back to top
12.1 C
Salto
miércoles, septiembre 10, 2025

Destacada muestra Suffolk en el Prado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g3j9

En una pista cargada de animales, como pocas veces se ha visto en los últimos años, se desarrolló la jura de la raza Suffolk en la Expo Prado 2025, que dejó un balance más que positivo para criadores y expositores. El presidente de la raza, Pío Segredo, destacó la satisfacción por la calidad y el volumen de los ejemplares presentados.

“Fue una satisfacción enorme, no sólo por el público y las familias que nos acompañaron, que son parte fundamental de todo esto, sino también por los animales. Lo que llegó al Prado este año fue realmente destacado: el nivel, la preparación y la disponibilidad de productos estuvieron a gran altura”, aseguró.

Crecimiento sostenido de la raza
Segredo subrayó que la raza no solo crece en cantidad de animales, sino también en número de productores y criadores que apuestan por su desarrollo. “Cada vez más gente busca cruzar con otras razas para obtener carne de calidad. Hoy la raza está en un momento muy bueno, y eso se refleja en la satisfacción de todos los que participan en ella”, indicó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Al ser consultado sobre las virtudes que distinguen a esta genética, explicó: “La raza tiene una carne de excelente calidad, sin excesivo engrasamiento. Es un animal rústico, mellicero, con muy buenas madres. Los machos trabajan perfectamente con 50, 60 o hasta 70 ovejas sin inconvenientes. Además, son muy precoces, y eso garantiza que el productor encuentre corderos con gran crecimiento en poco tiempo”.

Rentabilidad y futuro de la carne ovina
Respecto a la ecuación económica, el presidente fue contundente: “Con los valores que hoy tiene la carne bovina, al productor le cierran los números para apostar a más ovejas y lograr más corderos. El negocio es muy bueno”.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

En esa línea, resaltó la importancia de la precocidad para asegurar volúmenes constantes a la industria. “Hay que trabajar para que el cordero llegue lo antes posible a faena. Cuanto menos tiempo esté en el campo, mejor negocio es para el productor y más certeza para la industria de contar con oferta durante todo el año”.

Segredo explicó que, si bien muchas razas en Uruguay son estacionales, la raza que lidera presenta una mayor amplitud en su ciclo reproductivo: “Ya a fines de noviembre y comienzos de diciembre empiezan a agarrar cría, y eso se extiende hasta abril o mayo. Eso nos da un abanico más grande de aparición, lo que permite entregar animales durante gran parte del año”.

Desafío y proyección
No obstante, advirtió que cuando se cruzan carneros de esta raza con ovejas más estacionarias, se reduce la posibilidad de mantener esa amplitud de entrega. “De todas formas, la clave está en la precocidad. Cuanto antes se logren los kilos de faena, mejor es el negocio para todos”.

Calificaciones

Gran Campeón Macho PO: Carlos Jose Vigano
Reservado Gran Campeón PO: Pingo Viejo
Tercer Mejor Macho PO: Pío Segredo

Gran Campeona Hembra PO: Joaquín Rossi
Reservada Gran Campeona PO: Martin Rocha
Tercera Mejor Hembra PO: Carlos Jose Vigano

Gran Campeón Macho PI: Carlos Jose Vigano
Reservado Gran Campeón PI: Pingo Viejo

Gran Campeona Hembra PI: Joaquín Rossi
Reservada Gran Campeona PI: Carlos Jose Vigano
Tercera Mejor Hembra PI: Pingo Viejo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g3j9
- espacio publicitario -Bloom