Vota por App «AmigoL5»
Tal como se indica en su presentación de portada, el proyecto consiste en el diseño y desarrollo de una app disponible en todo el país, que traduce español – Lengua de Señas Uruguaya (LSU). Surge a partir de la identificación de barreras comunicacionales en el centro educativo, que obstaculizan la participación de estudiantes sordos. El proyecto articula el trabajo de estudiantes de varias generaciones, docentes y comunidad sorda de Salto.
Para que puedan lograr su premio deben conquistar el voto del público.
Lautaro Ferreira que actualmente cursa Bachillerato en IPOLL y que recientemente ganó las Olimpiadas de Química, fue parte de la primera generación que trabajó en la aplicación para lengua de señas.
«El echo de hacer una aplicación que tenga como objetivo resolver un problema cotidiano en la institución como es la inclusión en la comunidad, es distinto porque sí se tiene un objetivo muy claro y motiva mucho más a hacerlo y buscar las formas de solucionar todos los problemas que encontremos en el camino para llegar al resultado final.»
Nandy Cunha también fue parte de esa primera generación. «De las cosas que más agradezco que me han quedado de haber transitado por este proyecto fue particularmente en el área proyectual, es decir un montón de herramientas que me han quedado a la hora de afrontar proyectos u otras actividades en las que hay que alcanzar algún objetivo que parece irrealizable en una primera instancia»
Kimberly Rodríguez, ha participado de las dos etapas del proyecto, y se refirió a la forma de trabajo con sus compañeros. «Llevó mucho trabajo con nuestros compañeros, compartimos como hacer para que ellos entendieran la Lengua de Señas , les tuvimos que enseñar también algunas palabras para saber como decir esas palabras. Ellos escribían una lista y nosotros les enseñábamos y comenzamos a grabar los videos (para la app), palabra por palabra. Nos sentimos integrados, no excluídos».
Tatiana Sosa también forma parte desde la primera generación y explica que » es difícil para nosotros la comunicación porque hay muchas barreras para integrarse con los oyentes , entonces el profesor aprovechó eso y fue un interesante intercambio».
Los estudiantes que integran actualmente el grupo que sigue trabajando sobre la app coinciden en que se ha logrado trabajar en equipo, aprender sobre lengua de señas » y con la alegría de haber contribuido a solucionar un problema de la vida cotidiana con una herramienta creada por nosotros».
La Sub Directora del Liceo 5 Gabriela Moreira recuerda que el centro es un liceo referente para estudiantes sordos. «Ellos están incluídos en aulas con oyentes y en el año 2019 los alumnos identifican que había barreras comunicacionales que impedían llegar a establecer un buen vinculo con sus pares sordos. Allí comenzaron a investigar y pudieron notar que no era solo un problema de la clase sino que esa situación afectaba a todos los actores institucionales.Así que se comenzó a trabajar para lograr en este ámbito una verdadera inclusión.»
Moreira explicó que la app viene teniendo procesos de mejora porque en un principio se podían cargar solo 10 palabras. Actualmente a través del español hablado mediante el micrófono de la aplicación, se traducen más de 200 palabras, y se busca de futuro ampliarla para integrar más palabras y oraciones.
La APP «AMIGOSL5» está nominada para los premios Nodo 2022 a nivel nacional, en que se premia la innovación pedagógica.
«El tercer premio es con el voto del público y nosotros estamos buscando los apoyos para ese lugar. Esta aplicación está en Play Store para todo el Uruguay , está realizada toda por estudiantes y como la Lengua de Señas la pueden enseñar solamente sordos a quienes ustedes van a ver en la traducción de la aplicación son las estudiantes sordas. Eso es sumamente importante porque permitió realmente trabajar en la inclusión afianzando y fortaleciendo el vínculo.»
Para votar el trabajo de innovación del Liceo 5, se ingresa a esta página y se emite el voto de forma muy sensilla.