back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
24.1 C
Salto

¿Hasta cuándo seremos transgresores?

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2war

  • Hablar por celular mientras se conduce un vehículo (auto, moto o similar)
  • Superar otro vehículo por la derecha, sin advertir al menos sus intenciones.
  • No respetar las señales de tránsito, sobre todo el “pare” o “ceda el paso.
  • Andar en moto sin casco o sin chaleco reflectivo.
  • Conducir un vehículo sin luces, sin freno o sin señaleros.
  • No respetar las preferencias.
  • Sentarse en la vereda cortando el paso de los transeúntes u obligando a estos a bajar a la calzada.
  • Obstaculizar el pasaje sobre todo de personas con baja visión o ciegas.
  • Arrojar residuos o basura donde no corresponde y no sólo las famosas bolsitas de residuos sino las botellas y tapitas de plástico que usamos y tiramos en cualquier lugar.

Estas son algunas de las transgresiones que hemos encontrado a diario en las calles de Salto.

Es fácil señalar los errores y defectos en otras personas, pero desconocer los nuestros, los que nos afectan a nosotros. Consideramos que si todas las personas que critican tuvieran una conducta diferente seguramente que las cosas serán mejores.

Insistimos en una cosa, es a nuestro criterio la principal causa de desorden y la que causa mayor daño a la naturaleza, el cuidado de la naturaleza depende de nosotros mismos. Hasta el momento sólo nos hemos encontrado con personas que ignoran a descuidan este aspecto.

El plástico está causando un grave daño a la naturaleza y sin embargo hasta el momento sólo se han tomado medidas “tibias”, que no solucionan el problema de fondo, los plásticos se siguen usando en sus múltiples formas, ya sea por higiene, por comodidad o por su bajo costo.

Estos aspectos parecen ser los que esencialmente son tenidos en cuenta a la hora de fabricarlos, de usarlos o de importarlos.

Del daño que su uso ocasiona ni se habla. Tampoco se van a tomar medidas que afecten los intereses de determinadas empresas (por aquellos de la Financiación de los Partidos Políticos).

Bastaría con recorrer zonas inundadas por el desborde de ríos, arroyos o similares, ver los residuos que acarrean, para darnos cuenta de que hablamos.

Quien crea que una bolsa de residuos o un plástico más en la naturaleza no cambiará nada, se equivoca, el daño es grande y grave.

No vaya a ser cosa que llegue el momento en que la naturaleza nos reclame y allí recién nos acordemos de ella, porque para entonces ya muchas cosas serán irreparables.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2war
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO