Franco Presentado es uno de los profesionales de referencia en nuestro departamento, en el mundo de la fotografía y de la imagen.
Tuvo sus inicios en el rubro hace siete años atrás y a partir de ese momento se fue capacitando en la capital del país, participando de diversos talleres hasta marcar su estilo y lanzarse por lista propia. Fue así que llegó su etapa creativa, armándose su cartera de clientes.
Presentado nos cuenta que el haber podido diversificarse en el rubro le permitió mantener su ritmo laboral aún en pandemia, a su vez que han surgido nuevos e interesantes proyectos que van marcando positivamente su performance profesional.
– ¿Cómo fue abriénse camino hacia las nuevas posibilidades en su campo profesional?
– “Siempre mi enfoque estuvo en innovar, entonces a partir de ese momento se dieron los primeros pasos de buscar la originalidad, la creatividad y cómo define la experiencia en el mundo de la imagen. Para mí, es un concepto bastante amplio que está en mi mente y que está impreso en todos los rubros. Hoy en día el comercio y el arte está orientado hacia la creatividad.
Todo lo que nosotros consumimos a través de las redes está en el celular en la tele y tiene que ver con la fotografía y el mundo audiovisual.
Se me fue abriendo un abanico de posibilidades bastante grande y pienso que lo supe aprovechar bastante bien.
Comencé a hacer muchos trabajos para las empresas y a capacitar también en fotografía de arquitectura y fotografía de deportes”.
– ¿Cómo vivió cada experiencia?
-”Tuve una experiencia en todos los rubros, inclusive en el de la política, cubriendo a su vez la campaña presidencial y la departamental.
Ello me brindó una carga de trabajo que me hizo aprender mucho.Lo cierto es que fue una experiencia muy buena.
Fueron muy productivos los viajes a Argentina, donde muchos colegas me invitaron a experimentar la fotografía de naturaleza en los parques nacionales.
Esas vivencias me fueron abriendo la mente. Las experiencias en el plano deportivo en Salto con la Liga Salteña de Fútbol.
El viaje a Ecuador en 2019 fue algo que también me abrió mucho la cabeza; tuve la posibilidad de estar, de compartir con los profesionales de aquel país y surgió el viaje a España, que por cuestiones logísticas aún no lo he concretado.
Fui seleccionado para cursar en una universidad en España llamada La Lanzadera, que es para emprendedores.
-¿Y cómo fue su desempeño en época de pandemia?
-”Cuando llegó la pandemia me encontró en una mejor posición que otros colegas que se estaban dedicando únicamente a la fotografía social.
Si bien me considero un fotógrafo social porque me encanta, estoy
trabajando en todos los aspectos que tienen que ver con la fotografía, lo técnico artístico creativo todo siempre enfocado al nuevo mundo digital trabajando con muchas empresas incluso de las más importantes en Salto.
-¿Proyectos pendientes?
– “Está el viaje a España para estudiar en la Universidad La Lanzadera, para emprendedores.
Ello está pendiente, está ahí, en el tapete, como punto importante marcar todos los rubros en donde me he ido posicionando.
Cuando empezó la pandemia nadie sabía que íbamos a estar tanto tiempo en esas condiciones… fueron meses bastante duros en el sentido en que tenemos que reorganizarnos.
Siempre se escucha comentarios que debemos rehacernos.
Hay gente que la está pasando mal y se dice que hay que salir a buscar trabajo.
Gracias a Dios nunca tuve la necesidad de salir a buscar otro trabajo, porque mediante la fotogragía pude obtener siempre el sustento y conseguí la manera de cumplir mis objetivos, mi propio nicho.
Junto a un colega propiciamos un par de talleres a los que acudieron más de treinta alumnos.
Las perspectivas a futuro son excelentes… se viene trabajando a muy buen ritmo y la gente está reactivando sus eventos.
La idea hoy día es empezar a trabajar a trabajar un poco más en la fotografía de estudio y continuar trabajando para las empresas.
Ya tengo en agenda fiestas confirmadas en Montevideo, Maldonado, Paysandú y Artigas. También compromisos en Argentina, aunque por el momento las cosas están complicadas allí a causa de la pandemia.
Tengo pensado viajar a Madrid el año que viene si todo sale bien, hacer el curso de capacitación y trabajo intensivo.
En la actualidad es fundamental saber diversificarse en pos de nuevos recursos. No podemos estacionarnos… estar abiertos a los nuevos aprendizajes es la base fundamental por la cual podemos subsistir.
Personalmente puedo decir que estoy en una posición que me permite trabajar prácticamente todos los días con agenda completa.
Me enorgullece poder ser hoy en día un referente en mi trabajo y agradezco a la gente que sigue apostando a mi labor.
Es un buen año ahora para dar vuelta la página y empezar con una nueva etapa. Creo que hemos aprendido muchísimo… seguimos con la ilusión de poder volver a las noches de fiesta para poder registrar momentos únicos”