En Salto, la Mesa Departamental de la FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua) se movilizó en el mediodía de ayer en calle Uruguay, con una marcha de Plaza Artigas a Plaza Treinta y Tres por diferentes reclamos. Pero el principal punto sobre el que reclaman, y así se leía en las pancartas que portaban los manifestantes, se vincula a los préstamos que habitualmente les son otorgados para construir las casas. En la oportunidad EL PUEBLO conversó con Doris Correa, integrante de la Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa, perteneciente a la Mesa Departamental Salto de FUCVAM. Lo que sigue es parte de los conceptos que brindó:
Un atraso en los préstamos, que perjudica
“En esta oportunidad nos movilizamos para defender los préstamos. Hay cooperativas, no solo en Salto sino en todo el país, que hace mucho tiempo, más de un año, que han cumplido con todos los trámites, han recorrido todos los mostradores y ya tienen sus proyectos aprobados. Sin embargo, el préstamo no les llega. El hecho de que los préstamos se atrasen así, hace que los cooperativistas se vean perjudicados, por ejemplo la cooperativa se desfinancia, porque tiene que seguir pagando gastos como los institutos asesores, o puede llegar a perder el terreno por ejemplo si tiene un boleto de reserva firmado con determinada fecha. Se consiguió con la lucha de las cooperativas, de la Federación, que se achicara la cantidad de mostradores que antes había que recorrer y que hacía que se demorara mucho para lograr aprobar el proyecto edilicio”, dijo Correa, y añadió que “también se logró que las cooperativas participen en dos sorteos, si en el segundo sorteo no salió tu cooperativa, a la tercera instancia te lo tienen que adjudicar en forma directa al préstamo. Son dos sorteos por año. Entonces, desde que tiene aprobado el proyecto una cooperativa, ¿cuánto debería demorar como máximo en recibir el préstamo?: un año y medio. Sin embargo tenemos cooperativas que hace más tiempo que están esperando”.
Ministerio de Vivienda responsabiliza al de Economía y Finanzas
Consultada por lo que se les responde desde órbitas gubernamentales, comentó: “respecto a esto y en base a las movilizaciones que ha hecho FUCVAM por los reclamos, la Ministra de Vivienda aduce que el Ministerio de Economía y Finanzas no le vuelca el dinero para los préstamos. Y sin embargo están firmando un fideicomiso para hacer construir viviendas a través de empresas; son viviendas que no son de buena calidad, son chiquitas, lo que nosotros hemos dado en llamar “las cajas de zapatos”, viviendas de pobres para pobres. Todos los trabajadores tenemos derecho a vivir en una vivienda digna y a luchar por ese derecho, por eso es que salimos a la calle a manifestarnos”.
Que la construcción no lleve más de dos años
A modo de reflexión final sostuvo la entrevistada: “Yo hace tiempo que vivo en una cooperativa de vivienda y quiero que los cooperativistas que están esperando puedan disfrutar de esa misma experiencia. En nuestras cooperativas con menos dinero construimos mejores casas, en parte porque los socios y su grupo familiar ponen parte del valor de la casa con trabajo, con horas de trabajo, por eso somos de ayuda mutua. Pero además aprendemos a cuidar ese préstamo, a buscar precios y las condiciones más favorables, y aprendemos que la construcción de las casas no nos lleve más de dos años, que es el plazo que está estudiado que la cooperativa no se desfinancia. A su vez, al estar dentro de un movimiento cooperativo solidario, si una cooperativa se atrasa, otras van y le hacen una jornada de trabajo que se llama jornada solidaria, para ayudar. Así que por todo eso es que estamos en la calle reclamando préstamos ya”.