- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Caminantes de Emaús llegan a Salto por primera vez.

Caminantes de Emaús llegan a Salto por primera vez.

85
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nva8

Néstor Moretto Hermano Emausista

Los días 22, 23 y 24 de septiembre por primera vez en nuestra ciudad, se estará desarrollando un retiro espiritual organizado por los Caminantes de Emaús, el lugar será la casa San José. En esta instancia hablamos con el organizador Néstor Moretto quien está a cargo de los detalles e inscripción, un concordiense de 60 años hermano emausista.

- espacio publicitario -

(Emaús es un lugar ubicado a 11 kilómetros de Jerusalén dónde Jesús resucitado caminó junto a sus discípulos y sin que ellos se dieran cuenta de quien era les fue hablando del evangelio hasta que después cuando se retira logran darse cuenta de quien caminaba junto a ellos).

Este retiro será solamente para hombres y en Octubre será el de mujeres. Moretto fue contando la historia y el porqué nace este movimiento allá por la decada de los ’70.

“Mi nombre es Néstor Moretto, tengo en este momento 60 años, soy un hermano emauciano, Soy de Concordia

Hoy estoy de coordinador, se le llama líder también en la jerga de este manual que seguimos todos, soy el coordinador general del Emaus que se va a abrir en Salto en el mes de septiembre”

¿Cómo surges idea de integrarse a este movimiento y también como llegó usted al retiro?

“Todos nos involucramos por invitación de hermanos servidores que ya lo han hecho. Generalmente lo que nosotros hacemos y lo que nos sorprende en la mayoría de los casos es ver el cambio, el cambio de hermanos o hermanas ’emaucianos’ que lo hicieron antes.

A mí me tocó hacerlo, yo hice el Emaus 5 en el año 2018. Esto se inició en el año 2016 en Concordia, hice el quinto y ya vamos por el número doce en esa sede en Gruta de Lourdes de Concordia.”

Una reseña

Moretto nos cuenta como nace este movimiento y dónde. La intención de acercar a las personas a la iglesia hace que un grupo de Laicos comiencen a ‘mover’ y crear este lugar para los retiros.

El retiro ‘Camino de Emaús, se crea en Miami en el año 1978, el siglo pasado, a raíz de la necesidad de atraer fieles a la iglesia.

Un grupo de laicos, cuya creadora fundamental es Mirna Gallagher, le propone a la gente de esa parroquia de Miami para armar un retiro que sea preparado prácticamente por laicos, es decir, no por la iglesia, sino para atraer a otros laicos, todos con vida común y con problemas de la misma especie como tenemos todos los días.

Entonces se basa en una cita bíblica que es Lucas 24, del 13 al 35, una cita del Evangelio, para ser resumido y corto; son dos de los discípulos de Jesús que cuando ven que el domingo sale la noticia de que se robaron el cuerpo de Jesús desde el lugar en donde estaba sepultado, se van caminando hacia Emaús muy desahuciados.

En esos 10, 12, 15 kilómetros que hay hasta llegar a Emaús, se les aparece Jesús, ellos no se dan cuenta y sobre eso versa todo el capítulo.

Cuando están llegando a Emaús, está anocheciendo y dice, Jesús hace a demanda de seguir y ellos le dicen; ‘quédate que es de noche, ven a comer con nosotros’.

Entran a una casa y cuando él parte el pan y lo consagra y se los da, ellos lo reciben y ahí se les ‘abren los ojos’ y se dan cuenta que es Jesús. Hay una cantidad de connotaciones alrededor de eso, ¿no?. Como para explicar, cuando quieren encontrarlo, desaparece de su vista, pero nunca de su vida.”

¿Quiénes pueden participar del retiro?

“Todos los laicos y también laicos consagrados, es decir, hasta sacerdotes han hecho nuestro retiro camino de Emaús.

Las personas que participen van a encontrar sensaciones, alto impacto, nosotros decimos que es eso, van a encontrar una cantidad de emociones.

Siempre hacemos referencia a que se vive en ‘una nube’ porque son menos de 48 horas; entras a la tardecita del viernes y se sale el domingo después en mediodía, pero sin reloj, sin horarios, sin celulares y la verdad es con varias dinámicas muy bien creadas que cuando salís, salís con la cara cambiada, con muchas herramientas para enfrentar la vida, con mucha paz y a muchos de nosotros nos ha hecho muy bien.”

¿Qué lugar ocupa en la vida de un laico un retiro de este tipo?

“Y bueno, todos los retiros espirituales son espectaculares, son muy lindos, yo hice más de uno, pero este retiro está preparado justamente para ver las cosas tal vez desde otra óptica, no tanto desde la parte iglesia o sacerdote, hay mucha gente que está en contra de la iglesia, y la iglesia no tiene nada que ver con la vida de Jesús.

Jesús nos enseñó algo, que si todos pudiéramos mirar con la mirada de él de seguro el mundo cambiaría, y no es ser idealista, sino que es real.”

¿Puede contar acerca de la experiencia de los retiros de los anteriores encuentros?

“No, las experiencias, primero que Emaús no se cuentan, se viven, eso tenemos nosotros como lema, porque si contamos a la gente que lo va a hacer, se pierde la emoción, las sorpresas, hay muchas sorpresas dentro del retiro que te van ‘sopapeando’ (risas), le digo yo, pero de buena manera.

Por las experiencias, se camina una sola vez, se hace una sola vez el retiro, yo lo caminé una vez en el año 2018, y después serví, creo que 15 o 17 retiros de Emaús, o sea me preparé para que otros lo caminen o lo hagan, y la experiencia es hermosa.”

¿Hay tiempo para inscribirse?

“Hasta el próximo martes 12, en verdad seguramente lo vamos a estirar, pero bueno, se tienen que poner en contacto por las dudas que haya lugar.”

¿Por qué será en Salto la sede en esta oportunidad?

“Porque se va expandiendo a todas las ciudades de habla hispana, en Argentina está en muchísimas ciudades, en varias provincias, y en Uruguay no está este retiro, esta experiencia de Emaús, así que por eso se hace en este lugar, intentando que empiece a caminar.”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nva8
- espacio publicitario -