back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Vuelve Laura Canoura a Salto presentando “Cantorcita” este viernes 12 en Porco Negro

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b1cq

Laura Canoura no recuerda la última actuación que realizó en Salto pero tiene vívidos recuerdos del teatro Larrañaga, lugar del que quedó prendada y también del público salteño que la ha acompañado siempre de una manera muy especial.


La artista se prepara para brindar este viernes su nueva propuesta musical intitulada “Cantorcita”, un acústico con la compañía del destacado guitarrista Carlos Gómez. El encuentro será en la cervecería artesanal Porco Negro, a partir de la hora 23.
EL PUEBLO se adelantó a la presentación de Canoura y en un ida y vuelta pudo recoger las expresiones de una de las cantantes de música popular más emblemáticas de nuestro país, con una trayectoria de más de treinta años.

  • ¿Cuál es la propuesta musical que presentará este viernes en Salto?
  • “La propuesta artística que traemos lleva por nombre Cantorcita, un disco
    que salió hace menos de una semana en las plataformas y que presentamos en Montevideo el sábado pasado. Es un disco que comenzó a gestarse en pandemia.
    Empezamos a preparar un espectáculo de guitarra, algo que hacía mucho tiempo tenía ganas de hacer junto a un guitarrista. Afortunadamente me encontré con Carlos Gómez qué es un gran guitarrista, con mucha experiencia. Así fue que empezamos a preparar el espectáculo para ir conociéndonos. Lo presentamos primeramente en el Teatro Circular para acompasar el regreso del público y tuvimos la idea de llevar todo ese repertorio a un disco”.
    Vale destacar que en los meses de octubre y noviembre del año pasado, esa presentaciones cosecharon muchos éxitos frente a un show acústico e íntimo.
    Laura Canoura mantiene muy buenos recuerdos de la belleza natural de la costanera de Salto y le hace mucha ilusión pensar en hacer una recorrida y luego del partido del viernes reencontrarse con su público después de mucho tiempo.
  • ¿Cómo fueron sus experiencias vividas en pandemia?
  • “En medio de la pandemia digamos que los artistas estuvimos bastante varados en relación a una parte muy importante de nuestro trabajo que es el encuentro con el público. No obstante tuve mucha suerte por varias razones… primero por encontrarme con Carlos Gómez y poder preparar este repertorio que me gusta tanto y terminó siendo un disco.
    Además en el 2020 gané con un proyecto en un concurso patrocinado por el el Ministerio de Educación y Cultura, un premio FEFCA (programa que destina fondos públicos al estilo de la formación y creación artística).
    Se trató de un proyecto de investigación sobre compositoras uruguayas contemporáneas y en ello estuve gran parte de la pandemia encerrada en mi casa, investigando, entrevistándolas vía Zoom y escuchando todo el material de las autoras. Elegí treinta compositoras y fue un momento muy productivo porque me permitió conocer un montón de compositoras que no conocía.
    El proyecto concluirá con una maqueta que debo preparar durante el verano.
    Fue bueno ahondar en el rol de las compositoras y seleccionar algunos temas. Mi intención es en el 2022 pasar de la maqueta a la realización del disco y armar una gira para recorrer el país
    A mediados de diciembre, enero y febrero descansaré un poco porque también me dedico a dar clases”.
  • ¿Cómo ha sido la repercusión de Cantorcita?
  • “Muy buena… el público está ganoso por ver espectáculos tenemos muchos programados desde que estrenamos el repertorio el pasado 6 de noviembre en la sala Zitarrosa. Tenemos que hacer un espectáculo cada dos días ; varias actuaciones”.
  • ¿Qué es lo que más la moviliza de la vida cotidiana y del público?
  • “De la vida cotidiana la realidad misma…la realidad personal, de mis padres
    de la gente que veo… de mi familia mis amigos y del público, la fidelidad. Hay gente que me sigue desde hace varios años y eso me mueve mucho”.
  • ¿Qué siente cuando hace una mirada retrospectiva?
  • “No soy una persona nostálgica entonces me cuesta bastante mirar hacia atrás y de manera contemplativa. De alguna forma todos miramos hacia atrás, pues es la referencia para dar el paso siguiente. Sin duda muchas de las canciones las dejé de interpretar por hartazgo. Es muy importante para
    un artista cualquiera ser fiel a lo que está haciendo. Por ello me entusiasma tanto empezar a viajar con este repertorio nuevo, aunque también integré algunos temas como Detrás del Miedo que es una canción a la que me debo mucho, porque me dio a conocer como compositora y como intérprete. Definitivamente es una canción que me ha dado muchas alegrías”.
    Cantorcita como anteriormente señaló Laura Canoura, empezó en plena pandemia con canciones que empezaron a llegarle de diferentes maneras.
    La cantautora tiene también un programa de radio donde difunde música todas las semanas y así fueron apareciendo canciones
    “No soy cantante folclórica pero el repertorio está bastante cerca de folklore latinoamericano… algunas canciones nuevas que yo no conocía que nunca había escuchado las escuché por primera vez por sus compositores y algunas canciones muy viejas que escuché cuando era niña y de alguna manera vuelven cada tanto.
    También hay una canción de Carlos Gómez; es una canción preciosa. Carlos es un gran músico y compositor y me da mucha felicidad poder compartir este trabajo con él.
    Hay un bolero de un autor cubano que no conocía, que me la hizo escuchar.
    Me siento muy complacida de poder mostrar este material y deseo mandar un gran abrazo a todos los salteños e invitarlos a que vayan este viernes a Porco Negro”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b1cq
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO