los trabajadores”.
Otros temas importantes a mejorar son “la educación y la seguridad, porque sé del caso de algunas mujeres que llevan tijeras en sus carteras para defenderse. Una amiga, incluso, me dijo que en cualquier momento va a sacar el lápiz de labio de su cartera para poner un cuchillo”.
La aspiración de Teresita es llegar a ser edil, porque “quiero ayudar al departamento y como edil tendría muchas herramientas para hacerlo”.
En caso lograr su objetivo, “no me quedaría sentada en una bancada, porque el edil tiene que ir a preguntarle a cada vecino qué es lo que se precisa en su barrio. Y nuestro grupo está integrado por personas de todos los barrios, por lo que sabemos la problemática que existe en todos ellos”.
Carlos Correa (Lista 1 del PC)
“Sin educación sos un simple ‘peludo’”
Con 20 años, Carlos Correa es uno de los benjamines de la lista 1 del Partido Colorado. Este joven, que es ayudante de repartidor de una distribuidora, asegura que “la seguridad y la educación son cosas que deben mejorarse sí o sí, son dos temas que se le escaparon de las manos tanto al intendente (Germán) Coutinho como al presidente (José) Mujica”.
Según Correa, “es importante ir a votar en las elecciones internas, porque empezamos a decidir nuestro futuro para los próximoscinco años. Cada uruguayo debe ver lo que le prometen los candidatos y decidir qué es lo que más le conviene. Te soy sincero, yo votaría a (José) Amorín porque prometió bajar el IRPF. Ese es uno de las grandes preocupaciones de nuestra agrupación, porque le están metiendo la mano en el bolsillo al trabajador”.
En materia de educación, Correa cree que uno de los principales problemas es que “no se cumplen los meses planificados de clase, porque los maestros y profesores viven de paro. El año pasado, sin ir más lejos, hubo cinco meses de clase y dos de paro. Y sin educación no sos nadie, sos un simple ‘peludo’ sin posibilidades de progresar en la vida”.
En nuestra ciudad, puntualmente, “no se han hecho algunas cosas elementales que debieron haberse hecho, como arreglar las calles, que están llenas de baches y pozos. Y lo mismo ocurre con las rutas nacionales”.
Florencia Amado, Agrupación Humanista F.A.
Trabajando con y por la gente
Florencia Amado, 25 años, Lic. en Trabajo Social, desde el 2009 se dedica a la política. Fue designada por Andrés Lima para esta sección por ser edil desde el 2010 de la Agrupación Humanista Armando Aguirre, del Frente Amplio y estar vinculada a la actividad del INJU.
-¿ Porque hay que ir a votar el 1º de junio?
-“Es un derecho que disfrutamos como ciudadanos, poder decidir el futuro de nuestro país, valorando esa posibilidad de participar, expresarnos y decidir en la política y la vida general del país, porque la política marca el resto”.
-¿Por qué su fracción es la más indicada?
-“Porque nuestro lema es trabajamos con y por la gente, implica pensar en el otro pero involucrarlo en el proceso, en la mejora del país y la calidad de vida. Desde que se terminaron las elecciones pasadas nunca dejamos de trabajar. Apuntamos a un cambio basado en el ideal humanista para mejorar la calidad de vida, desde Andrés Lima como diputado, ediles y compañeros de la agrupación siempre trabajamos en ese sentido”.
-¿Cual sería el elemento medular de una Intendencia de su sector?
-“Siempre pensando en el bienestar y la calidad de vida de la población, trabajando desde las diferentes áreas apuntando al desarrollo social pero no como algo inmediatista, sino en un cambio profundo desde la raíz de la problemática, un cambio duradero”.
Stephanie Cardozo, Agrupación Arerunguá (FA)
Que la gente vote pensando en lo que puede cambiar
Sthepanie Cardozo tiene 26 años de edad y trabaja en una empresa como funcionaria administrativa.
Integra la Agrupación Arerunguá, un novel grupo del Frente Amplio con integrantes escindidos del MPP y apoyan la precandidatura a la presidencia de la República de Constanza Moreira.
Dijo que ingresó a la actividad política el año pasado porque “siempre me interesó mucho la política, el tema es que nunca me había puesto a trabajar en ella porque tenía varias actividades, aunque tampoco encontraba mucho mi lugar, un espacio donde me sintiera cómoda y que vaya acorde con mi ideología”. Sostuvo que en su caso ya estaba “resabiada de varios sectores políticos donde me pasaba lo mismo con todos, por eso me costó mucho entrar en la política”.
Afirmó que eligió “la Agrupación Arerunguá sobre todo por la influencia de su padre, que me incluyó ahí, es un grupo muy unido, me gustó, es gente que busca cambiar las cosas, no es lo que yo he escuchado en otros lugares donde es lo mismo de siempre. Hasta ahora estoy muy conforme con todos y con cómo se lleva el grupo”.
Consideró que es muy importante que la gente vaya a votar el próximo domingo, porque “si bien en parte se que hay mucha gente a la que no le interesa porque entiende que como no es obligatorio no quiere ir, es el futuro de la gente y si nadie pone nada para cambiar todo va a seguir igual. Esa es la realidad”.
Para convencerlos a ir a votar, Stephanie les dice que “vayan a votar con lo que a ellos les parezca, pero que busquen el cambio con las cosas que a ellos les haga bien, lo que ellos consideren, pero pensando en las transformaciones que puedan llegar a haber para su futuro y el de todos”.
Cristian Pereira (A.U. F.A.)
“Para entender lo que pasa en el país”
Cristian Pereira tiene 20 años y es empleado de una importante empresa del medio.
Es militante de Asamblea Uruguay y fue recomendado por el dirigente del sector Carlos Aramburo, quien entendió que es un exponente de las ideas de los jóvenes de Asamblea Uruguay, el sector del Frente Amplio que lidera Danilo Astori.
Participa en política en el Frente Amplio desde hace no más de 4 meses. Consultado por este diario para el presente informe, dijo que hay que ir a votar el próximo domingo 1º de junio en las elecciones internas de los partidos políticos, porque “es muy importante apoyar nuestras ideas, y sobre todo es muy importante ir a apoyar al Frente Amplio. Hay muchas cosas que en el país aún están mal, que hay que cambiar y por eso creo que es muy importante tener que ir a votar ese domingo”.
Señaló que optó por Asamblea Uruguay 2121, porque fue “invitado por un compañero y empecé a entender qué era la política, y comencé a informarme y a averiguar cosas que no sabía. Y eso me gustó, entonces ahí fue que pude entender un montón de cosas que antes no sabía porqué estaban pasando y fue ese el principal motivo”.
Pero llegado el caso, Cristian tiene que convencer a alguien que vote a su agrupación política y para eso opta por decirle que “mire a su alrededor qué es lo que está pasando en el departamento, si vivís en un barrio, basta solamente con salir a la calle y ver que el camión de basura no pasa, que no hay veredas, que hay problemas de todo tipo, y por eso, creo que Salto necesita cambiar, para eso hay que votar al Frente Amplio”.
Diego Fagúndez (PDC – F.A.)
Volver a refaccionar la Intendencia hoy devastada
Diego Fagúndez, 22 años, estudia profesorado de sociología, trabaja en un supermercado y milita en la política desde el 2010. Fue designado por Ramón Fonticiella para esta sección por la lista 99.738 del Partido Demócrata Cristiano “porque la Juventud Demócrata Cristiana resolvió que era el compañero que mejor los podía representar y la dirección respeta esa decisión y la apoyaporque es un joven que estudia, trabaja y milita políticamente, además de estar muy comprometido con la causa de su franja etárea”.
– ¿ Por qué hay que ir a votar el 1º de junio ?
“Porque es una forma de demostrar la democracia del Uruguay”.
– ¿Por que su fracción es la más indicada?
“Por el movimiento de jóvenes que se viene dando, por los compañeros que tenemos, porque sabemos cuando gobernaron Salto como lo hicieron y a nivel nacional porque un tercer gobierno del FA es necesario para profundizar los cambios”.
-¿Cuál sería el elemento medular de una intendencia de su sector?
-“Volver a refaccionar la Intendencia que hoy en día está devastada, las calles son un desastre, no hay ómnibus ni maquinarias, existe una deuda de 400 millones de pesos, cuando el Frente Amplio la dejó con 75 millones de pesos en la caja. Tenemos que volver a ganar para darle bienestar a la sociedad y que se entere realmente lo que está sucediendo en Salto”.
Manuela Mutti ( MPP F.A.)
Hay que trasmitir el planteo ideológico
Manuela Mutti, tiene 27 años y es profesora de Historia. Es hija de uno de los principales dirigentes del Movimiento de Participación Popular y como ella misma lo dice, su caso es el de una joven que nació en una casa donde se respiraba la política y se hablaba de ello todos los días.
“Sin embargo eso no implica que cuando sea hijo de un militante político, también lo sea. Por el contrario, muchas veces sucede al revés, generan un rechazo a la política”, cuenta. Aunque hace saber que en su caso, al vincularse desde que era chica “el MPP pasó a ser parte de mi familia y de mi forma de pensar. Y después que tuve cierta independencia de pensamiento tuve que optar, y a la hora de hacerlo, siguió siendo lo que me convencía filosóficamente, yo soy producto de mis circunstancias. Y me une al MPP un tema filosófico y de fondo, aparte un tema emotivo bastante fuerte”.
Dijo que el domingo 1º de junio hay que ir a votar porque lo que las elecciones internas “lo que buscan definir es el candidato a presidente, y en este caso el MPP apoya la candidatura de Tabaré Vázquez”, a quien definió como “uno de los candidatos más posibles hoy en día y nos convence su planteo y creemos que es necesario ir a votar para apoyar a este candidato y por otro lado para medir las correlaciones de fuerzas dentro de los sectores partidarios, nosotros vamos con la 609”.
Asimismo, dijo que si bien “salen a pedir el voto cuando entregan una lista, lo más importante es dejar hecho el planteo ideológico para que el votante reciba el mensaje y trate de ser convencido de qué es lo que está votando, no es solo darle una lista y punto”.
Luis Alonso (P.S. F.A.)
El Partido Socialista busca poder renovar
Luis Alonso, 24 años, estudiante de la Lic. en Trabajo Social, Director del Departamento Informático de ASSE, desde el 2004 es afiliado al Partido Socialista. Fue designada por el Dr. Juan José Leal, dirigente del PS y candidato a la diputación en las elecciones generales que se celebrarán en octubre próximo, para esta sección por integrar el ejecutivo departamental del partido, estar a cargo de asuntos sociales y ser referente nacional de la Juventud Socialista.
-¿Por qué hay que ir a votar el 1º de junio ?
-“El voto es un acto de ciudadanía, de democracia, nos obliga la historia, el presente y el futuro, votar a quienes van a ser nuestros representantes. Es importante involucrar a las personas en la participación política”.
-¿Por qué su fracción es la más indicada?
-“Porque el Partido Socialista busca poder renovar y generar respaldo al Dr. Tabaré Vázquez, porque creemos que un tercer gobierno del Frente Amplio se llevaría con total éxito para las personas”.
-¿Cuál sería el elemento medular de una intendencia de su sector?
-“Mi sector no se ha proclamado aún por un candidato propio a la Intendencia, pero si creemos que el Frente Amplio tiene todas las condiciones programáticas como políticas para gobernar nuevamente en Salto”.