back to top
lunes, 21 de abril de 2025
22.1 C
Salto

El ejemplo chileno

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zi2p

Chile ha pasado de ser una de las dictaduras más sangrientas de América, a ser considerada una democracia ejemplar. Esto es haber aprendido del pasado. Más allá de los que se haya logrado revisar con respecto a los culpables del pasado, el país trasandino ha pasado por momentos muy difíciles de enfrentar y siempre ha sabido salir con entereza y dignidad de ellos.
El pasado domingo celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y fue electo presidente el hombre más joven de América Latina que llega a conducir los destinos de un país, Gabriel Boric, ex diputado izquierdista que cuenta con sólo 35 años, la edad mínima para aspirar a la presidencia en Chile. Precisamente el hombre que había resultado segundo en la primera vuelta del acto eleccionario, ganó ahora por más de diez puntos de diferencia y un millón de votos.
Pero lo que vuelve más llamativo es el hecho de que poco más de una hora de cerrados los comicios, su rival, José Antonio Kast, ultraderechista, llamó por teléfono al ganador para felicitarlo y reconocer su triunfo. Pero no fue el único en llamar al vencedor de este “Ballotage”, porque también lo hizo el actual presidente chileno Sebastián Pineda.
Boric es conocido en el país trasandino por haber sido uno de los líderes estudiantiles surgidos de las revueltas que en octubre del 2019 que hicieron tambalear el régimen liderado por Pineda y promete una ruptura total con el pasado.
Se impuso en esta oportunidad por más de un millón de votos, luego de haber perdido en la primera vuelta por una cantidad significativa.
Propone una subida de impuestos para financiar el gasto social y el fin del sistema privado de pensiones heredado de la dictadura de Pinochet.
Más de 8,3 millones de chiles participaron de los comicios, algo así como el 55 por ciento de los habilitados para votar. Se trata de a cifra más alta que concurre a un acto eleccionario y a pesar de que el voto no es obligatorio, ha sido esta la cifra más alta recogida por un acto eleccionario en el país.
Lo que nos lleva a reconocer la democracia chilena, es que en su primera aparición pública Boric llamó a su rival a construir puentes para que los chilenos puedan vivir mejor.
Ojalá así se lo haga, por el bien de Chile y de las democracias del mundo.
A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zi2p
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO