back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

UNIVERSIDADES

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bc42

Actividad educativa enmarcada en la Semana del Corazón

Facultad de Enfermería

En la semana del 24 de setiembre al 1 de octubre se celebró la trigésima semana del corazón. El lema de la campaña en este año fue “conéctate con tu corazón”, por este motivo la Facultad de Enfermería realizó una Actividad Educativa siendo el tema abordado “Diabetes como Factor de Riesgo Cardiovascular”. Participaron estudiantes y docentes del Departamento de Atención de Enfermería al Adulto y Anciano que se encontraban desarrollando la experiencia práctica del curso Atención al Adulto y Anciano I y II, del segundo año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en su experiencia en el primer nivel de Atención. Este año en un acuerdo con ASSE RAP, y dada la necesidad de seguimiento de la población con enfermedades crónicas como población de riesgo por la pandemia, se trabajó sobre el cuidado de las personas diabéticas.


Es relevante destacar que las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades crónicas no trasmisibles, y en Uruguay fuera de la situación de pandemia constituyen la principal causa de morbi-mortalidad. Dentro de estas, en primer lugar el Accidente Cerebrovascular, y en segundo lugar las enfermedades isquémicas cardiacas.
La temática de la actividad educativa estuvo fundamentada en que la Diabetes es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades Cardiovasculares. El objetivo principal de esta actividad fue el de sensibilizar e informar a la población para fomentar estilos de vida saludable. Fueron abordados tres pilares fundamentales para el autocuidado, como son: la actividad física, la alimentación saludable y el cumplimiento del tratamiento farmacológico.
Esta actividad educativa se llevó a cabo el día 30 de setiembre en la Unidad Básica Asistencial (UBA) N° 7 “Dra. Celeste Belzarena” ubicada en calle Julio Delgado 695, esquina calle Diego Lamas. Fue desarrollada por los estudiantes y los docentes con un enfoque multidisciplinario. Se realizó en el horario de la mañana y se contó con la asistencia y participación de usuarios adultos y personas mayores. Los usuarios presentes demostraron interés en la temática, realizando intervenciones y consultas, que fomentaron el intercambio de saberes. Se realizó la entrega de folletos ilustrativos e informativos con el contenido de la temática brindada, y que fueron elaborados por los estudiantes. Es oportuno mencionar que desde la Facultad de Enfermería se viene desarrollando un trabajo continuado en el tiempo en esta UBA. Se ha contado en forma permanente con el apoyo e integración del equipo de salud de esta Institución, lo que nos ha permitido implementar estrategias de promoción y prevención en salud.

*Por Valentina Raviola y Agustina Villanueva

Nueva propuesta en la UCU: Desarrollador de Software

En la Universidad Católica del Uruguay – Campus Salto buscamos generar oportunidades de formación técnica de calidad a nivel local, basadas en la propuesta educativa, experiencia y trayectoria de la UCU, que le permita a los estudiantes completar estudios de corta duración y con inserción laboral, en su lugar de residencia o región de influencia. Así como contribuir al desarrollo de capacidades profesionales locales que respondan a necesidades vinculadas al área de las tecnologías de la información de organizaciones de cualquier sector de actividad y de la industria del software en particular es que presentamos esta propuesta.
Objetivos del programa de Desarrollador de Software:
1.Formar profesionales de nivel técnico capaces de construir aplicaciones informáticas a partir de especificaciones, utilizando un amplio espectro de técnicas, lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software, haciendo pruebas de la unidad del software que construye.
2.Desarrollar en los estudiantes las competencias para construir software de forma colaborativa y concurrente, trabajando en equipo y gestionando su tiempo en forma autónoma, comunicándose eficazmente con sus pares.
3.Promover en los estudiantes el pensamiento reflexivo, la conciencia en su responsabilidad profesional y ética, así como el compromiso con su formación continua.
4.Ofrecer una formación técnica actualizada y aplicada que permita a los egresados desempeñarse exitosamente dentro de la disciplina, ya sea como profesionales independientes o integrando organizaciones de distinto tipo.
Perfil de egresado:
El Desarrollador de Software de la Universidad Católica del Uruguay será un profesional de nivel técnico en el área de las tecnologías de la información, competente para la construcción de aplicaciones informáticas a partir de especificaciones, utilizando un amplio espectro de técnicas, lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software, haciendo pruebas de unidad del software que construye.
Podrá construir software de forma colaborativa y concurrente, trabajando en equipo y gestionando su tiempo en forma autónoma, comunicándose eficazmente con sus pares.
Será un profesional con pensamiento reflexivo, consciente de sus responsabilidades profesionales y éticas, y comprometido con su formación continua.
El graduado contará con formación en áreas fundamentales de la informática, abarcando aspectos teóricos esenciales y un fuerte componente práctico, incluyendo el manejo y la integración de distintas tecnologías actualizadas.
Dominará las herramientas necesarias para construir y validar aplicaciones informáticas, así como actuar en la puesta en marcha, mantenimiento y administración de sistemas informáticos.
Además, será capaz de comunicarse efectivamente tanto para presentar sus soluciones dentro del área, como para interactuar con profesionales de otras áreas y público en general.
El Desarrollador de Software podrá desempeñarse laboralmente en posiciones de desarrollo y testing, para sistemas de pequeño y mediano porte, y en equipos de desarrollo para sistemas de porte superior; pudiendo además ejercer la profesión de manera independiente cumpliendo tareas de construcción y evaluación de soluciones de desarrollo de software.
Duración: 2 años.
Por más información:
[email protected] – Wapp: 097354336

Actividades enmarcadas en inauguración de infraestructura edilicia universitaria

Con una serie de actividades organizadas desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Instituto Superior de Educación Física quedarán formalmente inauguradas las recientes obras en el Complejo Educativo Paysandú en la ex Terminal. Las actividades se desarrollarán el jueves 21 y viernes 22 de octubre con motivo de habilitar formalmente las obras del Aula Gimnasio diseñado y construido para dar marco –entre otras funciones– a los cursos prácticos de las Licenciaturas de Educación Física y Tecnicatura en Deportes en Paysandú.
Las actividades comenzarán, el jueves 21 de octubre a las 19 horas, con “Una pinta por la Universidad”, una invitación a dialogar e intercambiar sobre investigación, enseñanza y cogobierno universitario en el que participarán investigadores y docentes con diferentes trayectorias y de distintas áreas del conocimiento. Se contará con la intervención del doctor Gianfranco Ruggiano, director de ISEF, junto a investigadores nacionales y extranjeros que se han radicado en el departamento. Se han invitado también a estudiantes y egresados que aportarán desde los diversos roles su experiencia en el desafío que supone el desarrollo de Paysandú como ciudad universitaria.
A continuación –a partir de las 21– dará comienzo el encuentro musical que propone la jam universitaria, que en esta instancia tendrá como temática un tributo al rock argentino. La jam es una sesión de música en vivo, con participación de distintos músicos que rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado durante el tiempo en que se desarrolle el encuentro. La actividad se concretará en las instalaciones de Bimba Bruder Bar (Juncal 1026) a partir de las 19 horas, con entrada gratuita, y libre hasta completar aforo.
SESIÓN DIRECTIVA Y ACTO PROTOCOLAR
El viernes 22 a las 8:30 horas, se realizará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) una sesión especial de la comisión directiva del ISEF que se trasladará desde Montevideo para esta ocasión. Tendrá un orden del día específico vinculado a las temáticas de funcionamiento del Instituto en esta sede.
Por su parte, a partir de las 11 horas se procederá a la inauguración de las obras, con un acto protocolar en el que junto a los directores de las sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, y el director de ISEF, Gianfranco Ruggiano, participarán responsables del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) y de la Dirección General de Arquitectura, autoridades departamentales y educativas entre otros.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bc42
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO