Home AGRO El Indicador de Mercados del Este (IME) retomó las ventas con baja...

El Indicador de Mercados del Este (IME) retomó las ventas con baja de US$ 0,22 en la semana

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fq9f

En la primera semana de ventas luego del receso de mitad de año, el Indicador de Mercados del Este (IME) retrocedió en ambas monedas. En dólares americanos la caída fue de 2,8% (22 centavos), culminando en 7,72. Por su parte, en moneda local el IME cerró en 11,76, perdiendo 3 centavos (0,25%) en relación a la última semana de ventas.

Esta semana se retomaron los remates en Australia luego de tres semanas de receso. La apertura tuvo lugar con tono moderado a raíz del importante volumen de fardos en oferta, el cual se encontró con una demanda lenta de parte de los compradores. Asimismo, los exportadores australianos reportaron que durante el receso realizaron algunos negocios, pero que los volúmenes comercializados fueron mínimos, siendo China e India los compradores más activos. Por su parte, las consultas de clientes europeos fueron muy esporádicas.

- espacio publicitario -ASISPER

Tradicionalmente la primera semana de ventas luego del receso de mitad de año es una de las de mayor volumen de oferta y suele traducirse en menores precios. Esto es lo que ha ocurrido en los últimos 5 años, donde en moneda local el IME ha caído en promedio 79 centavos, en relación a la última semana de ventas previo al receso. Este año la baja del IME fue mucho menor, retrocediendo solo 3 centavos.

En parte, esto estuvo dado porque el volumen de oferta fue menor que el de años previos. La oferta semanal fue de 43.697 fardos, 21% o 11.666 fardos menor a la misma semana del año pasado cuando la oferta se posicionó en 55.363 fardos. Asimismo, la apertura del mercado (en moneda local) estuvo ayudada por la reciente depreciación de la moneda australiana.

En término de diámetros, en el sector Merino se observaron resultados variables, con ganancias en algunos micronajes del sector más fino en moneda local, pero que por efecto cambiario se tradujeron en bajas en los valores de todos los micronajes al análisis en dólares americanos.

En contraposición, el sector de lanas Cruza (> 25 micras) experimentó resultados positivos en todos los rangos inferiores a 30 micras tanto en moneda local como en dólares americanos. Del total de fardos ofertados esta semana (43.697 fardos), se vendió el 91%. Para esta semana también se espera un importante volumen de oferta. Al momento hay 46.874 fardos inscriptos, a venderse entre martes y miércoles con actividad en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fq9f