back to top
20.1 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Con el objetivo de alcanzar 750 mil firmas para derogar en referéndum 135 artículos de la LUC, se convoca a participar en jornadas de recolección de firmas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/js5c

PIT CNT y Comisión Nacional Pro Referéndum

EÑste viernes a la tarde en la sede de ADEOMS, se llevó a cabo una conferencia de prensa a cargo de integrantes del PIT CNT en el marco de la campaña de recolección de firmas para convocar a un referéndum contra 135 artículos de la llamada Ley de Urgente Consideración. Dicho encuentro con los medios periodísticos locales fue encabezado por Romina Espinosa, presidenta del Plenario Departamental del PIT CNT de Salto, José Olivera, representante del PIT CNT ante la Comisión Nacional Pro Referéndum y Enrique Méndez, Secretario del Interior del PIT CNT.

GRAN ABANICO DE
VOLUNTADES CIUDADANAS

«Para nosotros –comenzó diciendo Olivera-, desde la Comisión Nacional Pro Referéndum que estamos promoviendo esta iniciativa contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, es un gusto estar hoy junto a los compañeros de Salto. Importa destacar que tras esta iniciativa de democracia directa, hay un conjunto importante de organizaciones sociales, sindicales, político partidarias que constituyen un verdadero abanico de voluntades ciudadanas en busca de, por un lado, ensanchar la democracia en términos de que siempre que nuestra ciudadanía apeló a mecanismos de democracia directa establecida en nuestra Constitución de la República, quien termina siempre ganando en definitiva es nuestro pueblo, es nuestro propio sistema democrático en cuanto a su fortalecimiento».
«Creemos que ese fortalecimiento del sistema democrático en este caso tiene además un adicional por tratarse de una ley que recoge un conjunto importante de temas que hacen a la vida del país y a su futuro, que no fue, lamentablemente, discutido con tiempo y profundidad o habilitándose los mecanismos de participación que hubiera sido necesario y deseable por la importancia de los temas que allí se abordaron. En segundo lugar, creemos que esta iniciativa también tiene que ver con no solamente mantener un conjunto importante de derechos que están en cuestión por parte de esta ley sino también con aquellas condiciones que permitirían su profundización».
«En ese marco, venimos desarrollando a lo largo y ancho del país un proceso de recolección de firmas que tiene como objetivo llegar al 8 de julio a recolectar y entregar ante la Corte Electoral 750 mil firmas, que son un poco más del 25% del padrón electoral que establece la Constitución para garantizar esta forma que luego de procedido el control por la Corte Electoral, estén efectivamente garantizadas y certificadas ese 25% que habilite la convocatoria ciudadana a las urnas, con carácter general y obligatorio, y así poder discutir y debatir en el proceso hacia esa instancia, el conjunto de temas que reúnen estos 135 artículos que van de temas tan importantes como la ampliación del concepto de la legítima defensa hasta el sistema de adopciones, pasando por la discusión de todo el papel de las empresas públicas, el valor y la importancia de la educación pública, la regla fiscal como ordenadora de la política económica del país con consecuencia sobre la vida de la gente, el régimen de vivienda, el derecho de propiedad de la tierra y particularmente el papel del Instituto Nacional de Colonización».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

PRÓXIMAS ACTIVIDADES
«El 11 de febrero próximo pasado –continuó Olivera- anunciábamos que se había alcanzado el número de 133.095 firmas. Hoy estamos ante un nuevo mojón que nos estamos planteando con el objetivo de llegar al próximo 11 de marzo a las 250 mil firmas, y muy posiblemente a superar ese número. Se vienen instancias de jornadas nacionales muy importantes en los próximos días. La primera de ellas será el próximo 28, centrado en el tema vivienda y en el papel del movimiento cooperativo de vivienda, representado en este caso por FUCVAM, donde vamos a estar acompañando a las cooperativas de vivienda de FUCVAM a recorrer los barrios donde están instaladas las cooperativas para proceder a la recolección de firmas».
«El 1 y 2 de marzo, en el marco del retorno a clases de la educación pública, y centrados justamente en la defensa de la educación pública, tendremos la instalación de un número importantísimo de mesas de recolección de firmas en las inmediaciones de los centros educativos, y donde vamos a cerrar el fin de semana del 6 y 7 de marzo, pero particularmente el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, generando las condiciones políticas organizativas para desplegar a lo largo y ancho del país, más de 5 mil mesas de recolección de firmas».
«El proceso de recolección de firmas viene muy bien, reiteramos que es por la participación amplia de vastos sectores de nuestra sociedad, que están organizados en distintos colectivos y organizaciones, que tienen vida, que tienen incidencia y arraigo en nuestro pueblo, y que vamos confiados a que al 8 de julio vamos a estar alcanzando el objetivo de las 750 mil firmas», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/js5c
- espacio publicitario -Bloom