back to top
jueves, 24 de abril de 2025
20.5 C
Salto

La Virgen y el mar – Fiesta de la Virgen de la Candelaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zot1

Desde hace más de 100 años, todos los 2 de febrero los católicos de Punta del Este tienen un encuentro especial con María. Es una historia que se empezó a escribir hace más de 2000 años en el templo de Jerusalén, tuvo su recorrido por las calles romanas, la visita de la Virgen a los habitantes de las Islas Canarias y la llegada de los españoles a estas tierras. Una historia que se sigue escribiendo hoy de cara al mar.

Origen de la fiesta

La fiesta de la Candelaria tiene su origen en la celebración litúrgica de la fiesta de la Purificación de la Virgen y la Presentación del Niño Dios al templo. El Levítico prescribía que toda mujer debía presentarse en el templo para purificarse a los cuarenta días que hubiese dado a luz. Si el hijo nacido era varón, debía ser circuncidado a los ocho días y la madre debería permanecer en su casa durante treinta y tres días más, purificándose a través del recogimiento y la oración. Una vez cumplida la fecha, acudía en compañía de su esposo a las puertas del templo para llevar una ofrenda: un cordero y una paloma o tórtola.

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño. Ellos al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.

Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela (o candela) en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro. La Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife.

Una vez que los españoles llegaron a nuestro continente, la Virgen de la Candelaria rápidamente fue conquistando los corazones de muchos pueblos. Perú, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, son algunos de los países que celebran en diferente medida esta advocación.

Fiesta en Punta del Este

Juan Díaz de Solís fue el primer español que llegó a este puerto natural el 2 de febrero de 1516, hace 501 años. Lo llamó Puerto de la Candelaria, por ser el día que se celebra dicha advocación, y quedó como patrona del lugar. Por eso la Iglesia se llama de la Nuestra Señora de la Candelaria y también esta es la razón por la que la Virgen es la patrona de Punta del Este.

Las procesiones datan del principios del siglo XX, cuando el balneario esteño pasó de llamarse Ituzaingó a Punta del Este. En la década del 50 estas procesiones eran realmente multitudinarias. Con el paso de los años la tradición se fue perdiendo. Hasta que en 1997, 90° aniversario de la ciudad, se organizó una procesión con veleros y yates, que contó con el apoyo de la Intendencia y la Prefectura. Desde esta oportunidad la procesión tiene la particularidad de adentrarse en el mar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zot1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO