back to top
6.6 C
Salto
viernes, agosto 15, 2025

EL PUEBLO presenta: La entrevista escrita más larga del mundo. Parte 28 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ddj6

Salomón y sus experiencias en Cuba: “Son un pueblo muy creativo a la hora de sobrevivir”

Cuba nuevamente vuelve a ser el centro de la polémica internacional y y es muy curioso lo que pasa porque desde 1959 que terminó la revolución – o que culminó el proceso revolución – ha sido inspiración de un montón de movimientos incluso de las independencias africanas no y se ha visto como un referente de lucha contra el opresor. Sin embargo el tiempo también ha causado sus estragos y entonces ha dejado de ser es ejemplo hace mucho tiempo” – meditó Salomón Reyes quien recordó su experiencia como viajero en aquel país, años atrás.
Recuerdo que recién había acabado de derrumbarse el muro de Berlín y se habían desarmado las Repúblicas Socialistas de la Unión Soviética-
para llamarse Rusia. Cuando llegue a la isla recuerdo que había gente vendiendo cámaras Leica que yo no compre por una tontería. Los cubanos vendían los extranjeros, también medicinas y pensé en un principio que se trataba de pastillas sexuales, luego supe que eran medicamentos que para los cubanos eran relativamente gratuitos”.

-¿Qué historias recuerda haber vivido en aquel país?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
  • “Una que me llamó particularmente la atención que viví con un niño de aproximadamente doce años…me insistía en que si le podía regalar unos zapatos para ir la escuela. Me insistió durante varios días hasta que finalmente decidí comprárselos. Le comenté a un conocido la situación y me dijo que era una locura y me explicó que el gobierno le daba gratuitamente los zapatos para concurrir al centro escolar.
    La distribución de los bienes era extremadamente escasa ….la gente no tenía la posibilidad de tener jabón por ejemplo, algo muy básico. Había una especie de bonos para recibir carne por ejemplo y no te tocaba todos los días. Se hacía una especie de racionalización.
    Mucha gente le echaba la culpa al gobierno americano, pero en realidad me parece que el problema era mucho más profundo que el bloqueo norteamericano.
    Después de 60 años seguimos hablando del bloqueo y las cosas no han cambiado.
    También voy a compartir una una anécdota muy particular que la se las había comentado en otra ocasión, pero la voy a recordar de una manera muy breve. Un grupo de mexicanos estuvimos en un hotel y algunos de ese grupo tuvimos problemas de salud. En un principio no se sabía lo que teníamos. Entonces se hizo una investigación y empezó a crecer un rumor de que se había tratado de un atentado hacia nosotros. Los que estábamos en esa situación, éramos alrededor de 31,
    Cuando empezaron a indagar la policía cubana los Servicios Secretos empezaron a detener a esa gente que había estado con nosotros que en realidad se ven comportado muy bien pero eran sospechosos y no solamente ésto sino que el gobierno cubano también los torturó cuando en realidad el problema estaba en otro lado… se trató de unos alimentos en mal estado en uno de los hoteles.

-¿Cómo es la dinámica cultural de aquel país?
“La parte cultural es algo que está muy desarrollado en la isla pero hay que poner la otra vez entre comillas… es la cultura que le interesa al gobierno. No crean que tienen acceso a todo lo que hay en el universo.
La Internet está controlada… yo tenía discos de Luis Miguel que querían tenerlos. Más allá de que les Miguel no sea un referente de la de la cultura de
existe allí como una especie de burbuja que impide ver lo que está aconteciendo afuera.
Lo que pasa en Cuba no es exactamente lo que pasa en el mundo. Por otra parte son gente muy amable… extremadamente inteligente sensible y tienen un alto desarrollo de teatro, escuelas son unas de las más importantes del continente.
Existe una notoria diferencia de clases; por ejemplo los artistas conocidos los que están por el mundo tienen un estatus de vida muy distinto al del artista de la calle o el artista que no tiene reflectores.
No es un país con alta tasa de criminalidad, debido a que los castigos son muy severos.
Los cubanos son muy creativos para sobrevivir… un amigo me contó que en uno de sus viajes lo invitaron a unos tragos en un bar…
El hombre desapareció y lo clavó con la cuenta. Debo decir que tengo muchos amigos cubanos y me parecen persnas brillantes”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ddj6
- espacio publicitario -Bloom