back to top
10.5 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Con la enseñanza de idiomas, Alianza Francesa e Instituto Cebra apuestan a una verdadera inclusión educativa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4yj9

Una amplísima trayectoria es la que avala la enseñanza de la Alianza Francesa, en su tradicional local de Amorim 252. Pero también allí funciona -trabajando ambas instituciones de forma integrada en muchos aspectos- el Centro de Estudios Cebra, instituto dedicado a la enseñanza del idioma Portugués. Las profesoras Elaine Buzzetto y Andrea Arbiza son, respectivamente, ambas Directoras.


«Aquí apostamos a la inclusión educativa», sostienen con mucha seguridad. Incluso la integración se observa desde los detalles más sencillos, como la cartelería con mensajes en español, francés y portugués. Esa integración se da «no solamente combinando horarios –dice Elaine- sino también con actividades que hacemos en conjunto todo el año, fiestas, creación de canciones, muy diversas actividades… Este año tenemos un montón de actividades culturales a realizar en conjunto, desde el francés y el portugués. Por darte un ejemplo, al estudiar la Revolución Francesa es importante también desde el portugués el tema de los derechos humanos».
Por otra parte, explica Elaine: «mi misión como docente y como directora es continuar con una enseñanza de calidad de la lengua a través de la mejor metodología que siempre hemos tenido, que es aprender con el entorno en que se vive, comparando siempre ambas culturas, la nuestra y la del país cuya lengua se estudia. Eso se traduce en una enseñanza integral. También apostamos a una educación personalizada atendiendo a las necesidades de cada alumno; por ejemplo hay alumnos que son mayores, que no pueden venir a determinado horario y se los atiende de forma personalizada. Nos adaptamos a la necesidad de los alumnos. Tenemos cursos para niños, adolescentes y adultos. Tenemos cursos regulares, con exámenes, pero también hay otros cursos que son diferentes, porque hay alumnos que no quieren dar examen sino que vienen por conversaciones o vienen por un empleo, o para viajar… También están los cursos para quien quiera simplemente venir a recordar el francés, o aprenderlo como una materia que le quedó en el debe». Las docentes informaron además que «este año los cursos serán presenciales, manteniendo los protocolos sanitarios y también habrá cursos semi presenciales, on line, para los que así lo requieran a partir de un cierto número de alumnos. Siempre depende de la necesidad del alumno y lo que este desee».
Vale agregar que la Alianza Francesa se caracteriza por contar con una fuerte Comisión Directiva, actualmente presidida por el Dr. Roberto Fioritti. Esta, al decir de la directora, «trabaja mucho y muy bien en lo cultural; este año vamos a recordar a los escritores franceses, vamos a realizar eventos en el mes de Francia, que es julio, con la Revolución, y ahí se van a hacer concursos literarios, concursos de pintura, se van a hacer canciones; luego, el mes de agosto que es el del cumpleaños de la Alianza se van a hacer otros eventos culturales, siempre apuntando a la mejor formación del alumno, a la cultura en general».
La profesora Andrea Arbiza entiende que «aprender idiomas es importante por el currículo y lo académico», pero agrega «me parece importante resaltar también el espíritu que tenemos aquí de tomarlo a veces también como una actividad recreativa, sobre todo para el adulto que puede venir, aparte de aprender idiomas, a pasar momentos agradables, a compartir y tomarlo como actividad extra en su vida». Y Elaine añade que «antes tenías que tener un idioma más, que en general la gente optaba por el inglés, que es más comercial, pero en este momento si tenés tres idiomas o más, es lógico que va a ser más viable acceder a un empleo. El francés es el idioma del amor, la cultura y de todo eso que simboliza Francia en nuestro pasado y en el futuro también».
En el momento son unos 50 alumnos los que asisten allí. El lunes 15 comenzaron algunos cursos, y otros lo harán después de Turismo, como el de Historia del Arte, un curso extra, brindado por el Arq. Juan Carlos Ferreira.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4yj9
- espacio publicitario -Bloom