Edición Año II N° 71, jueves 14 de agosto de 2025
DESPIPORRE. ¿Alguien pensó que todo se acomodaría entre el gobierno y el sindicato luego de pagar los sueldos el viernes 1°? Por suerte dejamos esa respuesta por escrito en alguna de nuestras columnas semanales, adelantándonos a los acontecimientos. El gobierno ya había adelantado desde la transición que revisaría cada contrato permanente de los 292 que dejó el gobierno saliente, o sea que no podía sorprender a nadie lo que pasó luego.
Pero lo que verdaderamente parece que encendió la pradera, fue la Resolución del Intendente Albisu de fecha 7 de agosto, cuando ordenó a los sindicalistas cortar con las licencias sindicales, reglamentándolas unilateralmente tomando como base una Resolución del gobierno de Fonticiella que fue derogada por el gobierno de Coutinho, donde las licencias sindicales fueron en cierta forma liberadas a una interpretación más laxa en ese momento, retomando lo de los 400 jornales anuales, las que se mantendrán hasta que se sienten a negociar un nuevo convenio colectivo que trate el tema de los fueros sindicales.
Ahora bien, parece haberse cambiado el eje de la discusión, porque por las últimas publicaciones que hemos visto de integrantes del sindicato y del propio sindicato, parece que hoy el centro de las preocupaciones es más el tema licencias que el de posibles ceses.
Además, en el acto en Plaza 33, en uso de la palabra el presidente de ADEOMS dijo, “no vamos a permitir que prospere este experimento de coalición reaccionario y que el resultado sea que otros, en otros lugares del país, lo tomen como experiencia”, seguido de aplausos de quienes habían acompañado el paro convocado por el PIT CNT.
Estas palabras de Juan Carlos Gómez se viralizaron rápidamente provocando una reacción adversa en el sistema político.
*
HISTRIONISMO. A un mes de haber comenzado este gobierno llegaron las críticas de la oposición, particularmente del ex intendente Ramón Fonticiella, quien acusó a unos (gobierno) y a otros (ADEOMS), de un manejo excesivo del “histrionismo”, el que trató de explicarlo de manera psicológica, al sostener que necesitan decir cualquier cosa con tal de mantenerse en la palestra pública a través de los medios de comunicación sin hacer nada; palabras más, palabras menos.
Lo cierto es que efectivamente últimamente se ha visto a muchos muy histriónicos.
*
DES-ENCUENTRO. Parece ser que finalmente este lunes se vieron las caras en Montevideo representantes del sindicato y del gobierno departamental. Esta vez eran poquitos porque de la Intendencia fue solo el abogado Gabriel Rodríguez, y de parte de ADEOMS fueron Gómez, Martínez y quien hizo de chofer para llevarlos en auto hasta Montevideo (dicen que fueron pocos para no malgastar la licencia sindical. De ser así, aprenden rápido).
De la Intendencia faltó gente, pero tenemos entendido que si bien se dio la orden de concurrir, no todos dentro del gobierno estaban de acuerdo en participar de dicha reunión, porque molestó que se abra una nueva instancia de diálogo cuando esa puerta se mantiene aún abierta en Salto, definiendo la actitud del sindicato como de “centralista” al pretender dialogar en Montevideo lo que no dialoga en Salto.
Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!