back to top
12.2 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Docente del Liceo de San Antonio lleva adelante proyectos vinculados a la cultura e identidad local

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fv0s

Jessica Da Rosa es oriunda del Pueblo de San Antonio; formada como docente de Filosofía desde el año 2017. “A partir del 2015 tuve la suerte lsuerte de comenzar a trabajar aquí en San Antonio lugar del cual oriunda.

En el 2019 presenté un proyecto para trabajar a comienzos del 2020, proyecto en el marco de las AM (Actividades Adaptadas al Medio) con el fin

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

de poder rescatar la memoria, cultura e identidad de nuestros pueblos… de los pueblos que conforman este municipio” – relató la docente a la redacción de EL PUEBLO.

En el 2017, Da Rosa concluyó sus estudios como Licenciada en Trabajo Social

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

y comenzó también a trabajar desde su segunda profesión, siempre vinculando a la docencia.

El proyecto presentado tuvo como objetivo principal tender redes con la comunidad. Jessica Da Rosa sostiene que desde ese lugar pudo sentirse muy cómoda trabajando en pos de la identidad y cultura local, “trabajando con vecinas y vecinos, en donde puedo hablar el mismo lenguaje y entendernos desde otro lugar

El proyecto se intitula “Construyendo Puentes Educativos con la Comunidad, cuyos objetivos tienen que ver con los procesos de participacióny acción entre el liceo y la comunidad, a fin de reconocer y afianzar la memoria colectiva y la identidad de los pueblos que forman parte de la comunidad.

“Los objetivos estuvieron trazados y pensados con unas líneas de acción bastante ambiciosas, para lo que después pude lograr porque en el 2020 sucedió lo que todos sabemos…. llegó el COVID, que hizo que trabajáramos bajo la modalidad virtual. Entonces todo el trabajo de campo que había sido pensado para trabajar con el municipio, la policía comunitaria de una forma interinstitucional, termina siendo interdisciplinariamente, con los colegas que se fueron sumando al proyecto y la idea siempre fue rescatar lo cultural que para mí es tan importante…. la memoria es fundamental, que hace que se afiancen los lazos de pertenencia.

Los alumnos se enfocaron en tareas de investigación que básicamente tenían que ver con recoger la voz de ciertos actores importantes para la comunidad.

Historias, relatos… dichos populares, refranes… expresiones que deben ser preservadas. Surge entonces la idea de los libros.

En esos dos años de pandemia los alumnos escribieron libros; Voces Rurales a lo largo de la Historia» año 2020 _ «El origen no se olvida» año 2021 _ «Tormenta de langostas» año 2022.

“Voces Rurales” recoge la identidad desde los nombres… porque San Antonio se llama San Antonio porque Garibaldi se llama Garibaldi porque barrio Albisu se llama barrio Albisu. Quienes brindaron la información fueron los propios vecinos, mediante encuestas y entrevistas virtuales.

A su vez se utilizó la red social dem Facebook.

Se hizo una pesquisa de cuales fueron los primeros pobladores que llegaron a la mencionada localidad y se radicaron allí.

La presentación de los libros tuvo lugar en el local liceal y posteriormente se realizó un recorrido por la Casa Ambrosoni, emblema patrimonial y cultural de la localidad y una recreación de la llegada del tren a la vieja estación.

Los libros surgen en el marco del proyecto «Construyendo puentes educativos con la comunidad»; ideado para trabajar en las Actividades Adaptadas al Medio (A.A.M) con el objetivo establecer procesos de participación-acción en la comunidad y conocer, reconocer y afianzar la memoria colectiva; cultura e identidad de nuestros pueblos.

Las líneas de acción inicialmente se trazaron en torno a salidas de campo y trabajo en territorio, pero rápidamente tuvieron que ser redefinidas con la llegada de la pandemia a comienzos del 2020.

Así es como surge la idea de los libros. Idea que mantuvo intacto el espíritu del proyecto.

Las y los verdaderos protagonistas son estudiantes de 3º2 del año 2020 y 1°1 y 3°2 del año 2021. Éstos fueron los grupos responsables de hacer encuestas, desgrabar entrevistas, crear títulos y capítulos, organizar información y dibujar. En estos libros, no hay una sola foto, ni siquiera en las portadas. Todas las imágenes están dibujadas y pintadas a mano.

Fueron estos mismos grupos que animaron a sus vecinas y vecinos a responder las preguntas de las encuestas y entrevistas virtuales, logrando que compartan sus historias, sabidurías, creencias, refranes y dichos populares.

Lil Palacio también nos regaló su tiempo y el año pasado visitamos su casa y escuchamos sus historias. Vaya nuestro agradecimiento para ella, la protagonista de nuestro último libro.

El grupo 3°1 del 2022, asumió la responsabilidad de organizar este evento y lo hizo de forma comprometida y con la seriedad que merece.

La creación y coordinación del proyecto estuvo a cargo de la Prof. Jéssica Da Rosa y realizaron invalorables aportes los Profesores Adolfo Fernández, Roxana Fontes, Manuela Ribero y Claudia Henderson.

Las Directoras Prof. Andrea Rejón y Prof. Gabriela Caram apoyaron y dieron continuidad a este desafío.

El diccionario bilingüe se realizó con el profesor de Inglés, un diccionario disparatado donde se recogieron todas las palabras que empezamos a utilizar en pandemia se fueron definiendo con un perfil de comicidad.

También se hicieron videos para alertar a la población sobre el aumento de casos de violencia. Se trabajó en dorma muy coordinada con la referente de sexualidad y la revisión de los libros estuvo a cargo de los profesores de Literatura e Idioma Español.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fv0s
- espacio publicitario -Bloom