Temática del encuentro: Tercer Espacio, ciudadanía universal y diálogo intercultural. “El mundo es nuestra casa” Jerónimo Nadal S.J. “La Red de Inmersión Dual Virtual de AUSJAL- AJCU, (si-glas de universidades jesuitas de América Latina y el Caribe y Norteamérica) es quien nucleó la semana pasada a sus homólogos en la ciudad mexicana de Torreón, en Coahuila, puntua-mente en la Universidad Iberoamericana Torreón. En este encuentro los representantes de las universidades jesuitas trataron temas sobre intercambios virtuales en sus distintos modelos pedagógicos, Intercampus, COIL (Collaborative Online International Learning), e Inmersión Dual Virtual.

“Lo que implica ir más allá de las fronteras, sin visa, ni pasaporte, sólo para intercambiar. Los estudiantes pueden participar de intercambios en forma remota.“Creemos en el “Global Learning”, esa fu-sión de culturas a través de la tecnología.“Mediante la tele colaboración y el trabajo en conjunto esta red que nació en el 2008, que quiere impulsar esta experiencia de la cual el Campus Salto de la Universidad Católica está inmersa desde el 2022; intercambian-do con universidades mexicanas, y a partir del 2023 estos intercambios se ampliarán a universidades norteamericanas de la costa Oeste de Estados Unidos comenzando con la Universidad de San Francisco.“Más de 35 universidades forman parte de esta red de colaboración, un grupo de interés con programas pedagógicos para lograrlos, como la Red de Inmersión Dual Virtual, la cual se integra de 23 coordinadores lo-cales IDV y 20 homólogos, la UCU representada por nuestra decana Mag. Jimena Silva Pereira (MBA y magister en Coaching Directivo y Liderazgo).“A través de los modelos pedagógicos para el diseño y actividades de tele colaboración también están capacitándose docentes del campus Salto, el año pasado se formaron tres docentes, el Dr. Hugo Ferreira, el Mag. Nicolás Remedi y nuestra decana, Mag. Jimena Silva y este año están formándose la Prof. Claudia Torres, el Ec. Pablo Cortondo y el Ing. Pablo Gómez.“Estos modelos están impregnados de la pedagogía ignaciana e incluyen la responsabilidad social. Este encuentro incluyó una visita a un centro de migrantes liderado por la Compañía de Jesús, donde además estudiantes de universidades cercanas van a realizar voluntariado.

“A partir de lo trabajado en el encuentro se avanzará en la internacionalización en esta modalidad además de seguir impulsando los intercambios en forma presencial donde nuestros estudiantes pueden ir uno o dos semestres a más de 300 universidades en el resto del mundo donde la Universidad Católica tiene convenios.