back to top
13.8 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

El Sindicato Médico de Salto habló sobre el año «de mucho estrés» que fue este 2020 y sus reclamos a futuro

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0bwl

En el Día del Médico

En el marco del Día del Médico celebrado ayer 3 de diciembre, representantes del Sindicato Médico de Salto (SMS), se pusieron a disposición de los medios de prensa para brindar su punto de vista sobre diversos temas que hacen a la situación tan particular que atraviesan este año los profesionales de la salud, por un lado por la pandemia y por otro por las negociaciones con el gobierno por condiciones laborales. Es así que en la mañana de ayer, en su sede de calle Misiones casi Rivera, estuvieron presentes para dialogar con los periodistas, los Dres. Luis Rodríguez y Gabriela González, presidente y secretaria del sindicato.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Un año de mucho estrés
A modo de reflexión general por el Día Internacional del Médico y Día de la Medicina Latinoamericana, Rodríguez expresó: «es este un año muy especial para todos nosotros, sobre todo por la pandemia del Covid 19 que ha venido a cambiar nuestra forma de trabajar, teniendo los recaudos pertinentes, principalmente con todas las medidas preventivas que se tienen que realizar. Cada médico desde su lugar ha aportado para mejorar la calidad de atención de los ciudadanos…un año de estrés psicológico que hace que se trabaje con otro tipo de presiones. Hay que celebrar que a nivel de Salto el Covid no se ha llevado a ningún médico, sí en Montevideo y sí y en muchos otros países, por eso es importante celebrar. Hay que agradecer también a todas las personas que nos dan su apoyo, a nuestras familias y a la comunidad, que son un pilar importante en nuestro trabajo». En tanto la Dra. González dijo que este «ha sido un año muy duro para quienes están en las primeras líneas de atención, como en las puertas de una emergencia o siguiendo casos positivos, un año estresante, cansador, cuando pensábamos que estaba pasando tal vez recién estemos empezando». Hizo además un llamado a sus colegas a «redoblar el esfuerzo y el sentido de cuidado, pensar que si existe un caso dudoso o positivo, eso implica no solo peligro para esa persona sino para todas las que la rodean, tenemos que cuidarnos tanto o más que al principio. Sigamos honrando nuestra profesión, que es vocacional, y para quienes la sentimos así es un placer, tenemos que honrarla primero nosotros mismos para que la población lo perciba».

Se anuncia paro en la salud privada
Para los próximos días se prevé un paro en la salud privada a nivel nacional. Consultado al respecto, Luis Rodríguez manifestó: «se está en instancias de negociación; ayer se anunció un paro de la salud privada en forma conjunta con el Sindicato Médico del Uruguay, la Sociedad Antestésico-Quirúrgica y la Federación Médica del Interior. Esto es por la defensa del salario médico y de las condiciones de trabajo, siempre pensando en la calidad en la asistencia, por lo que se pide atender no más de 4 pacientes por hora». Sobre este último punto aclaró que se refiere a medicina general, ya que en las especialidades ya existe esa forma de atención, e incluso de 3 pacientes por hora. Pero en medicina general «actualmente se está atendiendo a 5 o 6 pacientes por hora, y eso repercute, porque a veces no dan los tiempos para una atención de calidad», dijo. Agregó que otro de los reclamos tiene que ver con «la cirugías de coordinación, que se coordine mejor el tiempo». Por su parte, como otra de las reivindicaciones a las que aspiran, la Dra. González también se refirió al tema de las licencias por maternidad: «las funcionarias de la salud privada tienen 6 meses de licencia maternal, una de las reivindicaciones es homologar esa misma licencia para las médicas, que somos tan madres como todas las otras mujeres, esa es una reivindicación sumamente sentida, porque si no, en cuanto a lactancia y demás cuidados al bebé, todas las cosas que apoyamos y propagandeamos nosotras no las podemos hacer», sostuvo. En tanto respecto a los reclamos salariales dijo que se hacen «porque hay una pérdida salarial clara, ya no estamos hablando de aumento sino de pérdida salarial que como cualquier trabajador no queremos. Tampoco hay un plan para conseguir esa recuperación salarial, eso está todo muy en el aire».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0bwl
- espacio publicitario -Bloom