back to top
37.7 C
Salto
domingo, febrero 2, 2025
Columnas De Opinión

Apuntes en borrador XV

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9h0g

CENTRAL. Pasó de ser el sueño de unos cuantos productores hortícolas a una realidad, pero no fue un camino sencillo, hubo muchos obstáculos en el camino, algunos que fueron puestos por la inercia de culturas de relacionamiento que se buscaban cambiar, otros, por el mero egoísmo de algunas personas apoltronadas en el sur. Detrás de todo esto, surgió un nuevo obstáculo, la puja por el poder.

Una vez que se está cada vez más cerca para que la Central Hortícola del Norte (CHN) pase a ser una realidad tangible en el mundo de los negocios de productos de la granja, y que logre nuclear a pequeños productores de la región, no solo de Salto, la balanza comienza a inclinarse hacia este territorio, equilibrándose un poco más, perdiendo peso el sur centralizado. Algunos se han dado cuenta que no se trata de competir sino de complementarse en el esfuerzo, y así ese obstáculo inminente se suaviza.

Pero sorpresivamente una nueva puja de poder surge en la interna del Ministerio de Ganadería (MGAP) entre quienes representa el Ministro (Fernando Mattos, sector Ciudadanos, Partido Colorado) y el Subsecretario (Juan Ignacio Buffa, Partido Nacional), llegando al extremo de modificar un proyecto de ley remitido al Parlamento por el Poder Ejecutivo, donde los representantes de Mattos en la Cámara de Representantes introdujeron modificaciones, entre las que se encuentran nuevos requisitos para integrar la Junta Directiva, como que tanto el representante de la Intendencia de Salto como del MGAP debería ser un “profesional de probada solvencia técnica y gerencial” para sacar de escena a alguien que ha jugado un papel preponderante en la concreción de la CHN y que se venía perfilando para ser parte de la gobernanza e incluso presidirla por espacio de dos años. Nos referimos claramente a Alejandro Secco, hoy con destino laboral en el MGAP.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Concomitantemente a esta medida que termina aprobándose en el Parlamento por unanimidad (hoy es la Ley N° 20.052) surge extraoficialmente el nombre del productor y dirigente del Partido Colorado Daniel Galliazzi como posible futuro presidente de la CHN, cercano además al sector Ciudadanos con el que tenía un acuerdo departamental bajo el sublema “Junto Cambiemos”, con el que se había logrado apoderar de la mayoría del Comité Ejecutivo Departamental colorado.

Ante esto, las llamadas telefónicas desde Salto a Montevideo a todo nivel se multiplicaron pidiendo explicaciones tanto de filas de productores como de dirigentes blancos locales, por lo que aparece sorpresivamente en escena el subsecretario Buffa confirmando a Secco como el representante del MGAP ante la Junta Directiva y presidente de la CHN de manera interina hasta que se estableciera formalmente su gobernanza, porque como se sabe, Secco no tiene los requisitos exigidos por la ley aprobada en junio de este año.

La respuesta del Ministro Mattos fue mantener reuniones bilaterales con la Intendencia de Salto para ir avanzando en la gobernanza y llamado a licitación de 50 puestos de la CHN dejando de lado a las otras partes interesadas, como son los productores y los operadores, algo que se terminó concretando esta semana con voces de advertencia desde Salto Hortícola sobre la forma desprolija en la que se estaba actuando.

Paralelamente desde el Partido Nacional se introduce un aditivo a la Rendición de Cuentas que estaba a estudio en el Senado proponiendo modificar el artículo 4° de la Ley N° 20.052 donde eliminan los requisitos que se habían colocado por los colorados, por lo que Galliazzi anuncia su retiro de la política.

Esperemos que como nos dijera Italo Tenca, representante de los productores en la Junta Directiva de una gobernanza de la CHN que sigue sin funcionar, no sean más que dolores de parto de una gran obra que cada vez está más cerca de ser una realidad.

Hasta la semana que viene…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9h0g