Sandra Pintos – Colectivo Mujeres en Movimiento
La “Red de Mujeres en Movimiento” junto al merendero “Mis Angelitos” de Barrio La Esperanza están abocados a la organización de una fiesta muy especial; “Día de la Niñez”. La Esperanza es un asentamiento no donde hay una población infantil muy grande y este grupo de mujeres que se reúnen en torno a esta causa, van por realizar una gran jornada reuniendo a la familia de esta zona de la ciudad.
Sandra Pintos es una de las mujeres referentes en este colectivo que trabaja atendiendo las necesidades, en este caso de La Esperanza.
Diario El Pueblo fue en búsqueda de la palabra de los organizadores para conocer más en profundidad los detalles de este evento.
“Nos encontramos en las 40 viviendas del Barrio La Esperanza, en la última calle que hay una placita denominada “Los amigos”, la construyó la Intendencia, para uso de todos los vecinos. Estamos entre la división de lo que es el Horacio Quiroga y el barrio La Esperanza que es un asentamiento llamado así, allí funciona nuestro colectivo.”
Detalles de la celebración
“Este domingo 13 a partir de las 15 horas en pasaje 6, calle 4 vivienda 63 del Barrio La Esperanza es la cita para que toda la familia nos acompañe en la celebración del día de la niñez. Habrá juegos, regalos, música, merienda, y sobre todo alegría.”
De que se trata “Mujeres en Movimiento”
“Nosotras somos un grupo de mujeres organizadas en colectivo, Mujeres en Movimiento. Tenemos en nuestro objetivo la realización de trabajos sociales, de atención a las necesidades que se dan en los barrios. En la actualidad nos encontramos realizando en el barrio La Esperanza una olla solidaria y un merendero que atiende a niños, jóvenes, madres, adolescentes y adultos mayores.
De comienzo, de principio, nosotras primero realizamos una olla solidaria. En la actualidad organizamos cuatro ollas.
La copa de leche de los niños, comenzó con un grupo chico y ahora hemos alcanzado en época de vacaciones hasta 80 niños, brindándoles la merienda.
En la olla popular, o “olla solidaria” como suelen decirle, la alimentación viene no solamente de La Esperanza, sino que vienen también del Horacio Quiroga.”
Donaciones; de todas partes vienen
“Las donaciones también llegan de todos lados. Hemos recibido incluso anónimas; algunos comerciantes, de los vecinos y allegados. Hay familias que nos ayudan, por ejemplo gente de San Antonio; nos traen frutas, verduras, o algún otro alimento. Recibimos apoyo también personas anónimas. Productores que tienen chacras y no quieren que los mencionemos nos acercan cajones para servir en los merenderos. Las instituciones como por ejemplo Desarrollo Social de la Intendencia ayuda a la causa.
Las prendas de vestir y calzados, juguetes también son donaciones que llegan, donaciones de todos lados. Hay gente de muy buen corazón que nos ubica, y después nos traen para donar y contribuir con nuestro propósito. Ese es el sentido y el trabajo de la red que hemos generado a lo largo de este tiempo.”
Misión de la Red
“Con esto quiero decir, que nuestra Red de Mujeres en Movimiento busca el fortalecimiento, abrirnos al conocimiento, al apoyo, la capacitación, el permitirnos desarrollarnos como personas, aprovechar el potencial que tenemos nosotras como mujeres, más allá de la atención que tenemos en nuestros lugares de trabajo.
Brindamos este servicio social, voluntario, solidario, sin fines de lucro. Nos reunimos dos o tres veces a la semana. Tratamos de organizarnos conjuntamente con otros, en el caso de comisiones vecinales que hay en la zona, de inmediato nos plegamos y accionamos juntos.
Vemos también las necesidades que tienen algunos vecinos sobre algunas realidades ahí en su zona o en su lugar de vivencia. Vemos cómo podemos orientarlos o buscar la manera para informarle cómo poder resolver cierta carencia o dificultades que tienen. Y de esa manera es lo que podemos lograr nosotros como Red para continuar creciendo y desarrollándonos, uniendo más voluntades, como en el caso de las mujeres que se van sumando.
De principio nosotras comenzamos siendo un grupo de 12 mujeres, pero ahora al crear la confianza y ver cómo estamos trabajando en grupo y hemos tenido buenos resultados sobre nuestros objetivos, en el sentido de que es una tarea confiable, nos permite también que de otros lugares nos estén llamando.”
“La expansión de La Red”
“De ahí en más nosotras comenzamos una expansión en el trabajo colectivo; estamos también en el Extremo Este, en el Andresito, ahora se suma el Barrio Caballero también, otro grupo otras personas motivadas por vernos accionar. Ahí vamos extendiendo las redes y conformando ese grupo colectivo de mujeres que buscan más mujeres y poder trabajar en conjunto en apoyarnos una a la otra. Esa es la idea y el cometido de la Red de Mujeres en Movimiento.”
Agradecimientos por las colaboraciones
“Población ,comerciantes ,autoridades, medios de prensa, a la Junta Departamental, a Intendencia también porque los hemos molestado pidiendo que nos ayudaran a limpiar, solicitamos y nos hicieron llegar rellenos, solicitud de alimentos, juguetes, iluminación y otras cosas.
Como nos dieron respuesta, debemos agradecer a todos por igual .
Y a ustedes que son los que nos permiten impulsar y difundir nuestro trabajo.”