back to top
13.8 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Dr. Juan Eduardo Lema se suma a concientizar a favor de la vacunación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gj3l

El Dr. Juan Eduardo Lema es en Salto uno de los médicos referentes cuando se trata de cuestiones vinculadas a la otorrinolaringología y muy especialmente a alergias. Pero también es la suya una de las voces que en estos días se alzó para intentar generar conciencia sobre la importancia de recibir la vacuna contra el Covid 19.
«Lo importante es vacunarse, porque ante la prevención de un enfermedad totalmente nueva, de la que nuestro sistema inmunológico no tenía ni noticias y por ende estamos cayendo como moscas como se dice en criollo, hoy teniendo la luz en el túnel ya visible, ya cerca, de hecho a muy pocos pasos de salir, considero totalmente fuera de lugar que la gente entienda que no tienen que vacunarse. Así como se escuchan en cierta manera algunos argumentos para no vacunarse, yo me pregunto: ¿cuál es la fundamentación científica?, porque ante la hipótesis… bueno… yo puedo plantear hipótesis de cualquier cosa, puedo decir: porque me vacuno me va a caer un ladrillo en la cabeza… cualquier cosa se puede decir».
Así comenzaba expresándose el médico al dialogar con EL PUEBLO, con un tono que pretende ser directo, contundente, entendible a todos y por lo tanto convincente. Así continuó:


«Lo concreto es que detrás de esto hay un grupo de científicos a nivel mundial ante los que yo me saco el sombrero, porque han trabajado día y noche, miles de horas en suma, para lograr una solución tan rápida, porque estamos hablando que hace un año y poquito que estamos con este tema y ya tenemos una vacuna. A ese equipo de científicos le debemos respeto, entonces cuando uno hable de no vacunarse por tal o cual cosa, no voy a decir los disparates que se escuchan, en realidad habría que tener argumentos científicos».
La rapidez con que se logró la vacuna, más de una en realidad, es uno de los puntos más cuestionados por quienes se oponen a ella. Ante eso, dice Lema:
«Cuando se produce un fármaco y se libera al mercado, tiene todo un proceso, un proceso que en este caso de alguna manera tuvo que ser acelerado, no se podía esperar los cuatro años que habitualmente lleva. Es lo que pasa cuando se libera un nuevo fármaco por ejemplo para bajar el colesterol o para bajar un poco la presión; lo nuevo puede ser bueno pero hay que demostrarlo, y mientras tanto ya hay un fármaco para el colesterol o la presión; pero en cambio en esto no había nada, entonces hubo que acortar los tiempos. Incluso se hicieron estudios paralelos en lo que es la elaboración del fármaco, entre la primera prueba, que es in vitro, y después la masiva que es la que estamos teniendo. Pero eso no habla de ineficacia, al contrario, acá estamos hablando inclusive de una ingeniería genética nueva que puede revolucionar el uso de las vacunas».
Finalmente, reflexionó en cuanto a que es común decir que las vacunas se prueban siempre primero en países del tercer mundo, muy pobres; sin embargo no es lo que ocurrió en este caso. «Estas vacunas se probaron con los norteamericanos, los alemanes, la gente del Reino Unido…».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gj3l
- espacio publicitario -Bloom