back to top
sábado, 12 de abril de 2025
27.2 C
Salto

Pantallazo hortícola

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/amst

Con consenso de las gremiales se destraba el impase del directorio de la UAM

El viernes sobre el fin de la tarde, los delegados de los productores hortofrutícolas agremiados en las siete organizaciones habilitadas, después de estar reunidos y definir sus posiciones, le enviaron una nota al Ministro Uriarte y a la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, manifestándole que dichas agremiaciones llegaron a ¨un acuerdo para generar una propuesta conjunta para integrar el Directorio de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), en representación de las organizaciones de los productores¨.
Además ¨se acordó generar un ámbito de trabajo conjunto permanente de las siete gremiales, en apoyo y dirección a nuestra delegación. La propuesta acordada, es que los titulares tomen posesión en la primera mitad del período y los alternos pasen a ser titulares en la segunda mitad del período¨.
El criterio fue que la primera ronda de tiempo lo representaran organizaciones de segundo grado: los binomios de titular y alterno son:
-Confederación Granjera del Uruguay (CGU), Asociación de Productores Agrícolas de Canelones (APAC) y Sociedad de Fomento y Defensa Agraria (SFDA)

  • SALTO HORTÍCOLA y Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (ANSEPA)
    -Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y Mesa Hortícola de Salto
    Los delegado de SALTO HORTICOLA son Aquiles Mainardi y Eduardo Tenca; por Mesa Hortícola de Salto, Sergio Gabrielli Lagreca y Paulina Silva´
    Para conocer más la interna de esas idas y venidas dialogamos con Sergio Gabrielli, delegado de Mesa Hortícola de Salto ante la UAM.
    Consultado sobre la satisfacción del logro nos decía:
    Es una buena noticia el consenso al que se llego, las siete gremiales representadas, fue positivo en todos los aspectos. No se pensaba que se llegaba con ese consenso. En realidad en la ley de gobernanza de la UAM en los artículos, uno de ellos, esta la conformación del directorio por parte de los productores; serian tres gremiales que integrarían el directorio. De las cuales se presentaron siete, que estarían habilitadas. Esas siete gremiales con tres sillas, no se sabía cómo hacer con la Intendencia y el poder ejecutivo, de llegar a un acuerdo de quien ocupa cada lugar, porque es un vacío legal que hay, se eligen tres gremiales de productores en el directorio; y, una de esas tres gremiales pasa a mesa ejecutiva, pero antes se presentaron siete gremiales, habilitadas. Ahí había un problema de elegir los nombres para ocupar las sillas. Y bueno, nos tiraron el fardo y establecimos ese binomio, Salto Hortícola con ANSEPA, Comisión Nacional con Mesa Hortícola de Salto.
    ¿Porque por separado?
    ¿Quienes? Mesa con Salto Hortícola? La razón fue propuesta por parte de Mesa, quien le habla lo presento en una reunión. Si bien hay Zoom, hay reuniones . . . todas las reuniones exigen mucha presencialidad, por temas de firmas y demás, entonces como las dos somos del norte, a veces puede dar la eventualidad que los representantes gremiales no puedan estar en la reunión por más que haya Zoom, entonces básicamente fue por distancia, fue algo trillado, pero fue por distancia. Igual, fueron las gremiales de segundo grado, titulares la mitad de periodo, fue el consenso a que se llego; y, en la segunda mitad del periodo de gobernanza irían las gremiales suplentes, eso es el consenso que obtuvimos. Pero más allá del consenso de quien va y quien no va, lo importante que se va a formar una metodología de trabajo, se va formar un contrato, que va regir como el delegado que representa la gremial de productores va a trabajar. Va a trabajar con la voz de las siete, eso es lo importante, con la voz de las siete gremiales, tanto en el directorio como en la mesa ejecutiva, es lo que va a representar. Si bien las gremiales son autónomas, más allá de la autonomía, va ir la voz de los siete gremiales, lo cual es bueno.

Es muy democrático el esquema . . .
El 95% o más vamos a coincidir, porque somos de la producción, tenemos los mismos problemas, más menos, o por factores particulares del rubro tenemos algunas diferencias, pero van a cinchar para el mismo lado el barco, pero más allá de esas diferencias vamos a hacer el reglamento la próxima semana de cómo van a funcionar las gremiales. Primero, antes de la reunión de directorio que se va a hacer, no se sabe cuantas reuniones de directorio por mes van a ser; en función de las reuniones de directorio se va a hacer una reunión previa de acuerdo, entre las siete gremiales, suplentes y titulares, que se va a presentar, como se va a presentar

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves de 3 de junio del 2021: La jornada transcurrió de manera ágil y con mayor nivel de actividad con respecto a los primeros días de la semana. Descendieron los valores de referencia de tomate, zapallito, zucchini, lechuga Mantecosa, frutilla, limón y naranjas. Aumentaron los precios de morrones, zanahoria, ají catalán, apio Hoja y choclo. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de mandarina Ellendale y un volumen importante de oferta de choclo superdulce de origen argentino.

Informe Semanal de
Precios e Ingresos
al Mercado Modelo.
Semana del 29 de mayo al 4 de junio del 2021
Oferta de cítricos crece paulatinamente y presiona los precios a la baja
Frutas cítricas: con los días fríos más propios de la estación, se incrementa la oferta de estas frutas, principalmente en naranjas del grupo Navel o de ombligo y mandarinas, en el que se abre el abanico de variedades con y sin semillas, que atiende las diferentes preferencias de los consumidores. Hace ya más de un año que las frutas cítricas forman parte de la canasta básica de la población debido al contexto sanitario. Esta situación provocó que el precio se viera afectado ya que, si se compara con años anteriores, en abril ya se percibía un descenso significativo. Sin embargo, desde que se instaló la pandemia, esto no ocurrió a pesar de estar en plena zafra. En esta semana en particular la situación se revirtió y descendieron los precios en mandarinas alrededor de 10%, en limón y pomelo más de 15% y en naranjas en aproximadamente 20%.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/amst
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO