back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
16 C
Salto

Cuidemos la piel de la tierra

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9s0a

Se celebró ayer la jornada establecida a nivel internacional para conmemorar el Día del Suelo. Es que no nos queda mucho tiempo para revertir los enormes desatinos que está haciendo el hombre con respecto a los recursos naturales.
Ya no se puede ignorar lo dañado que aparece el suelo, fundamentalmente producto de los monocultivos y lo que cabe preguntarnos es si las medidas que hemos tomado para cuidar esta riqueza natural son suficientes y adecuadas.
El suelo ha sido muy bien catalogado como la piel de la tierra, la que necesitó millones de años para formarse. En cambio el hombre mal utilizando los recursos que le proporciona hoy la ciencia y la tecnología, sólo en algunas décadas los puede arruinar, convirtiendo la tierra fértil, los suelos ricos en nutrientes, de donde la humanidad extrae el noventa por ciento de sus alimentos, medicinas y demás, en desiertos áridos, suelo muerto.
En estas ocasiones nos viene al recuerdo aquella máxima atribuida a los indios pieles roja de los Estados Unidos: “cuando el último árbol caiga, el último pez sea envenenado, el hombre se dará cuenta que el dinero se come…”
Y es que la obstinación de algunos hombres ha cerrado los ojos y tapiado sus oídos a la preservación de los ecosistemas, de los que somos parte, con tal de llenarse los bolsillos. El suelo, como el agua, y el aire son los elementos más preciados y difícilmente recuperables, y por lo tanto tendríamos que valorarlos muy diferente, sabiendo que somos parte de estos ecosistemas.
Cuando recorremos los alrededores de la ciudad y nos encontramos, con basurales y desperdicios de todo tipo, nos preguntamos “hasta cuándo”. Obviamente que no se puede generalizar porque no sería justo pero hay tantas diferencias en la vida de cada uno, que debemos entender por qué hay personas a las que no les interesa preservar los bienes naturales, en cuanto la sociedad actual que integramos todos, se ha olvidado de ellos, los recursos son de unos pocos y por lo tanto no les interesa si en el futuro existen o no estos recursos.
En el fondo hablamos de solidaridad. Los desatinos se pagan y lo que hoy ignoramos, cegados por lo que consideramos riqueza material, quizás mañana lo lamentemos y lo pagaremos mañana en nuestros hijos, nietos y demás descendientes.
A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9s0a