Gustavo Chiriff – Srio. Gral. Intendencia de Salto
En diálogo con EL PUEBLO, el Secretario Gral. De la Intendencia, Gustavo Chiriff, se refirió a la importante adjudicación de obras que se viene desarrollando, la discusión del Presupuesto Quinquenal que se encuentra en la Junta Departamental para su aprobación, y el exitoso balance realizado en el sector turístico en vacaciones de invierno.

ADJUDICACIÓN DE OBRAS.
A fin de mes, o a principios de agosto, ya van a estar adjudicadas importantes licitaciones que son obras muy esperadas. Una de ellas es la de Avenida Apolón, desde Avenida Rodó hasta el río, la cual ya va a estar adjudicada y ya van a comenzar las obras. Otra es el camino de acceso a Termas del Arapey, donde también va a ser adjudicada la licitación y pensamos que, en agosto, comenzarían las obras; y la tercera, que también está pronta para adjudicarse, es la reforma de la Costanera Norte.
Son obras muy importantes desde el punto de vista urbanístico; una de ellas, muy necesaria, como es el caso del camino de acceso a Termas de Arapey, desde el punto de vista del sector turístico.
PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL
Venimos Trabajando muy bien, con todos los ediles, principalmente con la Bancada del Frente Amplio, donde, previo a la presentación del Presupuesto, hicimos un trabajo de discusión del Presupuesto; después, nosotros, antes de presentarlo a la Junta Departamental, también lo presentamos a la Mesa Política del Frente Amplio, donde hubo una instancia de intercambio, también, y sugerencias. Se hizo una agrupación de gobierno, en donde participó la Mesa Política ampliada, los Ediles, el Ejecutivo, nuestras bases, y ese fue el que se presentó.
De ahí en más hubieron otras instancias, en donde concurrimos a la Junta Departamental, una fue este último viernes, a la Comisión Integrada de Hacienda y Presupuesto y Legislación, donde, fuimos a ampliar información, a intercambiar, también con los Ediles, sobre el Presupuesto.
Hay allí elementos muy importantes dentro del Presupuesto, obviamente. El principal de todos, es que se incorpora al Presupuesto el pago de la deuda que tiene la Intendencia, que viene de períodos anteriores. Esto no estaba incorporado al Presupuesto, por lo tanto, el pago de la deuda era extrapresupuestal, pero, se tenía que hacer con dineros presupuestales. A veces es medio complicado decirlo, explicarlo, pero, lo que queda es que, se tiene una deuda pero, no se tiene Lafuente de financiamiento. Bueno, ahora, lo principal es que se incorpora al Presupuesto esa fuente de financiamiento, lo que hace es que aumente sensiblemente los egresos, por este motivo, si nosotros sacáramos el pago de la deuda, los egresos, en realidad, estarían bajando, por eso, nosotros decimos que este es un presupuesto austero. Porque, en realidad, disminuye por economía de gasto, los egresos para poder incorporar el pago de la deuda.
Entre otras cosas, también, este Presupuesto prevé una disminución en lo que tiene que ver con el rubro cero, que es aquel que va para el pago de todo lo que tiene que ver con partidas salariales. La planificación que tenemos nosotros es que en el período, en el quinquenio, el rubro cero baje, aproximadamente, un 10%. Ya lo hicimos en el período anterior, en el período 2015 -2020. Nosotros comenzamos con un 75% del rubro cero, sobre el egreso, y en esta última Rendición del 2020, que la presentamos hace pocos días, el rubro cero está en casi un 61%. Entonces, son cosas que queremos mostrar que, en realidad, obedece a una planificación seria, responsable, a los efectos de equilibrar la economía de la Intendencia, que, realmente, cuando se la tomó en el 2015, estaba en una crisis tremenda.
El Presupuesto también recoge, que fue lo que discutimos el viernes, un nuevo Organigrama, donde desciende la cantidad de cargos políticos que la Intendencia tenía. En el Presupuesto actual, el que está vigente que viene del 2011, porque en el período anterior a nosotros no nos votaron el Presupuesto, en el anterior había 16 directores, de ellos, tres, eran directores generales; había 6 subdirectores, un asesor letrado y 5 encargados de unidad.
En este Presupuesto que nosotros estamos presentando, lo único que hay son 10 directores. Y ahí, también es importante, y es parte del trabajo del descenso del rubro cero, nosotros, en este Presupuesto, estaríamos ahorrando anualmente, dos millones seiscientos mil pesos, aproximadamente, en pago de cargos de confianza. Eso es lo que se estaría ahorrando la Intendencia anualmente.
Por eso, el Organigrama obedece, también, a que nosotros queremos presentar un Presupuesto a la altura de las circunstancias. Un Presupuesto austero, y que sea óptimo el funcionamiento de la Intendencia.
Hay otro capítulo, el III, que está destinado a los funcionarios, donde recoge largas reivindicaciones de los funcionarios municipales, muchas de ellas, muy justas, obviamente. Y ahí, también, en forma muy responsable, en el diálogo con los trabajadores, hay ajustes en cuanto a algunas tareas, como el pago a alguna de ellas como son insalubre, tensión eléctrica, tarea de riesgo, en donde se hace un cambio de ajuste, igual que la regularización de la escala salarial de los funcionarios, algo que venía del año 2012.
En este Presupuesto se recoge esa reivindicación, pero decíamos, con la responsabilidad de que hay una clausula gatillo, en donde esa reivindicación, ese ajuste, se realiza siempre y cuando no bajen los ingresos. Eso es muy importante porque, en realidad, en otros presupuestos se preveían aumentos salariales para los trabajadores, pero, no estaba sujeto a la variabilidad que podía tener los ingresos. Acá nosotros ponemos esa clausula gatillo, bajo la responsabilidad de que no podemos prometer algo, que si después se modifican los ingresos que tiene la Intendencia, no es posible llevar a cabo.
BALANCE DE TURISMO
No vamos a hablar comparativamente con respecto a otros años, ni hablar del año pasado, no lo podemos ni comparar; pero, con años normales, evidentemente estamos por debajo. Pero sí podemos decir que, frente a la circunstancias que se dieron, que se tuvo cerradas Termas en Semana de Turismo, que quedó en el imaginario de la gente, sobre todo el turista que viene de la Capital del país, de la zona sur, que las Termas seguían cerradas, eso hizo que bajara muchísimo la afluencia de turistas, sumado a esto, obviamente, con los riesgos que había por el tema de pandemia, la gente con miedo a salir, con miedo a viajar, podemos decir que estas dos semanas que tuvimos, realmente fueron muy exitosas. En ese contexto fueron muy exitosas.
Tuvimos un punto de partida fundamental para nosotros, cuando el martes, antes del comienzo de las vacaciones, hubo una conferencia de prensa en el Ministerio de Turismo, donde estuvieron los intendentes de Salto, de Paysandú, la Directora de Promoción y Desarrollo nuestra, la Cra. Soledad Marazzano, estuvieron empresarios del sector turístico, tanto de Salto como de Paysandú, y se hizo una especie de lanzamiento. Allí hubo un punto de inflexión creciendo el número de reservas.