Temporada de turismo irregular
Uruguay es un país de vaivenes en el rubro turismo, desde siempre. Depende habitualmente de factores externos, del flujo de los países vecinos, Argentina y Brasil, muchas veces menguados por situaciones económicas que reducen la salida de argentinos y brasileños, y por mas que la oferta uruguaya sea buena la diferencia del valor de las monedas, contribuye a la merma, por lo menos en estos tiempos.
De todas maneras se fomenta el turismo interno, se buscan atractivos, descuentos, se igualan algunas ofertas, pensadas para turistas internacionales, para paliar el déficit en la llegada de clientes fuera de fronteras.
MUCHA GENTE, POCA PLATA, DE CHAUCHAS Y PALITOS
El arranque de enero fue promisorio, no sólo para el sur y para el este, aquí en Salto, se veía con muy buenos ojos el inicio del nuevo año. Las proyecciones, el fuerte interés, las demandas iniciales hacia ser al castigado sector turístico local como, moderadamente optimista.
Pasó la primera quincena de enero, se vino la segunda, y se escucharon voces duras. La temporada de verano en Uruguay fue calificada como “nefasta” por Jorge González, el presidente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) y como “mediocre” por Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).
Eso alertó y preocupó, no solo a los comerciantes sino también a las autoridades de gobierno, nacionales y departamentales, bajando el optimismo inicial.
SALTO: BUENA DEMANDA EN CARNAVAL, PERO NO
ILUSIONA
Consultamos a la Presidente de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia.
Para Lavecchia el panorama no escapa a la media nacional que comentamos. Nos dijo que en Carnaval hubo muy buena ocupación, pero siendo muy realistas, hay que tener en cuenta que son tres noches, y eso no cambia la situación de ninguna empresa. Los comerciantes son conscientes que luego de carnaval caen mucho las reservas, es lo que históricamente siempre ha sucedido, salvo algunas excepciones. Eso si, hay para Semana Santa buenas expectativas por algunas novedades, incentivos y demandas. A la hora de poner en análisis la situación, Flavia Lavecchia no duda en señalar que: “Arrancamos una temporada 2022 con buena demanda de reservas y luego con muchos altibajos (situaciones varias, clima, ómicron, etc) eso bajó el nivel de expectativas”.
Estos hechos no son aislados, golpean al sector desde hace tiempo y es por eso que Lavecchia nos recuerda que: “Subsistimos a dos años de pandemia, donde nos mantuvieron cerrados nuestras dos temporadas altas (en el año 2021 específicamente fuimos el único departamento donde se nos prohibió trabajar).
Veníamos de dos muy malos años 2018-2019 con una situación económica sumamente desventajosa con respecto a Argentina y Brasil (imposible competir con esa diferencia de tarifas). “La situación cambiaria con respecto a nuestros países vecinos (sobre todo Argentina) nos vuelve a poner inquietos, generando mucha incertidumbre”.
Resulta lógico entender que las aperturas de fronteras, sin restricciones impulsaría, por las diferencias cambiaria, a un flujo muy alto de uruguayos, entre ellos a muchos salteños, a salir del país, hacer turismo fuera de frontera, con la amplia y variada oferta, que ofrece Argentina, por ejemplo…
SOMOS EL TERCER DESTINO TURISITICO, MERECEMOS MAS ATENCIÓN
Flavia Lavecchía señala al referirse al Destino Termas, a la región en general y a Salto en particular que: “Somos el tercer destino turístico del Uruguay, y como tal, merecemos esa importancia y atención desde el sector público. Preocupa que aún no se cuente con el reemplazo del cargo de Coordinador de Turismo. Además se descarta, desde la Intendencia de Salto, tener una Dirección de Turismo como tal, siendo relevante para atender las políticas públicas del departamento (somos uno de los pocos departamentos del Uruguay sin Dirección de Turismo), concluyó diciendo nuestra entrevistada..
BUENA NOTICIA A NIVEL NACIONAL
El gobierno uruguayo anunció que exonerará de pagar el impuesto del IVA a uruguayos en el rubro hotelería. Luego de que el beneficio fuera otorgado para turistas extranjeros, previo a la temporada de verano, las autoridades de Turismo y de Economía pretenden apoyar al sector impulsando el turismo interno.
La medida se aplicará desde el 1 de marzo hasta el 17 de abril y fue tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas. Fue anunciada el viernes pasado por el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte el MSP autorizó la entrada a Uruguay con un test de antígenos negativo, en vez de un test de PCR que, en nuestro país, rondan el costo de los cien
dólares.