back to top
martes, 13 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Combustibles:

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nzf6

No creo que haya desabastecimiento en Salto; nosotros estamos bien”, afirmó el representante local del gremio de estacioneros

Ante el paro de los transportistas del combustible surgió por estas horas la incertidumbre respecto al posible desabastecimiento en las estaciones de servicio del país. En Salto, sin embargo, por lo que pudo saber EL PUEBLO, no cabría ese problema.

Desde ayer, la Asociación de Transportistas de Combustibles (ATC) paró sus actividades hasta mañana miércoles inclusive. La medida implica no cargar combustible en las plantas de Ancap para proveer a las estaciones de servicios.

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, sostuvo que en esto no hay responsabilidades de la petrolera estatal sino que «la llegada a las estaciones es responsabilidad de la cadena de la distribución», señaló.

«Ante la decisión del gobierno de finalizar el próximo 31 de diciembre la vinculación de Ancap con las empresas transportistas que desde hace más de 20 años realizan la distribución secundaria, la comisión directiva de ATC resolvió realizar una detención de actividades», indica el comunicado del gremio. Fue inmediatamente después de conocerse esa medida que Stipanicic escribió en sus redes: “Sobre el anuncio de detención de actividades de transporte de combustible es necesario recordar que las mismas son ajenas a la decisión de Ancap y no corresponde su participación en temas propios de la regulación de la distribución”. Dijo asimismo que Ancap “entrega el combustible en las plantas de distribución del país” (La Tablada, Paysandú, Durazno, Juan Lacaze y Treinta y Tres) y que luego de ello “la llegada a las estaciones es responsabilidad de la cadena de la distribución” (distribuidoras DUCSA, Axion y Disa y estaciones con flete propio)”.

EN SALTO “ESTAMOS BIEN”

Es así que EL PUEBLO se comunicó con Federico Acosta, representante en Salto del gremio de estacioneros, es decir de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (UN.VE.N.U.), quien se mostró muy tranquilo al sostener que “no creo que haya desabastecimiento en Salto; nosotros estamos bien y mañana (por hoy) ya cargamos”.

En ese sentido, comentó que “el desabastecimiento principalmente se viene dando en la capital y el litoral agrícola con gasoil”, pero “ya están agendadas reuniones con el Ministerio y encaminado el diálogo”, de ahí que reiteró no creen que se dé el desabastecimiento en esta parte del país.

Consultado más puntualmente sobre la situación actual, dijo que “el eje del conflicto es el llamado a licitación de la distribución de combustibles y la falta de reconocimiento a los actuales transportistas”, debido a que “muchos de ellos, son empresas familiares con uno o dos camiones”, expresó.

El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, Daniel Añón, dijo que en estos dos días se vendió el doble.

El paro de transportistas de combustibles continúa afectando a las estaciones de servicios, y varias alertaron que ya no cuentan con stock de naftas y/o gasoil, informaba ayer Ambito Uruguay,

El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, Daniel Añón, dijo a Telemundo que en estos últimos dos días se despachó el doble de lo habitual por el aumento de demanda frente a la posibilidad de desabastecimiento.

«Capaz que vendimos en dos días lo que vendemos en cuatro, manifestó Añón, quien indicó que su caso personal como despachante ya no le quedaba «ninguna de las naftas», y que solo le quedaba un remanente de gasoil.

«Hablé con mis colegas y el 90% y pico se queda hoy sin nada, si no es el 100%», se lamentó el jerarca de la unión de vendedores.

Añón señaló a Subrayado que el combustible «pasó a los tanques de los usuarios», y que si los transportistas continúan adelante con sus medidas sería «caótico» para el campo que está «en plena cosecha» y «por todas las demás ciudades» del país.

El gobierno busca frenar el paro de los transportistas de combustibles

El paro por tres días hasta el miércoles que lleva adelante la Asociación de Transportistas de Combustibles encendió las alarmas en el gobierno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convocó a los transportistas este lunes a una reunión para intentar dejar sin efecto las medidas de fuerza de los trabajadores. El propio Añón descartó más temprano que la reunión sea fructífera para los vendedores.

Por su parte, el precandidato presidencial por el Partido Colorado (PC), Gabriel Gurméndez, afirmó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que «el país no se puede detener tres días», y que «esta detención de actividades» resuelta «pone arriba de la mesa la necesidad de declarar la esencialidad de este servicio». «La gente necesita trabajar. Hay demasiado en juego», enfatizó el político colorado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nzf6