“De todo corazón deseo convertirme en uruguayo”
Tal como nos planteamos este desafío llamado “La entrevista escrita más larga del mundo”, que comenzó el primero de enero del 2021, llegamos finalmente a destino y el protagonista de este camino que duró doce meses – nuestro amigo y salteño por adopción Salomón Reyes, con su sinceridad a cuestas nos comparte los sentimientos que le ha generado vivir esta experiencia por un año entero a la par con EL PUEBLO.
“Fue un reto tremendo… en una dinámica de entrevistas semanales en dónde hay que prepararse… buscando siempre que los temas sean atractivos para el lector.
Me gustaría mucho saber si hubo alguien que se animó a seguir la entrevista durante todos estos sábados o no. A lo largo de este camino se vivieron muchos estados de ánimo… primeramente el temor, la excitación del proyecto…. fue
emocionante la idea de hacer una entrevista muy larga que se pudiera convertir en un contenido atractivo. Poder hablar de temas que nos interesan o temas que podrían llamar la atención” – nos confiesa Reyes.
- ¿Qué sentimientos fueron aflorando a lo largo del año?
- “Creo que en ese proceso atravesamos un montón de etapas… al principio nos
pareció atractivo.
Luchamos mucho con el tema de la redacción. Después se hizo pesado y el
ánimo cayó en picada. Al menos yo sentí que no estaba fluyendo. Era como si
estuviéramos cayendo en un pozo medio oscuro donde la entrevista, el
entrevistado y el entrevistador no nos entendíamos.
Entonces creo que es parte de los procesos que duelen y tiene que ser así…
nada es disfrutable cien por ciento. Aunque uno no esté visible. cuesta trabajo
hablar de ciertas cosas… hablamos de mi familia, de mi país del Uruguay y de
cómo me he insertado en este lugar… en esta ciudad.
Hablamos de mi trabajo que es lo que más disfruto hacer.
También de la dedicación a la profesión. Por ejemplo en estos momentos estoy
trabajando en la nueva edición del festival de cine Nox Film Fest.
Hemos trabajado mucho durante todo el año para llegar a esta edición. Armar un
festival de cine es algo muy complejo… se necesitan muchas voluntades.. un
numeroso equipo de trabajo, colaboradores, apoyos institucionales, financieros y
una serie de recursos y de logística.
A veces la gente no se da cuenta de todo lo que implica armar un monstruo
cinematográfico como este.
Vamos por la séptima edición y estamos muy contentos ….creemos que va a ser
una linda edición. Ojalá la pandemia nos permita hacerlo con todas las
condiciones para que la gente lo disfrute”.

¿Cuál es su balance 2021?
- “Fue un año de muchísima gestión y organización es algo que me gusta hacer
pero es duro y pesado organizar ferias del libro, festivales de teatro y luego
organizar el festival de cine, es algo que disfruto pero confieso que me cansé.
Fue un medio año abrumador.
Volviendo a la entrevista, hubo un momento que me hice la pregunta de si la
entrevista estaba valiendo la pena.
Personalmente me trajo una exposición pública que por momentos parecía buena
y por momentos creo que fue mala. Hubo mucha gente que posiblemente me vio
con recelo, preguntándose qué me creía yo para ser el entrevistado de cada
semana. Más de uno debe haber dicho “mira este agrandado”.
Tampoco somos monedita de oro… y no tienes porque caerle bien a todo el
mundo.
Sé que soy mexicano …. extranjero y haciendo lo que hago no le caigo bien a
mucha gente. Eso suele suceder en cualquier lugar… gente a favor y en contra”. - ¿Cuáles son sus deseos de aquí en más?
- “Deseo convertirme en un uruguayo más… por fortuna está la otra cara de la
moneda; gente muy buena. Personas muy solidarias y divertidas que durante
todo el año me estuvieron apoyando y dando para adelante y posiblemente yo
también apoyé con mi trabajo alguna de las causas y cosas que ellos hicieron.
He recibido de los salteños y los uruguayos en general, muchísimo cariño, eso es
algo que nunca voy a poder pagar.
Creo que de todo corazón deseo convertirme en uruguayo. Soy mexicano pero de
todo corazón quiero volverme uruguayo porque vivo en Uruguay y tengo mi
familia aquí…. y como los primeros migrantes que llegaron, sólo estoy tratando de
abrirme camino en este país.
Alguien por ahí decía que uno es de donde vive… vivo en Salto y no digo que soy
salteño ni uruguayo, pero intento de todo corazón integrarme a esta comunidad,
a esta sociedad que es muy interesante y a veces también difícil.
Estoy a punto de salir de vacaciones, una actividad que no me resulta tan fácil
coordinar, debido a que yo soy mi propio jefe. Normalmente he viajado, he salido
y disfrutado muchos lugares pero siempre con la idea de hacer cosas.
No soy alguien que se logre desconectar del todo del trabajo. Esta vez me
propuse que me tomaría un espacio para mi familia y para mí, pero soy imposible,
debo seguir al pendiente de todas las actividades, de las cosas que uno mismo va
creando. Por ejemplo, ahora estoy corrigiendo esta entrevista justo el último día
del año mientras mi familia me espera en la playa. Es paradójico. De cualquier
manera yo disfruto a mi manera. Seguramente me sentaré en la playa ver el mar,
meterme y no tocar el celular por un rato pero cuando vuelva seguramente veré
qué pendientes debo resolver. Creo que uno nunca termina los proceso de crear
proyectos… de escribir o diseñar los mundos ficticios que me atraen.
Siempre estoy trabajando… no consigo tener la mente ociosa.
Recuerdo una vez a unas personas que vinieron al cine de Daymán y les
pregunté si querían ver la película con subtítulos o doblada al español. Y me
dijeron que estaban de vacaciones, que no iban a estar leyendo los subtítulos.
Considero que las vacaciones son un regalo que nos hacemos a nosotros mismos pero cada uno se organiza para pasarla bien en cualquier momento. Tengo mis horarios muy particulares y sé cuando debo descansar, cuando me relajo o cuando no. Me voy con muchos pendientes porque además del festival de cine estoy por empezar a escribir un guión con un fondo que me han otorgado este año. Estoy organizando unos audiovisuales para la udelar y creando nuevos proyectos para llevarlos a cabo en el 2022. Quiero agradecer de verdad a todos los que siguieron esta larga entrevista… espero me hayan conocido un poco a través de las tonterías que revelé. Les deseo mucha felicidad pero sobre todo muchísima salud para este año que ya pinta sospechoso.”