back to top
jueves, 3 de julio de 2025
16.1 C
Salto

El sol castiga a la producción hortícola zonal

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/px81

Con seguridad cuando lean esas líneas este lloviendo o haya caído lluvia en la noche, es lo que pronosticaron ayer, agua para el martes y el miércoles. Estamos en época ya, en que el sol termino su licencia y hace su aparición con mucha fuerza, los primeros calores son los más sentidos, aunque no tengan la intensidad que caracteriza nuestro verano.
En un pantallazo de los productos locales veíamos la semana pasada que subía el precio de la frutilla en el sur, para que en el fin de semana volviera a caer. Aquí en el mercado salteño no se demoro el reflejo, y hoy hablan de valores realmente bajos para ese producto, entre $250 y $500 la plancha con unos ocho kilos aproximadamente. Con el agravante que los compradores, en especial de otras ciudades no muy próximas, se resisten a cargar por la sobrevivencia de dicho fruto. Hoy sigue siendo una extraordinaria mercadería, a la que cualquiera que cuente con frio puede acceder y conservarla normalmente, pero se deteriora en viajes en los que no se cuenta con el acondicionamiento adecuado (frío).
Todos los productos están sufriendo de un stress solar intenso; y, como es de esperar, tienen su repercusión en los precios.
Desde el mundo mayorista, el lunes de la semana pasada, por ejemplo, el zapallo zuccini tenia un valor más que interesante, pero este fin de semana algunos productores nos señalaban que los comisionistas se resistían a cargar esa mercancía por que no tenía colocación en los volúmenes que se ofertaban. Sin demoras el precio bajo como lo muestra el listado del lunes; y, sostienen que no solo ira bajando, sino que en algunos casos tiraran lo que tienen cosechado.
Con el calor cambia la dieta; y, casualmente los productos propios para la época son también muy sensibles al sol, las hortalizas de hoja especialmente.
También en los cítricos se siente la falta de agua, hay mandarinas y naranjas con poco jugo, una fruta tradicional y demandada, pero que en muchos casos no está en su calidad óptima, al menos las partidas que se vuelcan al mercado interno.
Sobre el precio de los morrones, los rojos como de costumbre, no haremos comentarios por una suba coyuntural, prueba de ello es la brecha con los verdes, en definitiva estos últimos se transformaran en rojos en breve, regulando los precios en parámetros de normalidad corriente. Además, y no es menor, no es bueno marcar estas salidas puntuales de valores, cuando los morrones, generalmente rojos, compiten con los tomates el aberrante liderazgo de la villanía de los precios hortifruticolas.
Estamos a días de comenzar con los productos propios de la estación de verano como melones y otros y unos golpes de agua ayudarían enormemente a la producción en general.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 1 de noviembre del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, aunque operadores calificados mencionaron que esperaban mayor levante de mercadería de los compradores debido al feriado de mañana martes y a que el Centro Mayorista permanecerá cerrado. El inicio del mes, en tanto, abre buenas expectativas de ventas hacia el fin de semana. Descendieron los valores de morrón Verde, ajíes catalanes, pepino, tomate Perita y papa. Se registraron aumentos en los precios de referencia de morrón Rojo, tomates Redondo, zapallito, apio, brócoli, lechuga, mandarina Montenegrina, manzana Crip’s Pink y frutilla. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de pelón y durazno provenientes de la zona Sur, con signos de inmadurez.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 23 al 29 de octubre del 2021
Desciende más de 20% el precio de la frutilla
La oferta y la calidad se incrementaron de manera significativa
Frutas de huerta: con el incremento de la temperatura en esta semana, los cultivos de frutilla aceleraron su desarrollo y crecimiento, repercutiendo en un mayor volumen en el ingreso al Centro Mayorista. A su vez, el alza de la temperatura impacta positivamente en el dulzor de la fruta, facilitando su colocación en la plaza. Como sucede normalmente después de la segunda quincena de octubre la frutilla adquiere una presencia abundante en el mercado, aunque este año con la ocurrencia de heladas tardías se retrasó su maduración y recién esta semana la oferta se vio reflejada en el precio, con una presión a la baja. En melones también se observa una oferta mayor con un leve descenso de precios. Productores referentes del litoral Norte mencionan que en las próximas semanas, si se mantiene este nivel de elevadas temperaturas, el volumen de oferta se incrementaría de manera significativa, presionando sus precios a la baja.
Hortalizas de fruto: continúan incrementándose los ingresos a la oferta mayorista de zapallito y zucchini con descensos de sus precios en el entorno del 10% con relación a la semana pasada. También van ganando terreno en la oferta las partidas provenientes de la zona Sur, complementándose a la ya instalada zona del litoral Norte. En morrón Verde la oferta es principalmente de calibre mediano y chico con un descenso de los precios debido a esta realidad. Sin embargo, se mantienen los valores máximos de comercialización de la semana pasada para aquellas partidas de calibres grandes, que están sazonados y con piel gruesa. Para el caso del Rojo, se mantiene la situación de la semana pasada, con gran abundancia de oferta que presenta problemas de calidad, especialmente sobre-madurez y deshidratación, lo que reduce de manera significativa su vida post-cosecha. En ajíes catalanes, pepino y berenjena el escenario de oferta y precios se mantiene estable. Según operadores calificados, la oferta de estos últimos se incrementaría en las próximas semanas con el aumento de las remisiones de cultivos provenientes de la zona Sur, lo que generaría una tendencia a la baja en sus precios. Con las altas temperaturas de esta semana se verificó un incremento en la oferta de tomate, aunque gran parte de las partidas dentro del volumen ingresado presentó problemas de calidad, principalmente con falta de color o «pintones» y con presencia de hombros verdes. En cuanto a calibre la mayoría son grandes y medianos.
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/px81
- espacio publicitario -Bloom