back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

Junta Departamental levantó receso y hubo varios planteos de los Ediles

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dwi3

Desde la eliminación de exigencia de carnet de salud para conducir a pedidos dirigidos a la oposición de que deje de sembrar “la desesperanza”

La Junta Departamental de Salto levantó anoche su receso constitucional, bajo la Presidencia de la Edila Milly Pintos, donde alcanzaron 42 minutos para aprobar los proyectos que fueron puestos a consideración en acuerdo entre las distintas bancadas.

MEDIA HORA PREVIA

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La media hora previa de la que disponen los Ediles de la Corporación para hacer planteos fue lo que insumió más tiempo, donde hicieron uso de la palabra los Ediles Marcela da Col (FA), quien planteó varios temas, reclamando la paz para Palestina, recordando el Día de la Mujer y que en materia de educación, hay docentes sin trabajo y estudiantes sin docentes. Le siguió Enzo Molina (PN), sosteniendo que el carnet de salud para conducir es recaudatorio; Jeorgina Elola (FA), refirió a las inversiones del gobierno departamental en Belén y Constitución; Marlene Dornelles (FA), refirió al reciente temporal sufrido en Salto destacando el trabajo del CECOED; Álvaro Godoy (FA), destacó el pago de los premios de carnaval; Gotardo Goncalvez (PN), presentó inquietudes de vecinos por estado de las calles, alumbrado público y recolección de residuos; Patricia García (FA), hizo referencia a la mejora en varios barrios de la ciudad; Gonzalo Rodríguez (FA), recordó el 53 aniversario del FA y Carlos Rey (PC), hizo referencia a la interpretación del reglamento y la media hora previa. También hizo referencia al crecimiento de los asentamientos durante el actual gobierno departamental.

SOBRE CARNET DE SALUD PARA CONDUCIR

- espacio publicitario -UNICEF

El Edil nacionalista Enzo Molina, en parte de su intervención en la media hora previa hizo referencia a la necesidad de eliminar la exigencia del carnet de salud para conducir por entender que se trata de algo recaudatorio.

“La exigencia del carnet de salud para conducir –comenzó expresando Molina- hoy por hoy es meramente recaudatorio. Iniciado el 2024 plantee que una vez levantado el receso de la Junta Departamental de Salto solicitaríamos formalmente al ejecutivo departamental, a la Comisión de Legislación y a la Comisión de Tránsito de esta Corporación, se estudie y apruebe un proyecto de decreto a los efectos de derogar la exigencia del carnet de salud para conducir, Decreto 5839/95, modificación del 9878, y que el mismo sea sustituido por un examen de actitud física, tal como lo establece la Ley Nacional de Seguridad Vial N° 18.191, en su artículo 26, numeral 3, literal A, eso en oportunidad de tramitar por primera vez o renovar los permisos para conducir, y que sea incluido en el costo del mismo y no aparte como hasta ahora viene sucediendo”.

“Es harto conocido que Salto es el único departamento del país que pide carnet de salud para conducir, y que el mismo importa un esfuerzo económico del contribuyente que se acrecienta con los años. También es un hecho notorio, que durante el lapso de tiempo que un conductor está habilitado para conducir, tiene que renovar varias veces este carnet, y que el trámite es sumarísimo y muy costoso, y que no tener el carnet de salud importa multas pecuniarias elevadísimas”.

“Si bien estamos de acuerdo que se haga un examen de actitud física de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional de Seguridad Vial, para otorgar la libreta de conducir, creemos que la exigencia del carnet de salud cada tres años es excesiva y en perjuicio para la ciudadanía salteña, que una vez más no está alineada con la realidad de los restantes 18 departamentos, donde no existe la exigencia de portar un carnet de salud para conducir, sino un examen de actitud física que se realiza cada vez que se saca el permiso de conducir o bien éste se renueva”, dijo en parte de su exposición.

OBRAS GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Por su parte, la Edila frenteamplista Jeorgina Elola hizo hincapié en las obras e inversiones que el gobierno departamental viene realizando en el interior de Salto. “Quisiera compartir dos grandes proyectos que el gobierno departamental está llevando adelante en la zona rural de nuestro departamento, para quienes dicen que el gobierno de Salto no tiene inversiones ni obras, se complacerán en saber que se ha estado trabajando intensamente con la gente de Pueblo Belén y de Villa Constitución”.

“Aprovecho esta intervención para decirles que no sientan lástima por los salteños y el departamento, más vale que dejen de crear falsos rumores, dejen de fomentar el malestar y la desesperanza si realmente les interesa Salto y su gente, que se dediquen a trabajar con honestidad y también den opiniones honestas. Están tan ciegos pegando a una persona que no se dan cuenta que el gobierno de Salto está dirigido por una fuerza política que tiene, en primer lugar, un programa de gobierno, y en segundo lugar un grupo de personas responsables de las tareas”, dijo la Edila Elola en parte de su alocución.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dwi3
- espacio publicitario -Bloom