back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

CONSULTORIO JURÍDICO DE LA FACULTAD DE DERECHO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3e6g

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA-CENUR LITORAL NORTE

Un año más de funcionamiento de Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho en el Cenur-Litoral Norte, instalado en la región desde el año 1989. Es un espacio de formación clínica y núcleo de extensión universitaria que deben cursar estudiantes del último año de la carrera de Abogacía, y que en la zona norte del país atiende asuntos en las ciudades de Salto, Paysandú y Bella Unión.

Consultorio Jurídico acerca el acceso a la justicia a personas que no pueden abonar los servicios de profesionales particulares, por poseer escasos o nulos recursos económicos, cumpliendo con los cometidos de enseñanza y extensión

 Allí se brinda asesoría legal y patrocinio judicial a quienes más lo necesitan, y permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollando habilidades prácticas y una profunda comprensión de la justicia social. 

En el norte de nuestro país, funciona en tres ciudades y en las siguientes ubicaciones:

Consultorio Salto: Palacio Veltroni, en la esquina de las calles Artigas y Treinta y Tres

Consultorio Paysandú: Ex Terminal, en la esquina de las calles Zorrilla de San Martín y Artigas.

Consultorio Bella Unión: Centro Caif Las Almendras.   

Docentes de Consultorio Jurídico CENUR Litoral Norte Sede Salto: Dres María Noel Biassini, Ricardo Alves, Marcela Motta, Evelyn Pollero, Gabriela Beneventano, Darío Menoni, Romina Silveira y Silvia Cabrera.

A la fecha, la agenda de atención del año 2024 se encuentra completa, aunque esperando reencontrarnos con los nuevos consultantes a partir del próximo mes de marzo 2025.

El Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho permite que los estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía tutelados por un equipo docente, se enfrenten a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera, buscando cumplir con el objetivo de formar profesionales competentes, éticos y preparados para enfrentar los desafíos del ejercicio del derecho.

Los estudiantes de la carrera de Abogacía, deben aplicar las teorías y principios jurídicos adquiridos en situaciones concretas, lo que los ayuda a consolidar su comprensión, y se involucran activamente en la búsqueda de solución de conflictos jurídicos que se presentan en la consulta, poniendo en funcionamiento procesos legales, lo que facilita un aprendizaje más profundo y significativo. 

Patrocinar casos reales les permite a los estudiantes desarrollar y perfeccionar habilidades prácticas esenciales, como la investigación legal, la redacción de documentos y la argumentación oral, la negociación. También les enseña la importancia de la ética en el ejercicio del derecho, ya que enfrentan dilemas reales y aprenden a tomar decisiones responsables.

El patrocinio de casos reales no solo enriquece la formación académica de los estudiantes, sino que también los prepara de manera efectiva para su futura carrera en el derecho, estando atento a la constante evolución del ámbito legal, comprobando la importancia de la actualización profesional, de los constantes y profundos cambios de la legislación y de las tendencia de la jurisprudencia.

En esta experiencia deben aprender a realizar la primera entrevista con los consultantes, a interactuar con los mismos, a vincularse con otros profesionales del derecho y de otras carreras vinculadas a los casos que tratan, a tratar con los demás operadores del Derecho, con instituciones públicas y privadas, lo que les permite desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación, que son cruciales en la práctica legal y a su vez les proporciona una visión del entorno laboral en el que se desenvolverán.

En virtud de que se atienden casos que tienen un impacto real en la vida de las personas más desprotegidas de nuestra sociedad, se convierte en una tarea muy motivadora y les da un sentido de propósito y responsabilidad social, les da una visión del entorno laboral, preparándolos mejor para su futuro profesional.

Además Consultorio Jurídico se compromete socialmente en colaborar en la difusión de derechos y de prevención de conflictos en nuestra sociedad, y por ello promueve que los estudiantes profundicen en el estudio en distintas problemáticas cuya visibilidad se detecta en el funcionamiento de nuestro servicio, y acerquen conocimientos útiles para la vida de la población.

Para cumplir con ese fin, sus estudiantes elaboran artículos para ser difundidos en la prensa y en la web, dando a conocer los resultados del estudio de distintos temas, e indicando las vías que poseen las personas afectadas para acudir en busca de apoyo y asistencia.

Los temas que serán difundidos en 2024 son los siguientes:

  • ¿Rehabilitación de capacidad o de sociedad?
  • Es posible considerarse despedido ante cambios en las condiciones de trabajo?
  • Entendiendo los carteles de ‘PARE’ y “CEDA EL PASO”: un paso hacia calles más seguras en Salto»
  • Que es el Ciberdelito. Estafas por internet. Cómo protegerse.
  • La frontera y el micro contrabando.
  • Aspectos claves de la facturación electrónica. 
  • ¿Qué es la Tenencia alternada? Su Incidencia en pensión alimenticia.
  • Unión Concubinaria: Aspectos Generales, Beneficios y su impacto en el Análisis Patrimonial.”
  • Reclamos SOA por accidentes de tránsito.

Se trata de una experiencia que no solo fortalece su formación académica, sino que también contribuye a la comunidad al ofrecer soluciones legales accesibles, promoviendo así un acceso equitativo a la justicia.

En definitiva, el consultorio jurídico se erige como un puente entre la teoría y la práctica, impactando positivamente tanto en la vida de los estudiantes como en la de los ciudadanos.

Coordinación de Consultorios de Cenur Litoral Norte

Prof. Adj. Dra. Silvia Cabrera

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3e6g