back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
27.2 C
Salto

Bancada Femenina de Vamos Salto solicitó a la Intendencia «firmemente» la reapertura del Hogar Transitorio para Víctimas de Violencia Doméstica

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dtqn

En el Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Bancada femenina de Ediles de Vamos Salto del Partido Colorado, junto al equipo de la diputación de dicho sector, convocó a conferencia de prensa en la sede de la Junta Departamental, para dar a conocer su visión sobre «la violencia contra la mujer» y para «solicitar firmemente la reapertura del Hogar Transitorio para Víctimas de Violencia», que fuera inaugurado durante la Administración Coutinho y que el actual gobierno cerró cuando asumió en su primer período de gestión, así lo denunciaron las Edilas Carmen Fusco, Gabriela Moreira y la Diputada suplente Agustina Escanellas en la jornada de ayer.

VÍCTIMAS NECESITAN
DE REFUGIO

«En la última sesión ordinaria de la Junta Departamental, Ediles de los tres partidos votamos por unanimidad declarar de interés departamental a noviembre como Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», comenzó diciendo la Edila Carmen Fusco. «Hay aspectos que consideramos que hemos dado un paso atrás y hemos retrocedido. Sabemos que alrededor del año 2010 en Salto había un refugio para mujeres víctimas de violencia de género que estaba a cargo de la Intendencia y que se gestionaba a través de Acción Social. Este refugio trabajaba 24 horas, tenía apoyo técnico de gente que estaba capacitada para este tema, y que tenía características muy especiales como, por ejemplo, la seguridad que le daba a la víctima alojada ahí, con sus hijos, aparte de la contención que se necesitaba, la tranquilidad que era un lugar seguro y que estaría alejada del agresor. Otro punto importante que tenía este refugio era que su localización no era de conocimiento público».
«Alrededor del año 2015 o 2016, con mucha tristeza tuvimos que ver que el refugio se cerró, que dejó de funcionar, con todas las consecuencias que esto trajo a las víctimas» recordando «que éste fue un tema de campaña electoral, donde hubo candidatos a intendente que trabajaron con su candidatura hablando de la reapertura del refugio, pero ganaron, asumieron y el refugio hasta el día de hoy sigue cerrado».
«Al no haber refugio, hay que buscar otras salidas para dar alojamiento a las víctimas que lo siguen necesitando», por otro lado «supone que al no haber un lugar donde alojar a la víctima, ésta se tiene que quedar en la casa con el agresor, corriendo riesgo su vida y la de sus hijos» o tratar de buscar «otra vía alternativa que supone otros costos económicos y que además no brinda la seguridad que daba el refugio de víctimas de violencia de género».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

SOLICITANDO FIRMEMENTE
Por su parte, la diputada suplente Agustina Escanellas subrayó que lo que «estamos buscando en este mes de concientización, es también solicitar firmemente la reapertura del Hogar Transitorio para Víctimas de Violencia, porque si bien sabemos que existen redes de contención, acá hay una parte que es la urgencia que cuando llega la denuncia, a dónde deben ir esas mujeres que están sufriendo en el momento. Para eso existía ese Hogar Transitorio para Víctimas de Violencia que funcionaba 24 horas los siete días de la semana».
«Más allá de todas las actividades de concientización, tenemos un Hogar que funcionaba en Salto, tenemos resultados positivos de ese trabajo, y también tenemos las cifras del deterioro de cuando se cierra. De alguna manera lo que venimos a decir es que existió por parte de la Intendencia por problemas administrativos y de gestión la decisión de cerrar ese refugio y en campaña electoral el intendente Lima se comprometió a abrirlo. Entonces, lo que queremos desde acá es solicitar la reapertura del Hogar para Víctimas de Violencia Doméstica, un lugar transitorio que hace falta, y para eso ya estamos pidiendo entrevistas con el Ministerio del Interior, con el MIDES, con colectivos y nos estamos poniendo a trabajar para que esto sea una realidad», concluyó Escanellas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dtqn