back to top
viernes, 11 de abril de 2025
23.8 C
Salto

Habrá actividad en Plaza Artigas: este domingo es el Día de las Víctimas de Siniestros de Tránsito

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/126o

Este domingo 21 se conmemora el Día de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.
Por este motivo, en Salto habrá una concentración impulsada por integrantes de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito: será en Plaza Artigas a la hora 10:30.
Entre otras cosas, se exhibirá un video y se dará lectura a este texto:
«Vida: Fui… Aquí estoy permaneciendo cada día. Ustedes… Atando cabos, aflojando nudos, resistiendo muros, recorriendo seres, anclando verdades, inventando sueños, comprando utopías, cosechando ternuras, forjando humildades, prorrogando tiempos, libertando vanidades, reescribiendo versos, sombreando destinos, juntando fragmentos, vistiendo existencias, delineando sombras.
¿Silenciando miedos, canjeando vivencias, esperando milagros? Recogiendo flores, llenando vacíos…
Aquí estoy: ¡Amándote siempre! Nuestro silencio parece ser el único que contesta las preguntas interminables y recurrentes de nuestro pensamiento… son como cómplices de este dolor eterno. Por momento de la desazón…
Percibimos que hemos olvidado nuestras responsabilidades afectivas: saber que los vínculos que construimos con los demás en todo su espectro implican cuidados… que cada uno de nosotros tenemos un nombre o muchos! Tatuados en el corazón, una voz grabada en la mente, aromas en la memoria y risas en el recuerdo! Cada minuto, una historia.
Los abrazamos cada instante porque el amor no tiene día…
Porque siguen ¡estrellas brillando!… ¡Son el universo que todos llevamos por cabellera!»

ALBA CURBELO:
«Esta es una pandemia
que trasciende fronteras,
status social y
cronología de vida»
A su vez, una de las referentes en Salto de esta Red, Alba Curbelo, hizo llegar a EL PUEBLO la siguiente reflexión: «En conmemoración y recuerdo a las víctimas de siniestros de tránsito, Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, este tercer domingo de noviembre recuerda a todos los que perdieron la vida en siniestros viales, o deben convivir con secuelas permanentes.
Esta es una pandemia que trasciende fronteras, status social y cronología de vida, es la que destroza familias, que afecta entornos de trabajo, estudio y comunidad. No podemos ni debemos ser apáticos ante esta pandemia, porque nos convertimos en una sociedad enferma, y las consecuencias serían peores, debemos buscar desde nuestro lugar la motivación, la expresión emocional y el interés de los Estados de lo que sucede después de los siniestros y poder dar una respuesta.
La Red siempre ha sido su objetivo mejorar la calidad de vida de los secuelados y contener a las familias que han perdido sus seres queridos. No depende únicamente de este anhelo sino de un sistema que ayude y recupere a individuos y familias que trágicamente han sufrido las consecuencias de siniestros de tránsito.
La Organización de Estados Americanos en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, desde hace un tiempo ha priorizado esta «enfermedad vial» para que menos individuos sufran sus consecuencias.
La llamo enfermedad vial porque los siniestros son la causalidad; hay causas y efectos, y conocemos y tenemos capacidad de reconocer que es así, y es nuestro compromiso y responsabilidad poder lograrlo.
Todos debemos asumir este rol para evitar que se sigan perdiendo vidas. La Red invita que este domingo 21 de noviembre, todas las instituciones, organizaciones y sociedad en general, a que edificios y fachadas luzcan lazos azules, o se ilumine de este color y que usemos un lacito azul, y que todos somos parte de esta red, porque la sociedad organizada puede y debe hacerse escuchar para un bien común. Tenemos un reto, salvar vidas».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/126o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO