back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
27.2 C
Salto

El tiempo que no espera y Salto que no puede perder

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9ylx

Después de Rivera y hoy en Artigas.

La derrota en Rivera, no fue la derrota en sí mismo, sino porque a la luz de los resultados del miércoles pasado (cuarta fecha de la primera rueda), la selección «naranjera» pierde pie y ahora con los 4 puntos se aloja en la cuarta posición. Rivera, Tacuarembó y Paysandú por sobre Salto, a falta de la fecha de hoy y toda la segunda rueda. Pero el hecho es que por mínimas diferencias que sean, son diferencias y es necesario absorberlas.  

Es verdad que el tiempo no espera y en una secuencia de 8 fechas, con tres equipos de cinco que clasifican, se trata de ASEGURAR en lo posible el pasaje a la segunda fase, más allá de la posición. El hecho es uno y vital: avanzar-.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

ESO DE NO PERDER

El Salto de Mayores, viene con deuda acumulada: el empate de local frente a Paysandú y la derrota en Rivera. De los últimos 6 puntos, rescató uno. En función de ello, claramente hoy en la frontera ante Artigas, NO PUEDE PERDER. Por lo menos un empate. Por lo menos. 

Tacuarembó acaba de ganar en Artigas y Salto a Tacuarembó lo batió de local en el Dickinson. Pero realmente cuentan los antecedentes o cuenta cada 90 minutos que se plantea y exige. Es la duda declarada.

Porque de un partido a otro, las desventuras existen, pero las recomposiciones también. El fútbol, es conceptual, pero también emocional. ¿O no?

MÁS ALLÁ DE VARGAS

Cada vez menos espacios libres en el fútbol de hoy, gobernado por tácticas a veces ultra defensivas. ¿Cómo es posible la creación, en medio de tanta asamblea de volantes?. ¿Por dónde se pasa, para que los callejones ofensivos surjan y la resolución sea posible?.

Algo de eso o tanto de eso, ha padecido este Salto, que por momentos se condiciona excesivamente a Javier Vargas. Para colmo de males, al «Toti» la pelota no siempre le llega al margen de la división. 

Además del floridense, ¿quién para resolver? La selección está aguardando una mayor influencia de Nicolás Fagúndez, Paolo Tabárez y Fabio Rondán, pero también del propio Matías Bentín, desde esa generosa versión de zaguero de dos áreas.

Es obvio que más allá de la merma en dos últimos partidos, NADA PARA SALTO ESTÁ PERDIDO. Pero admitir también que ese tiempo no espera y lo grita en cada tímpano, como para que nadie permanezca al margen de esa necesidad.

La de ser un Salto más creíble. Menos vacilante. Con redoble de variantes. Sin tanta mansedumbre ofensiva. El despertador tendrá que sonar.

Y un equipo tendrá que despertar. Para ser. Y tendrá que serlo.

               -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

El primer plano de Javier Vargas, Juan Andrés Rondán, Oscar Nicolás Cáceres y Héber Eduardo Martínez. Escuchar ahora, para resolver después. A media tarde de hoy sábado, con Salto rumbo a Artigas. Los fronterizos, son los que esperan. (Toma gráfica: sitio oficial de la Liga Salteña de Fútbol).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9ylx